Skip to main content
Modalidad:

Online

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

Emergentólogo

Internista

Médico Familiar

Nefrólogo

Obstetras

Residente

Terapísta

Duración:

Información general

Reapertura 2025

SOBRE
EL CURSO

Objetivos

Brindar a los alumnos un conocimiento más específico sobre esta patología, ya que la HTA en el embarazo es de las mayores causas de prematurez, mortalidad perinatal y causas de muerte materna.

Autoridades

Directora: Dra. Tatiana Lemo

Coordinadoras: Dra. Analía Aquieri, Dra. Fernanda Schneider

Duración

Inicio: 7/4/2025
Fin: 1/9/2025

Régimen de cursada

El curso contiene 7 módulos con 19  clases teóricas de orientación práctica en entrega semanal y casos clínicos filmados. Todos los módulos incluyen disertaciones audiovisuales, material de lectura obligatoria y complementaria, ejercicios y preguntas con múltiple choice para determinar el nivel de comprensión del tema.

El curso también incluye un caso clínico grabado.

Evaluación y acreditación

Examen Final con posibilidad de un recuperatorio 

Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final multiple choice con 60 preguntas.
Este curso otorga créditos para recertificación en Cardiología.

Los exámenes se encuentran en la plataforma durante 24 horas, los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 minutos para realizarlos

Organiza y Certifica

Consejo Argentino de Hipertensión Arterial

Temario

Módulo 1

Modificaciones Cardiovasculares Durante el Embarazo normal y en la Preeclampsia. Victoria Pronotti

Fisiopatología de la enfermedad hipertensiva del embarazo. ¿Hasta dónde sabemos en la actualidad? Carolina Caniffi

Aspectos nutricionales en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo. Rocio Archain.

 

Módulo 2

Técnica correcta para la toma de presión arterial en consultorio de la embarazada. Miguel Schiavone

¿Cuál es el rol del MAPA y MDPA en la evaluación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo? Alejandro Delucchi

Estudios vasculares en el embarazo: indicaciones, utilidad clínica y evidencias actuales. Pablo Pizzala

Técnica correcta para la toma de la presión arterial en domicilio. Miguel Schiavone 

 

Módulo 3

HTA nocturna como predictor de Preeclampsia. Dra Mariana Perez.

Interpretación del eco Doppler fetal en la evaluación de pacientes con estados hipertensivos del embarazo. Raúl Guillermo Serra

¿Qué artículos marcan el rumbo en los THE? Tatiana Lemo

 

Módulo 4 

Obesidad y preeclampsia. Tatiana Lemo 

Diabetes gestacional, ¿Cómo se relaciona con los trastornos hipertensivos del embarazo?  Federico Reissig

Papel de las enfermedades trombofilicas y su relación con la enfermedad hipertensiva del embarazo.  Mariela Gerde

Complicaciones Neurológicas en los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Santiago Claverie

 

Módulo 5

Manejo de la embarazada con hipertensión arterial crónica. Olga Páez

HTA y Embarazo qué es lo que todos debemos saber. Liliana Voto

Manejo de las emergencias HTA del embarazo. Analia Aquieri

 

Módulo 6

¿Qué consecuencias a largo plazo conlleva el haber padecido enfermedad hipertensiva durante el embarazo?  Verónica Crosa

Seguimiento de las pacientes con preeclampsia en el postparto. Mariana Pérez

 

Módulo 7 Módulo Práctico

Caso clínico grabado. Dra Fernanda Schneider.

Cronograma

Módulo Fecha Temas  Disertantes

1

07/04 Modificaciones Cardiovasculares Durante el Embarazo normal y en la Preeclampsia Dra. Victoria Pronotti
14/04 Fisiopatología de la enfermedad hipertensiva del embarazo. ¿Hasta dónde sabemos en la actualidad? Dra. Carolina Caniffi
21/04 Aspectos nutricionales en pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo Lic. Rocio Archain

2

28/04 Técnica correcta para la toma de presión arterial en consultorio de la embarazada Dr. Miguel Schiavone
05/05 ¿Cuál es el rol del MAPA y MDPA en la evaluación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo? Dr. Alejandro Delucchi
12/05 Estudios vasculares en el embarazo: indicaciones, utilidad clínica y evidencias actuales. Dr. Pablo Pizzala
19/05 Técnica correcta para la toma de la presión arterial en domicilio Dr. Miguel Schiavone
3 26/05 HTA nocturna como predictor de Preeclampsia.  Dra Mariana Perez.
02/06 Interpretación del eco Doppler fetal en la evaluación de pacientes con estados hipertensivos del embarazo Dr. Raul Guillermo Serra
09/06 ¿Qué artículos marcan el rumbo en los THE? Dra. Tatiana Lemo
4 16/06 Obesidad y preeclampsia  Dra Tatiana Lemo 
23/06 Diabetes gestacional cómo se relaciona con los THE. Dr Federico Reissig
30/06 Papel de las enfermedades trombofílicas y su relación con la enfermedad hipertensiva del embarazo Dra. Carolina Gerde 
14/07 Complicaciones Neurológicas en los Trastornos Hipertensivos del Embarazo Dr. Santiago Claverie
5 21/7 Manejo de la embarazada con hipertensión arterial crónica. Dra  Olga Páez
28/7 HTA y Embarazo qué es lo que todos debemos saber.  Dra Liliana Voto
4/8 Manejo de las emergencias HTA del embarazo  Dra. Analia Aquieri
6 11/08 ¿Qué consecuencias a largo plazo conlleva el haber padecido enfermedad hipertensiva durante el embarazo? Dra. Veronica Crosa
18/08 Seguimiento de las pacientes con preeclampsia en el postparto Dra. Mariana Pérez
7 25/8 CASO CLÍNICO GRABADO  Dra. Fernanda Schneider 

 

Examen Final: 1 de septiembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 2 de spetiembre de  2025

Examen Recuperatorio: 8 de septiembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del  9 de septiembre de 2025

Docentes

  • Dra. Victoria Pronotti
  • Dra. Carolina Caniffi
  • Dr. Miguel Schiavone
  • Dr. Alejandro Delucchi
  • Dr. Pablo Pizzala
  • Dr. Miguel Schiavone
  • Dra. Roxana Mondino
  • Dr. Raúl Guillermo Serra
  • Dra.  Carolina Gerde.
  • Dr. Santiago Claverie
  • Dra. Olga Páez
  • Dra. Liliana Voto
  • Dra. Mariana Pérez
  • Dra. Analia Aquieri
  • Dra. Verónica Crosa
  •  Dra. Tatiana Lemo
  • Lic. Rocio Archain
  • Dra Fernanda Schneider 

CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO

En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago

Formas de pago

– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.

– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

Alías: SAC.CARDIOLOGIA

Desde el exterior

Alias:  SAC.EXTERIOR

– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar