Noticias Internacionales
Congreso ESC 2024: Amiloidosis Cardíaca: “¿Y si le pedimos al hígado que no produzca más transtiretina? Analizando los resultados del estudio Helios B.
La cardiopatía amiloidótica por transtiretina (CA-TTR) representa una enfermedad progresiva con un impacto significativo en la cantidad y calidad de vida de los pacientes afectados. Vutrisiran, un novedoso agente terapéutico de interferencia de ARN, administrado subcutáneamente cada 3 meses, tiene como objetivo inhibir la producción hepática de transtiretina, lo que potencialmente reduce las manifestaciones clínicas de esta enfermedad debilitante.
El estudio Helios B, un ensayo clínico fase 3, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo, evaluó la eficacia y seguridad de Vutrisiran en 655 pacientes con CA-TTR, aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir 25 mg de Vutrisiran o un placebo cada 12 semanas durante hasta 36 meses. Los principales criterios de valoración incluyeron la mortalidad por cualquier causa y los eventos cardiovasculares recurrentes. Además, se evaluó la capacidad funcional mediante la prueba de caminata de 6 minutos y la calidad de vida con el cuestionario KCCQ-OS.
En el estudio participaron 632 pacientes con una edad media de 78 años, de los cuales el 90% eran hombres y el 10% portadores de la variante TTR. La mayoría de los participantes se encontraban en clase funcional II (72.0%) o III (17.2%).
Resultados claves:
El tratamiento con Vutrisiran mostró una reducción significativa del riesgo de muerte por cualquier causa y de eventos cardiovasculares recurrentes en comparación con el placebo, con un hazard ratio (HR) de 0.72 (IC del 95%, 0.56 a 0.93; P = 0.01) en la población global. En el subgrupo que solo recibió Vutrisiran, el HR fue de 0.67 (IC del 95%, 0.49 a 0.93; P = 0.02). Además, la reducción de eventos cardiovasculares fue del 27%. Es destacable que el impacto de Vutrisiran fue consistente en todos los subgrupos analizados, incluidos aquellos que recibían o no tafamidis.
A los 30 meses, se observó una menor disminución media ajustada en la distancia recorrida durante la prueba de caminata de 6 minutos en el grupo de Vutrisiran. Asimismo, la disminución en la puntuación del KCCQ-OS fue menor en el grupo tratado con Vutrisiran, con una diferencia de medias ajustadas de 5.8 puntos.
Seguridad:
La incidencia de eventos adversos fue comparable entre ambos grupos (99% en el grupo de Vutrisiran vs. 98% en el grupo placebo), con eventos adversos graves en el 62% de los pacientes tratados con Vutrisiran y en el 67% de los tratados con placebo.
Conclusión:
Este estudio concluye que Vutrisiran no solo reduce la mortalidad total y las hospitalizaciones por causas cardiovasculares en pacientes con CA-TTR, sino que también mejora la calidad de vida y la capacidad funcional en comparación con el grupo control.
Reflexiones y Preguntas Pendientes:
- ¿Debemos iniciar el tratamiento con estabilizadores como tafamidis o acoramidis, o directamente con Vutrisiran?
- ¿En qué pacientes sería óptimo combinar terapias o rotar de un tratamiento a otro?
- ¿Qué beneficio adicional ofrece la terapia dual?
Estos resultados son sumamente alentadores para nuestros pacientes con cardiopatía amiloidótica por transtiretina.
A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume los datos básicos de los estudios publicados hasta la fecha, destacando la complejidad de realizar comparaciones indirectas.
Tabla 1. Comparación Vutrisiran – Acoramidis – Tafamidis | |||
Variables | Vutrisiran | Acoramidis | Tafamidis |
Características basales | |||
Edad | 77 años | 77.4 años | 75 años |
Formas Hereditarias | 11 % | 10 % | 24 % |
Calidad de vida | 73 puntos | 71.5 puntos | 67.3 puntos |
Caminata basal | 372 m | 361 m | No reportado |
CF I – % | 15 % | 10.8 % | 9.1 % |
CF II – % | 77 % | 72 % | 61.4 % |
CF III – % | 8 % | 17.2 % | 29.5 |
NT pro BNP | 2021 | 2326 ng/l | 3000 ng/l |
Tafamidis basal | 40 % | 20 % | No |
Resultados | |||
Mortalidad grupo control | 26 % | 29.5 % | 42.9 % |
Reducción de Mortalidad total | 35 % | 25 % (NS) | 30 % |
Reducción de Mortalidad CV | No reportado | 30 % | 31 % |
Reducción en Hospitalizaciones CV | 27 % | 50 % | 32% |
Impacto en NT pro BNP | Dif 450 ng/l | No reportado | Dif 735 ng/l |
Impacto en Calidad de Vida | Dif 5.8 puntos | Dif 9.94 puntos | Dif 13.6 puntos |
Impacto en Caminata 6 min | Dif 26.5 metros | Dif 39.6 metros | Dif 75.6 metros |