2023 mayo
Semana 5
- Lun 1
- Mar 2
- Mié 3
- Jue 4
- Vie 5
- Sáb 6
- Dom 7
- Lun 8
- Mar 9
- Mié 10
- Jue 11
- Vie 12
- Sáb 13
- Dom 14
- Lun 15
- Mar 16
- Mié 17
- Jue 18
- Vie 19
- Sáb 20
- Dom 21
- Lun 22
- Mar 23
- Mié 24
- Jue 25
- Vie 26
- Sáb 27
- Dom 28
- Lun 29
- Mar 30
- Mié 31
- Jue 1
- Vie 2
- Sáb 3
- Dom 4


Desafío cardiometabólico: Descifrando la relación entre obesidad, sarcopenia y riesgo cardiovascular
La obesidad sarcopenica (OS) es una entidad clínica compleja y multifactorial que representa un desafío para la salud cardiovascular. La sarcopenia es la pérdida de masa y función del tejido muscular, un proceso que se acelera con la edad. La masa muscular disminuye entre el 1 y el 2 %


Ácido bempedoico, una nueva herramienta en la caja del cardiólogo
Dr. Emiliano Salmeri Director del Consejo de Epidemiología y Prevención Vascular. El ácido bempedoico es una molécula relativamente nueva que ya cuenta con bastante evidencia publicada. Uno de los puntos, que sin dudas resultó interesante desde que la conocimos, es que tiene la capacidad de disminuir el LDL por un


Participación del Consejo de Ecocardiografía en el Curso de Ecocardiografía SOCHICAR
Entre los días 26 y 27 de mayo se llevó a cabo el XXV Curso de Ecocardiografía e Imágenes Cardíacas de la SOCHICAR (Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cadiovascular) en la ciudad de Santiago de Chile. Comenzó el día viernes en un bonito predio de la comuna de Vitacura,


Proyecto de Ley 9 de octubre – Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
El pasado 4 de mayo, ingresó al Senado de la Nación, el proyecto de ley propuesto por el Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología para designar un Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. En Argentina, 1 de cada 3 mujeres muere


¿Menos sodio o más potasio? esa es la cuestión
Comentario del artículo: Zhang M, Juraschek SP. Potassium: To Add or to Replace…That Is the Question. Hypertension 2023 May;80(5):966-968. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.123.20855 El consumo elevado de sodio, así como el bajo nivel de ingesta de potasio en la dieta, se asocia al desarrollo de hipertensión arterial (HTA), a un mayor riesgo


Se realizó el primer Meetup Argentino de Salud Digital
Los pasados 12 y 13 de mayo, en el Hotel Ros Tower de la Ciudad de Rosario, se llevó a cabo el 1er Simposio Argentino de Salud Digital, organizado por el Consejo de Salud Digital de la Sociedad Argentina de Cardiología. Un encuentro, que reunió a expertos Nacionales e Internacionales,


La ovariectomía vía 12/15-lipoxigenasa incrementa la hipertensión inducida por Angiotensina II y su patogenia en ratones hembra
Comentario del artículo: Dutta SR, Singh P, Malik KU. Ovariectomy Via 12/15-lipoxygenase Augments Angiotensin II-Induced Hypertension and Its Pathogenesis in Female Mice. Hypertension 2023; doi: 10.1161/HIPERTENSIONAHA. 122.20836. La hipertensión es el factor de riesgo más importante para cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular y enfermedad renal en mujeres postmenopáusicas. En concordancia con


EACVI 2023: Presentación del Registro MATEAR en el Congreso de Imágenes Cardiovasculares Europeo
Del 10 al 12 de mayo los especialistas en imágenes cardiovasculares de todo el mundo se han dado cita en Barcelona para actualizarse en los últimos avances de los métodos de imágenes en la enfermedad cardiovascular. Si bien la SAC desde hace años realiza un curso de Imágenes Multimodalidad, este
Artículos destacados
Este mes, SAC Joven te recomienda la lectura de los siguientes artículos seleccionados:
Glifozins in the management os cardiovascular disease.
Review article. Eugene Braunwald, M.D. N Engl J Med 2022;386:2024-34. DOI: 10-1056/NEJMra2115011.
Los inhibidores de los receptores SGLT2, las glifozinas, son drogas originalmente pensadas como hipoglucemiantes en la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), que demostraron ser beneficiosas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC). Un repaso de la evidencia muestra claros beneficios de estas drogas en pacientes con IC, en un amplio rango de fracción de eyección, aún en ausencia de DM2, por distintos tipos de mecanismos, cuyo fundamento principal aún no está claro. A su vez, muchos ensayos han demostrado la reducción del riesgo de progresión de daño renal en pacientes con DM2 e insuficiencia renal crónica.
Mixed aortic stenosis and regurgitation: a clinical conundrum.
Rashmi Nedadur, David Belzile, Ashley Farrell, Wendy Tsang. Heart 2022;0:1-12. DOI:10-1136/heartjnl-2021-320501.
La combinación de estenosis aórtica (EA) e insuficiencia aórtica (IAO) es la más frecuente de las enfermedades valvulares concomitantes. A pesar de que las guías actuales recomiendan basar las intervenciones en la lesión predominante, la combinación de EA e IAO moderadas muestra similares resultados a pacientes con una valvulopatía severa, por lo que algunos pacientes podrían beneficiarse con intervenciones más tempranas. La evaluación de estos pacientes y la toma de decisiones terapéuticas debería realizarse en forma holística, considerando información cardiovascular clásica con determinación de la gravedad de sendas lesiones por ecocardiografía, sumado a la utilización de otros métodos de imagen, y dosaje de biomarcadores.
Fractional Flow Reserve–Guided PCI as Compared with Coronary Bypass Surgery.
W.F. Fearon, F.M. Zimmermann, et al., for the FAME 3 Investigators. N Engl J Med 2022;386:128-37. DOI: 10.1056/NEJMoa2112299.
En pacientes con enfermedad de 3 vasos coronarios determinada angiográficamente, la angioplastia transluminal percutánea (PTCA) guiada por reserva fraccional de flujo con stents de última generación no cumplió el criterio de no inferioridad con respecto a la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), que presentó una incidencia menor del punto final combinado de muerte, infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) o nueva revascularización dentro del año. El punto final secundario de muerte, IAM o ACV, y cada uno de estos puntos individuales, no mostro diferencias en ambos grupos. El seguimiento del estudio fue de 1 año, con análisis a los 3 y 5 años en curso, que a luz de ensayos anteriores, estos podrían arrojar resultados aún más beneficiosos para la CRM.


Insuficiencia cardiaca: ¿el precio a pagar por los avances en el tratamiento del infarto?
¡Suscribite a nuestro newsletter!
Recibí información de nuestros webinars, congresos, jornadas, cursos, consensos, ateneos, jornadas, nuevos números de la RAC, beneficios para miembros SAC y mucho más


Apuntes sobre la angina de pecho y la enfermedad coronaria. De papiros y de momias
La angina de pecho es probablemente el síntoma sobre el que más frecuentemente interrogamos a nuestros pacientes en la práctica


¿Qué es un árbol de decisiones en un estudio de economía de la salud?
Vamos a revisar en esta oportunidad cómo se procede en la toma de decisiones frente a una situación médica determinada, empleando los conocimientos que adquirimos


Amiloidosis cardiaca por transtiretina
1- ¿Qué es la amiloidosis cardiaca por transtiretina? Es un trastorno infiltrativo provocado por el depósito extracelular en el tejido
NO PODÉS
Terminar esta semana sin haber leído este artículo
