Skip to main content

Congresos Internacionales

Noticias Internacionales

Congreso ACC.25: Advance-HTN. Lorundrostat Efficacy and Safety in patients with Uncontrolled Hypertension

30/03/2025

Comunicaciones Comunicaciones
Congreso ACC.25: Advance-HTN. Lorundrostat Efficacy and Safety in patients with Uncontrolled Hypertension

Comentado por el Dr. Santiago Lynch

Ya hace varios años que en el área de hipertensión arterial (HTA) no surge ningún fármaco nuevo para su control y manejo. La HTA no controlada y la resistente continúan siendo un gran desafio en la práctica diaria con las herramientas farmacológicas que contamos hoy en día. 

El día sábado en el Congreso ACC en la ciudad de Chicago en la sesión de Late Breaking Clinical Trials, se presentó un estudio en Fase 2 B titulado Advance-HTN. Lorundrostat Efficacy and Safety in patients with Uncontrolled Hypertension. 

Lorundostrat pertenece a la familia de inhibidores de la sintasa de la aldosterona (ASIs). A diferencia de los bloquedores de los receptores de aldosterona como la espirnolactona o eplerenona , este nuevo fármaco bloque la biosíntesis de la aldosterona. 

El objetivo del estudio fue evaluar si lorundrostat una toma diaria vía oral en pacientes con HTA no controlada o resistente bajo tratamiento antihipertensivo standard reducía los niveles de presión arterial en el monitoreo ambulatorio de 24hs (MAPA). Estudio multicéntrico, prospectivo, randomizado y doble ciego. Los criterios de inclusión fueron estar bajo tratamiento con 2 a 5 drogas para HTA, presión arterial sistólica (PAS) en oficina de 140 a 180 mmHg y diastólica (PAD) de 90 a 110 mmHg, Na >135 mEq/l, K <5 mEq/l y filtrado glomerular estimada (eGFR) >45 ml/min/1.73 m2.

El objetivo primario evaluado fue, cambios en el promedio de 24hs de la PAS desde la randomización hasta las 12 semanas de tratamiento comparado con placebo. 285 pacientes fueron randomizados a recibir lorundrostat 50 mg, lorandostrat 50-100 mg o placebo. 

La población incluida tenía una edad promedio de 60 años, 40% de mujeres, 55% población Afro Americana, con un índice de masa corporal de 31 kg(m2, eGFR 77 ml/min/1.73 m2, PA al momento screening de 153/88 mmHg y el MAPA en la randomización de 141/86 mmHg. 

A las 12 semanas de tratamiento la rama lorundrostat 50 mg demostró en el objetivo primario del estudio, una reducción de la PAS en el MAPA de 24hs de 15.5 mmHg; lorundrostat 100 mg redujo la PAS 13.9 mmHg comparado a placebo de 7.4 mmHg. p:0.001. El 41% de los pacientes logro una PAS <125 mmHg a la semana 4 con lorundrostat 50 mg (p<0.001) comparado al 19% en el grupo placebo. 

Con respecto a la incidencia de efectos adversos se observó con lorundrostat 50 mg un 5% de hiperkalemia >6 mEq/l si la toma de muestra era única y un 2% si se realizaba más de una muestra y en el grupo placebo no se reportaron casos. 

Podemos concluir de este estudio con este nuevo y novedoso fármaco, que lorundrostat es efectivo en el descenso de la PA de 24hs en pacientes con HTA no controlada o resistente y además presenta una baja tasa de eventos adversos. Todavía queda esperar evaluar su efecto sobre eventos cardiovasculares y renales.