Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 5):1-14.
Historia de la Cardiología
Apuntes sobre la angina de pecho y la enfermedad coronaria. De papiros y de momias
La angina de pecho es probablemente el síntoma sobre el que más frecuentemente interrogamos a nuestros pacientes en la práctica cotidiana. Creemos conocer cada una de sus características y mecanismos. Somos sutiles a la hora de diferenciar calidades, contexto, desencadenantes y condiciones que la alivian. Y aunque siempre se publiquen novedades, nos son suficientemente familiares …
Apuntes sobre la angina de pecho y la enfermedad coronaria. De papiros y de momias Leer más »
Apellidos indisolubles de la cardiología: Swan y Ganz
Suele suceder en la vida médica cotidiana que recurrimos a objetos o procedimientos cuyo nombre es el de su creador o el de quien sentó las bases para su desarrollo. Pero, con el correr de los años, lo que era un nombre propio vira insensiblemente a sustantivo común. Y no solo en el lenguaje verbal. …
Apellidos indisolubles de la cardiología: Swan y Ganz Leer más »
Diego Rivera pinta la historia de la Cardiología parte 2
En una entrega anterior presentamos el primero de los dos murales que Diego Rivera, a instancias del doctor Ignacio Chávez, pintó para decorar el vestíbulo del auditorio del recién creado Instituto Nacional de Cardiología de Méjico, en 1944. Era la intención ilustrar la historia de la Cardiología, desde sus bases hasta los representantes más notables …
Diego Rivera pinta la historia de la Cardiología parte 2 Leer más »
Mackenzie, Lewis y la fibrilación auricular
Que el pulso irregular presagiaba pobre evolución fue algo que ya los antiguos chinos sabían. El diagnóstico y pronóstico de las enfermedades reposaba según ellos en el estudio del pulso: su fuerza o debilidad, regularidad o no, características especiales (fino como un cabello, profundo como un pozo, suave como una pluma). En total, más de …
La naranja eléctrica: Wenckebach y Einthoven
A principios del siglo XX dos eminentes cardiólogos holandeses, Karel Wenckebach y Willem Einthoven desarrollaron su labor y sentaron, junto con otros precursores que recordaremos en próximas entregas, las bases de la electrofisiología moderna. Karel Frederik Wenckebach nació en La Haya en 1864. Huérfano de padre a los 10 años, estudió medicina en Utrecht, y …
William Heberden, y su inolvidable descripción de la angina de pecho
La que vamos a contar es la historia de un hombre que dedicó su vida a lo que le apasionaba, la transcurrió sin sobresaltos, hizo aportes fundamentales en su disciplina, fue reconocido por ello cuando estaba vivo, y murió a una edad que aun con los cánones actuales podemos considerar avanzada. Es, en suma, una …
William Heberden, y su inolvidable descripción de la angina de pecho Leer más »
El médico que amaba las plantas: William Withering
William Withering nació en Inglaterra en 1741. Su padre era boticario. Estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo entre 1762 y 1766. Entre sus profesores se contaron Alexander Monro (famoso anatomista que describió entre otras cosas el foramen que lleva su nombre, comunicación entre los ventrículos laterales y el tercer ventrículo en el cerebro), John …
El médico que amaba las plantas: William Withering Leer más »
Diego Rivera pinta la historia de la Cardiología. Parte 1
En 1944, a pedido del doctor Ignacio Chávez, Diego Rivera pintó dos murales para decorar el vestíbulo del auditorio del recién creado Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de Méjico. Era el deseo de Chávez que quedaran inmortalizados en esos dos frescos “los momentos culminantes de la creación científica, los descubrimientos más fecundos, los …
Diego Rivera pinta la historia de la Cardiología. Parte 1 Leer más »
Apellidos indisolubles de la Cardiología: Stokes y Adams
Recordamos en la entrega anterior a William Stokes, que agregó su nombre a un fenómeno que John Cheyne había descripto 20 años antes, la respiración periódica. No es este el único cuadro clínico en que Stokes aparece vinculado a otro apellido ilustre de la medicina irlandesa. Robert Adams nació en Dublin en 1791. Estudió medicina …
Apellidos indisolubles de la Cardiología: Stokes y Adams Leer más »
Apellidos indisolubles de la Cardiología: Cheyne y Stokes
John Cheyne nació en Escocia en 1777. Ya desde pequeño acompañaba a su padre, que era cirujano, en sus visitas a los hogares de sus pacientes, y se ocupaba de practicar sangrías y vendar sus heridas. Inició sus estudios médicos a los 15 años, y a los 18 se había recibido. Hizo sus primeras prácticas …
Apellidos indisolubles de la Cardiología: Cheyne y Stokes Leer más »