Skip to main content
Modalidad:

Virtual Asincronico

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

Enfermero

Residente

Tecnico

Duración:

Tendrá hasta 3 meses luego de la compra para completar el mismo.

Sobre el curso

Objetivos

Desarrollar los conocimientos suficientes para la redacción adecuada de un protocolo de investigación clínica, sobre todo, del tipo de estudios que se realizan más frecuentemente en la Sociedad Argentina de Cardiología. Esto permitirá reducir los tiempos de los procesos de aprobación de los protocolos, para que puedan comenzar con la mayor celeridad posible.

Autoridades

Director: Dr. Heraldo D’Imperio, Dr. Gustavo Giunta

Duración

Tendrá hasta 3 meses luego de la compra para completar el mismo.

Régimen de cursada

El curso está compuesto por  diez clases asincrónicas de modalidad ciclado continuo. Cada una con bibliografía obligatoria y sugerida, y preguntas de autoevaluación.

Evaluación y acreditación

  •  Deberá completar la visualización de todas las clases con su respectivo material bibliográfico y preguntas de autoevaluación.
  • Además de la aprobación de un examen final de tipo selección múltiple para el cual contará de 120 minutos para realizarlo una vez iniciado el mismo.
  • Presenta la posibilidad de rendir una única instancia de recuperatorio con la misma modalidad de selección múltiple.
  • Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso.
  • Este curso otorga créditos para recertificación en cardiología.

Organiza y Certifica

Área de investigación de la SAC

Temario

  1. ¿Qué tener en cuenta para realizar una buena pregunta de investigación? 
  2. Uso y abuso de los Registros en la investigación clínica. 
  3. De la idea a la acción: hipótesis, objetivos, criterios de inclusión y exclusión.
  4. ¿Qué tengo que saber antes de recolectar información?: Sesgos y confundidores en investigación clínica.
  5. Principales modelos de investigación en epidemiología I.
  6. Principales modelos de investigación en epidemiología II.
  7. Metodología I: ¿Por qué necesito conocer el tamaño de la muestra? 
  8. Metodología II: ¿Cómo voy a validar mi hipótesis? 
  9. Herramientas para recolección de datos y construcción de variables.
  10. Ética en investigación Documentación necesaria para enviar un proyecto a un comité de ética en investigación clínica.

Cronograma

 

Clase N° Temas Disertantes
1 ¿Qué tener en cuenta para realizar una buena pregunta de investigación?  Dr. Gustavo Giunta
2 Uso y abuso de los Registros en la investigación clínica.  Dr. Leonardo Cáceres
3 De la idea a la acción: hipótesis, objetivos, criterios de inclusión y exclusión. Dr. Flavio Delfino
4 ¿Qué tengo que saber antes de recolectar información? Sesgos y confundidores en investigación clínica. Dr. Diego Costa
5 Principales modelos de investigación en epidemiología I. Dr. Ignacio Álvarez Amuchástegui
6 Principales modelos de investigación en epidemiología II. Dra. Eliane Sasovsky
7 Metodología I: ¿Por qué necesito conocer el tamaño de la muestra?  Dr. Diego Costa
8 Metodología II: ¿Como voy a validar mi hipótesis?  Dr. Heraldo D’Imperio
9 Herramientas para recolección de datos y construcción de variables Dr. Mauro García Aurelio
10 Ética en investigación Documentación necesaria para enviar un proyecto a un comité de ética en investigación clínica Marcelo Boscaro

Docentes

  • Dr. Gustavo Giunta
  • Dr. Leonardo Cáceres
  • Dr. Flavio Delfino
  • Dr. Diego Costa
  • Dr. Ignacio Álvarez Amuchástegui
  • Dra. Eliane Sosvsky
  • Dr. Heraldo D’Imperio
  • Dr. Mauro García Aurelio
  • Dr. Marcelo Boscaro
Inversión

BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA MIEMBROS

Precio del curso para

CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO

En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago

Métodos de pago

  • A través de web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
  •  Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a: pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

  • Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a: pagos@sac.org.ar