Skip to main content

Congresos Internacionales

Noticias Internacionales

Congreso ACC.25: Dapagliflozin in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation

30/03/2025

Comunicaciones Comunicaciones
Congreso ACC.25: Dapagliflozin in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation

Comentado por el Dr. Ricardo León de la Fuente

La estenosis aórtica es una de las cardiopatías valvulares más comunes en los países occidentales, con una prevalencia creciente debido al envejecimiento poblacional. El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) ha cambiado el manejo de la estenosis aórtica.

Sin embargo, a pesar del uso del TAVI, los pacientes aún presentan altas tasas de insuficiencia cardíaca después del TAVI, especialmente durante el primer año.

Se ha demostrado que los inhibidores de SGLT-2 reducen las tasas de IC en todo el espectro de la insuficiencia cardíaca. Por ello, las guías de práctica clínica europeas y estadounidenses los recomiendan para todos los pacientes con IC. Sin embargo, los pacientes con IC secundaria a una valvulopatía grave o sometidos a una intervención valvular fueron excluidos de los ensayos clínicos con inhibidores de SGLT-2. Además, los pacientes sometidos a TAVI tienden a ser mayores, y los pacientes mayores de 80 años también están subrepresentados en los ensayos clínicos con inhibidores de SGLT-2.

Durante la segunda sesión Late Breaking Trial del Congreso del American College of Cardiology 2025, se presentó el estudio clínico “Dapagliflozin after Transcatheter Aortic Valve Implantation”.

El presente estudio fue un ensayo clínico aleatorizado y controlado en España para evaluar la eficacia de dapagliflozina (a una dosis de 10 mg una vez al día) en comparación con el tratamiento estándar en pacientes con estenosis aórtica sometidos a TAVI. Todos los pacientes tenían antecedentes de insuficiencia cardíaca y al menos una de las siguientes afecciones: insuficiencia renal, diabetes o disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. El criterio de valoración principal fue la combinación de muerte por cualquier causa o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, definida como hospitalización o visita urgente, al año de seguimiento. Un total de 1222 pacientes, randomizados en 39 centros de España,  620 pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir dapagliflozina y 637 a recibir solo atención estándar después de TAVI. El punto final primario ocurrió en 91 pacientes (15,0%) en el grupo de dapagliflozina y en 124 pacientes (20,1%) en el grupo de atención estándar (HR de 0,72; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,55 a 0,95; P = 0,02). Se produjo muerte por cualquier causa en 47 pacientes (7,8%) en el grupo de dapagliflozina y en 55 (8,9%) en el grupo de atención estándar (HR 0,87; IC del 95%, 0,59 a 1,28). Se observó un empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en el 9,4 % y el 14,4 % de los pacientes, respectivamente (HR 0,63; IC del 95 %, 0,45 a 0,88). La infección genital y la hipotensión fueron significativamente más frecuentes en el grupo de dapagliflozina.

Aunque el diseño abierto pudo haber introducido cierto sesgo y un efecto placebo, los criterios de valoración fueron objetivos y se evaluaron de forma ciega. Además, un análisis de los subgrupos del ensayo revela hallazgos interesantes y fisiológicamente previsibles: los pacientes con fibrilación auricular (que a menudo es sintomática en personas con estenosis aórtica y ventrículo rígido) y los pacientes de mayor edad (> a 80 años, y que son más propensos a la insuficiencia cardíaca) obtuvieron un mayor beneficio.

El beneficio de la dapagliflozina en la población sometida a TAVI destaca el hecho de que, a pesar del alivio de la obstrucción del flujo de salida, estos pacientes no presentan un corazón normal. La estenosis aórtica crónica, incluso en ausencia de síntomas, no solo provoca hipertrofia ventricular izquierda, sino también fibrosis y degeneración miocítica. Además, la estenosis aórtica a menudo no se presenta de forma aislada. Los pacientes con estenosis aórtica suelen presentar enfermedades cardiometabólicas coexistentes, con una alta prevalencia de enfermedad arterial coronaria y diabetes. 

Además del beneficio de la inhibición del SGLT2, este ensayo ha demostrado que los pacientes con estenosis aórtica, independientemente de su edad avanzada, incluso después de un TAVI, deben recibir tratamiento médico complementario. Los hallazgos de los investigadores abren la puerta al estudio de otras intervenciones médicas en esta población.El presente estudio fue publicado en simultaneo en New England Journal pf Medicine. Published online: March 29, 2025