Skip to main content
Modalidad:

Online

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

Emergentólogo

Internista

Neurólogo

Residente

Terapísta

Duración:

Información general

Reapertura 2025

SOBRE
EL CURSO

Objetivos

Actualizar y profundizar el conocimiento teórico y técnico sobre la exploración con Eco-Doppler de los vasos del cuello.

Autoridades

Director:  Dr. Maximiliano Villagra

Coordinadores:   Dr. Juan Alberto Aniceto

Duración

Inicio: 7-4-2025
Fin: 30-6-2025

Régimen de cursada

12 clases teóricas de entrega semanal a distancia por plataforma virtual y 2 clases sincrónicas.

Evaluación y acreditación

  • Examen Final con posibilidad de rendir Examen Recuperatorio
  • Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final.  No se entregan Certificados de Asistencia
  • Los exámenes estarán disponibles en el Campus durante 24 horas, los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 minutos para realizarlo
  • Este curso otorga créditos para recertificación en cardiologíaRequisitos:  

    Ser  cardiólogo   

Organiza y Certifica

Consejo de Eco Cardíaco y Vascular “Dr. Oscar Orías” de la Sociedad Argentina de Cardiología

Temario

Consideraciones generales de Doppler vascular. Aspectos técnicos: Selección del transductor. Manejo de profundidad, foco, ganancia, escala. Orientación del Doppler color. Obtención del Doppler espectral. Importancia de la corrección del ángulo.

Anatomía de vasos del cuello. Sistemática de estudio de Doppler carotideo y vertebral. Hallazgos normales. Medición de espesor intima-media (automático y manual).

Evaluación de la pared arterial. Caracterización de placas carotídeas. ¿Cómo se debe informar?

Estenosis carotídea. Evaluación por Eco-Doppler. Graduación de severidad. Guías y consensos.
¿Cómo se debe informar? Claves para disminuir el error.

Accidentes de placa, disección, oclusión. Claves para disminuir el error al evaluar una probable oclusión.

Decisión de revascularización carotídea. Rol del eco Doppler. Datos del informe que pueden cambiar la conducta.

Evaluación post revascularización carotídea con eco-Doppler. ¿Qué es lo normal? ¿Qué debo evaluar y cómo informarlo?

Arterias vertebrales: anatomía y eco-Doppler normal. Estenosis, disección y compresión.

Eco-Doppler en síndrome de robo subclavio.

Eco-Doppler en Síndrome del opérculo torácico.

Correlación de Eco-Doppler con otros métodos de diagnóstico en carótida.

Enfermedad carotídea y utilidad del Doppler Transcraneal.  Conceptos básicos. ¿Cuándo utilizarlo?

Cronograma

 

Clase N° Fecha Tema Disertantes
1 07/04 Consideraciones generales de Doppler Vascular Dr. Guillermo Toledo
2  14/04 Anatomía de Vasos del Cuello. Sistemática de estudio de Doppler Carotídeo y Vertebral Dra. Antonella Ciccale
3 21/04 Evaluación de la pared arterial Caracterización de placas carotídeas ¿Cómo se debe informar? Dra. Verónica Volberg
4 28/04 Estenosis carotídea.  Evaluación por eco-Doppler Dra. Mariana Corneli
5 05/05 Accidente de placa, disección y oclusión Dr. Patricio Glenny
AVS 05/05- 09/05 1er Clase Sincrónica- Zoom A confirmar
6  12/05 Enfermedad Carotidea, decisión de revascularización Dr. Ignacio Bluro
7  19/05 Eco-Doppler color de vasos de cuello post intervenciones Dr. Gabriel Perea
8 26/05 Arterias vertebrales Dr. Andrés Izaguirre
9 02/06 Robo subclavio Dr. Federico Cintora
AVS 02/06-     06/06 2da Clase Sincrónica- Zoom A confirmar
10 09/06 Síndrome de Opérculo Torácico Dr. Nicolás González
11 16/06 Enfermedad carotídea e imágenes. Correlación del ultrasonido con otros métodos Dr. Fernando Belcastro
12 23/06 Enfermedad carotídea y utilidad del Doppler Transcraneal. Conceptos básicos. ¿Cuándo utilizarlo? Dr.  Maximiliano Villagra

 

Examen Final: 30 de junio  de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 01 de julio de 2025

Examen Recuperatorio: 14 de julio de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 15 de julio de 2025

Docentes

  • Dr. Fernando Belcastro
  • Dr. Ignacio Bluro
  • Dra. Antonella Ciccale
  • Dr. Federico Cintora
  • Dra. Mariana Corneli
  • Dr. Patricio Glenny
  • Dr. Nicolás González
  • Dr. Andrés Izaguirre
  • Dr. Gabriel Perea
  • Dr. Guillermo Toledo
  • Dr.  Maximiliano Villagra
  • Dra. Verónica Volberg

CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO

En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago

Formas de pago

– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.

– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

Alías: SAC.CARDIOLOGIA

Desde el exterior

Alias:  SAC.EXTERIOR

– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar