Anterior
Siguiente

2023 marzo

Semana 5

Lun 27
Mar 28
Mié 1
Jue 2
Vie 3
Sáb 4
Dom 5
Lun 6
Mar 7
Mié 8
Jue 9
Vie 10
Sáb 11
Dom 12
Lun 13
Mar 14
Mié 15
Jue 16
Vie 17
Sáb 18
Dom 19
Lun 20
Mar 21
Mié 22
Jue 23
Vie 24
Sáb 25
Dom 26
Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 31
Sáb 1
Dom 2
Comunicaciones SAC

¿Podemos identificar mujeres embarazadas con mayor riesgo de eventos cardiovasculares?

Risk and trajectory of premature ischaemic cardiovascular disease in women with a history of pre-eclampsia: a nationwide register-based study. S. Hallum et al. European Journal of Preventive Cardiology (2023) 00, 1–11 https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwad003 La preeclampsia es una complicación obstétrica grave que afecta al 2-8% de todos los embarazos. Se caracteriza por

Leer más »

Novedades del ACC23 – WCC

Las válvulas derechas también existen. Reparación Transcateter en la insuficiencia tricuspídea. Paul Sorajja,M.D., and Triluminate Pivotal Investigators El pasado fin de semana, durante una animada reunión del ACC23 se presentó -con publicaionsimultanea en NEJM-, este estudio prospectivo aleatorizado de reparación percutáneatricuspídea transcatéter de borde a borde (TEER) para la regurgitación tricuspídea

Leer más »

Novedades del ACC23 – WCC

Evolut Low Risk: 3 años de seguimiento … ¡No nos apresuremos que falta tiempo aún! En el año 2023 ya no dudamos que el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es unatécnica instalada en nuestro medio, con gran utilización sobre todo en pacientes inoperables yde alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, la

Leer más »

Novedades del ACC23 – WCC

Estudio REVIVED-BCIS2: La viabilidad vuelve al escenario  Dr Divaka Perera Durante el segundo día del ACC23 en Nueva Orleans, se presentó el estudio REVIVED-BCIS2 queintenta aportar nueva información para resolver si la revascularización percutánea es capaz demejorar la supervivencia y la función ventricular cuando se compara con tratamiento médicoóptimo (TMO).Para ello, se

Leer más »

Novedades del ACC23 – WCC

Estudio CLEAR: Novedades para las dislipemias con el ácido bempedoico En el primer día del congreso ACC 23 el Dr. Steve Nissen presentó por la mañana en lasesión de Late Breaking Clinical Trials, un estudio del grupo de trabajo de investigadoresdel CLEAR Outcomes, que fue publicado en simultáneo en la

Leer más »
cancer-de-mama
Comunicaciones SAC

Novedades del ACC23 – WCC

Stop CA Trial: statins to prevent the cardiotoxicity from anthraciclines. TG Nelian En el actual ACC23 se presenta este estudio cuyo objetivo es determinar si la atorvastatina esútil para limitar la cardiotoxicidad por AC en pacientes en tratamiento con linfoma Hodgkin yno Hodgkin.Se desarrolló este ensayo fase 2 controlado, randomizado,

Leer más »
Comunicaciones SAC

Novedades del ACC23 – WCC

#ACC23 y WCC: La innovación con el objetivo de mejorar la salud cardiovascular mundial Del 4 al 6 de Marzo en Nueva Orleans, profesionales de la salud cardiovascular de todo elmundo se han reunido junto al American College of Cardiology (ACC) para conectarse y seguiravanzando en los conocimientos de la

Leer más »

Artículos destacados

Este mes, SAC Joven te recomienda la lectura de los siguientes artículos seleccionados:

Glifozins in the management os cardiovascular disease.

Review article. Eugene Braunwald, M.D. N Engl J Med 2022;386:2024-34. DOI: 10-1056/NEJMra2115011.

Los inhibidores de los receptores SGLT2, las glifozinas, son drogas originalmente pensadas como hipoglucemiantes en la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), que demostraron ser beneficiosas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC). Un repaso de la evidencia muestra claros beneficios de estas drogas en pacientes con IC, en un amplio rango de fracción de eyección, aún en ausencia de DM2, por distintos tipos de mecanismos, cuyo fundamento principal aún no está claro. A su vez, muchos ensayos han demostrado la reducción del riesgo de progresión de daño renal en pacientes con DM2 e insuficiencia renal crónica.

Mixed aortic stenosis and regurgitation: a clinical conundrum.

Rashmi Nedadur, David Belzile, Ashley Farrell, Wendy Tsang. Heart 2022;0:1-12. DOI:10-1136/heartjnl-2021-320501.

La combinación de estenosis aórtica (EA) e insuficiencia aórtica (IAO) es la más frecuente de las enfermedades valvulares concomitantes. A pesar de que las guías actuales recomiendan basar las intervenciones en la lesión predominante, la combinación de EA e IAO moderadas muestra similares resultados a pacientes con una valvulopatía severa, por lo que algunos pacientes podrían beneficiarse con intervenciones más tempranas. La evaluación de estos pacientes y la toma de decisiones terapéuticas debería realizarse en forma holística, considerando información cardiovascular clásica con determinación de la gravedad de sendas lesiones por ecocardiografía, sumado a la utilización de otros métodos de imagen, y dosaje de biomarcadores.

Fractional Flow Reserve–Guided PCI as Compared with Coronary Bypass Surgery.

W.F. Fearon, F.M. Zimmermann, et al., for the FAME 3 Investigators. N Engl J Med 2022;386:128-37. DOI: 10.1056/NEJMoa2112299.

En pacientes con enfermedad de 3 vasos coronarios determinada angiográficamente, la angioplastia transluminal percutánea (PTCA) guiada por reserva fraccional de flujo con stents de última generación no cumplió el criterio de no inferioridad con respecto a la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), que presentó una incidencia menor del punto final combinado de muerte, infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) o nueva revascularización dentro del año. El punto final secundario de muerte, IAM o ACV, y cada uno de estos puntos individuales, no mostro diferencias en ambos grupos. El seguimiento del estudio fue de 1 año, con análisis a los 3 y 5 años en curso, que a luz de ensayos anteriores, estos podrían arrojar resultados aún más beneficiosos para la CRM.

Dos estudios con semaglutida en pacientes con obesidad y diabetes

Presentamos en esta ocasión dos estudios recientemente publicados, acerca del empleo de semaglutida en pacientes con obesidad, con y sin diabetes.

Insuficiencia cardiaca: ¿el precio a pagar por los avances en el tratamiento del infarto?

La insuficiencia cardiaca representa la principal causa de hospitalización a nivel mundial entre personas mayores de 65 años, en este contenido parte de la alianza editorial con la Sociedad Argentina de Cardiología se revisa su importancia, tratamientos y perspectivas.

¡Suscribite a nuestro newsletter!

Recibí información de nuestros webinars, congresos, jornadas, cursos, consensos, ateneos, jornadas, nuevos números de la RAC, beneficios para miembros SAC y mucho más

NO PODÉS

Terminar esta semana sin haber leído este artículo

INSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

SAC Móvil

¡Descarga nuestra aplicación para navegar nuestro contenido de una manera más fácil y dinámica!