Congresos Internacionales
Congreso ACC.25: Estudio ZENITH; “Sotatercept en pacientes de alto riesgo con Hipertertensión Arterial Pulmonar

Dr. Nicolás Atamañuk
En la mañana del 30 de marzo y en el Congreso de la ACC se presentaron los resultados del estudio ZENTIH, donde se evaluó el Sotatercept (primer inhibidor de las activinas) en pacientes con HAP y alto riesgo (CF III y IV). En estudios previos y en pacientes de riesgo intermedio el Sotatercept demostró ser una droga relativamente segura y con efectividad clínica, ya que mejoró la capacidad de ejercicio y el empeoramiento clínico de pacientes con HAP. El ZENITH fue un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, donde se evaluó el tiempo a eventos de morbi-mortalidad. La población evaluada fueron pacientes con HAP (una parte de aquellos pertenecientes al grupo 1) y también se evaluó puntos finales secundarios como cambios hemodinámicos, marcadores bioquímicos (NT-proBNP) y scores de calidad de vida.
El ZENTIH fue detenido tempranamente por demostrar eficacia de manera significativa antes del tiempo estipulado. Demostró una reducción del riesgo relativo del 76% vs placebo (HR 0,24; IC 95%: 0,13-0,43. P<0,0001).
Cada componente del punto final primario evaluado de manera individual, demostró beneficios. Los hallazgos fueron consistentes en todos los subgrupos analizados.
Conclusiones: El ZENITH es el primer estudio diseñado para evaluar eventos de morbi-mortalidad y detenido precozmente por demostrar eficacia significativa. Sotatercept demostró reducción de todas las causas de mortalidad, trasplante pulmonar y hospitalización por empeoramiento de HAP en pacientes con HAP avanzada.
Análisis personal; El estudio ZENITH nos proporciona evidencia robusta del beneficio que aporta Sotatercept al tratamiento de pacientes con alto riesgo. Es de destacar que la reducción del punto final fue de una magnitud considerable, más aún si tenemos en cuenta que aproximadamente tres cuartas partes de los pacientes estaban con triple esquema en el momento de la inclusión y que hemodinámicamente logró reducir las RVP en casi 340 dinas/s/cm-5, lo cual no deja de asombrar. Pero estos cambios hemodinámicos quedan matizados por algunos eventos adversos como el sangrado en el grupo droga, elevación desproporcionada de la hemoglobina y mayor aparición de telangiectasias. Desde lo hemodinámico llama la atención la falta de incremento significativo del volumen minuto. Mas allá de esto, Sotatercept demuestra ser una droga segura y con un impacto clínico importante, lo cual lo pine en la vanguardia de los tratamientos actuales para HAP.
Va a ser interesante observar el comportamiento en dos escenarios; a muy largo plazo y en pacientes inestables. Marius M Hoeper, David B Badesch, H Ardeschir Ghofrani et al. N Engl J Med. 2023 Apr 20;388(16):1478-1490. doi: 10.1056/NEJMoa2213558. Epub 2023 Mar 6.