

Apuntes sobre la angina de pecho y la enfermedad coronaria. De papiros y de momias
La angina de pecho es probablemente el síntoma sobre el que más frecuentemente interrogamos a nuestros pacientes en la práctica cotidiana. Creemos conocer cada una
La angina de pecho es probablemente el síntoma sobre el que más frecuentemente interrogamos a nuestros pacientes en la práctica cotidiana. Creemos conocer cada una
Suele suceder en la vida médica cotidiana que recurrimos a objetos o procedimientos cuyo nombre es el de su creador o el de quien sentó
En una entrega anterior presentamos el primero de los dos murales que Diego Rivera, a instancias del doctor Ignacio Chávez, pintó para decorar el vestíbulo
Que el pulso irregular presagiaba pobre evolución fue algo que ya los antiguos chinos sabían. El diagnóstico y pronóstico de las enfermedades reposaba según ellos
A principios del siglo XX dos eminentes cardiólogos holandeses, Karel Wenckebach y Willem Einthoven desarrollaron su labor y sentaron, junto con otros precursores que recordaremos
La que vamos a contar es la historia de un hombre que dedicó su vida a lo que le apasionaba, la transcurrió sin sobresaltos, hizo
William Withering nació en Inglaterra en 1741. Su padre era boticario. Estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo entre 1762 y 1766. Entre sus profesores
En 1944, a pedido del doctor Ignacio Chávez, Diego Rivera pintó dos murales para decorar el vestíbulo del auditorio del recién creado Instituto Nacional de
Recordamos en la entrega anterior a William Stokes, que agregó su nombre a un fenómeno que John Cheyne había descripto 20 años antes, la respiración
John Cheyne nació en Escocia en 1777. Ya desde pequeño acompañaba a su padre, que era cirujano, en sus visitas a los hogares de sus