Congresos Internacionales
Noticias Internacionales
Congreso ACC: Intravenous Ferric Carboxymaltose in Heart Failure With Iron Deficiency. The FAIR-HF2 DZHK05 Randomized Clinical Trial

Comentado por la Dra. Mirta Diez
Hoy se presentó el FAIR-HF2, que analizó la eficacia y seguridad del Hierro carboximaltosa en pacientes con insuficiencia cardíaca y déficit de hierro. Este estudio fue muy esperado porque continúa la zaga del IRONMAN, el AFFIRM-AHF y el HEART-FID.
El trabajo incluyó 1105 pacientes con Insuficiencia Cardiaca crónica (IC) de al menos 3 meses de evolución, con una fracción de eyección menor o igual al 45%. El déficit de hierro fue definido como un nivel de ferritina sérica menor a 100 ng/ml, o si la saturación de transferrina fue menor del 20%, tener un nivel de ferritina entre 100 y 299 ng/ml.
El estudio fue conducido parcialmente durante la pandemia COVID 19 y se decidió utilizar 3 puntos finales primarios: (1) el tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular u hospitalización por IC; (2) la tasa de primer hospitalizaciones por IC y recurrentes, y (3) el tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular u hospitalización por IC en el subgrupo de pacientes con una saturación de transferrina menor al 20% basal.
La población incluida es representativa de los pacientes que sufren IC, con una edad media de 70 años (DS 12 anos], 33% eran mujeres y la etiología coronaria se observó en el 78%. El nivel de Hb fue de 12.5 g/dL (DS 1.1 g/dL) y el 68% tenía una saturación de transferrina menos a 20%. La dosis de Hierro carboximatosa se administró según el nivel basal de Hb del paciente, 1000 mg en la visita 1, 500 mg en la visita 2 – 3 y subsecuentes cada 4 meses.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes que recibieron hierro carboximaltosa comparado con placebo en el tiempo a la muerte CV o primera hospitalización por IC en la cohorte global (HR 0.79 [95% CI, 0.63-0.99], P = .04), ni en el subgrupo de pacientes con transferrina menor al 20% (RR, 0.80 [95% CI, 0.60-1.06], P = .12)., o en el total de hospitalizaciones por IC (primera y recurrentes) (HR, 0.79 [95% CI, 0.61-1.02], P = .07). Si bien la reducción absoluta de eventos para el tiempo a la muerte CV o primera hospitalización fue del 21%, no se logró cumplir con la definición establecida de significación estadística.
Los resultados fueron consistentes en todos los subgrupos analizados.
Los pacientes del grupo intervención experimentaron una mejoría en la percepción autovalorada de la calidad de vida (OR, 0.25 [95% CI, 0.17 to 0.37].
Los eventos adversos y eventos adversos serios fueron similares entre los dos grupos de tratamiento, mostrando que la administración del Hierro carboximaltosa es segura.
El Dr. Stefan Anker, durante la presentación, comentó que la tasa de discontinuación del tratamiento fue elevada por las dificultades vinculadas con el seguimiento durante la pandemia. Esto motivó que la dosis de mantenimiento fue menor a la prevista, aunque fue mas alta que en el IRONMAN, AFFIRM-HF y HEART-FID. En su opinión los próximos trabajos deben sostener la suplementación del Fe guiado por los niveles de Hb de los pacientes.
Este trabajo no incluyó pacientes con IC y fracción de eyección preservada, en los cuales la anemia como comorbilidad es prevalente. Si bien el meta análisis publicado por el Dr Ponikowsky en 2023 (doi:10.1093/eurheartj/ehad586) sugiere el beneficio del Fe en pacientes con IC y saturación de transferrina menor al 20%, los datos de los trabajos individuales publicados en la última década no lograron impactar en la reducción de la muerte CV y hospitalización por IC en IC con FE reducida.