Online
Cardiólogo
Clínico
Tendrá hasta 3 meses luego de la compra para completar el mismo.
SOBRE
EL CURSO
Objetivos
Brindar al alumno herramientas vinculadas a la mecánica vascular y envejecimiento arterial no invasivo como herramientas complementarias para el manejo de nuestros pacientes y en especial aquellos con Hipertensión Arterial
Autoridades
Directores: Dr. Luis M. Pupi
Director Asociado: Dr. Pablo G. Pizzala
Coordinadora: Dra. Fabiana Calabria
Evaluación y acreditación
- Deberá completar la visualización de todas las clases con su respectivo material bibliográfico y preguntas de autoevaluación.
- Además de la aprobación de un examen final de tipo selección múltiple para el cual contará de 120 minutos para realizarlo una vez iniciado el mismo.
- Presenta la posibilidad de rendir una única instancia de recuperatorio con la misma modalidad de selección múltiple.
- Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso.
- Este curso otorga créditos para recertificación en cardiología.
Temario
Módulo 1: Mecánica vascular: Conceptos generales e indispensables
Valor diferencial aportado por la mecánica vascular al estudio del paciente hipertenso. Mejoramiento del pensamiento Cardiocentrico. Dr. Martin Koretzky
Evaluación estructural y funcional del árbol arterial. Elementos que conforman un Estudio vascular no invasivo (EVNI). Dr. Pedro Forcada
¿Qué debemos conocer hoy del envejecimiento fisiológico y qué del envejecimiento vascular? Aplicabilidad en la práctica clínica. Dr Luis M. Pupi
Módulo 2: Estudio vascular no invasivo (EVNI)
Rigidez arterial. ¿Cómo evaluarla? Velocidad de onda de pulso. Presión sistólica aórtica central y aumentación aórtica (AiX). Dr. Sebastian Obregón
¿Cómo evaluar la disfunción de arterias medianas y pequeñas? Vasodilatación mediada por flujo (VDMF), Resistencias vasculares por cardiografía por impedancia, Aumentaciòn (Onda refleja precoz). Dr. Guido Damianich
Ateroesclerosis Subclinica. Importancia y detección. Espesor intima-media y Placas ateroescleróticas por Doppler. Carga ateroesclerótica. Dr. Juan C. Pereyra Redondo
Utilidad de la Cardiografía por Impedancia: Patrones hemodinámicos, HTA resistente y/o refractaria. El método en otras situaciones especiales del consultorio de HTA. Dr. Raúl Preiser
Módulo 3: La mecánica vascular enriqueciendo la práctica clínica actual
Velocidad de onda de pulso e hipertensión arterial incidente. Dr. Enrique Rodilla. Valencia (España)
Tratamiento de la Rigidez arterial además de la HTA, en la actualidad. Diferentes intervenciones y fármacos para este fin. Evidencias. Dr. Pablo Pizzala
Valor de la Presión Aórtica Central en la actualidad. Utilidad clínica, hoy y mañana. Dr. José Alfie
Módulo 4: Cierre del curso
“Rol de la pulsatilidad en la lesión de órgano blanco”. Dr Julio Chirinos. Pensylvania USA
Cronograma
Módulo 1: Mecánica vascular: Conceptos generales e indispensables
Valor diferencial aportado por la mecánica vascular al estudio del paciente hipertenso. Mejoramiento del pensamiento Cardiocentrico. Dr. Martin Koretzky
Evaluación estructural y funcional del árbol arterial. Elementos que conforman un Estudio vascular no invasivo (EVNI). Dr. Pedro Forcada
¿Qué debemos conocer hoy del envejecimiento fisiológico y qué del envejecimiento vascular? Aplicabilidad en la práctica clínica. Dr Luis M. Pupi
Módulo 2: Estudio vascular no invasivo (EVNI)
Rigidez arterial. ¿Cómo evaluarla? Velocidad de onda de pulso. Presión sistólica aórtica central y aumentación aórtica (AiX). Dr. Sebastian Obregón
¿Cómo evaluar la disfunción de arterias medianas y pequeñas? Vasodilatación mediada por flujo (VDMF), Resistencias vasculares por cardiografía por impedancia, Aumentaciòn (Onda refleja precoz). Dr. Guido Damianich
Ateroesclerosis Subclinica. Importancia y detección. Espesor intima-media y Placas ateroescleróticas por Doppler. Carga ateroesclerótica. Dr. Juan C. Pereyra Redondo
Utilidad de la Cardiografía por Impedancia: Patrones hemodinámicos, HTA resistente y/o refractaria. El método en otras situaciones especiales del consultorio de HTA. Dr. Raúl Preiser
Módulo 3: La mecánica vascular enriqueciendo la práctica clínica actual
Velocidad de onda de pulso e hipertensión arterial incidente. Dr. Enrique Rodilla. Valencia (España)
Tratamiento de la Rigidez arterial además de la HTA, en la actualidad. Diferentes intervenciones y fármacos para este fin. Evidencias. Dr. Pablo Pizzala
Valor de la Presión Aórtica Central en la actualidad. Utilidad clínica, hoy y mañana. Dr. José Alfie
Módulo 4: Cierre del curso
“Rol de la pulsatilidad en la lesión de órgano blanco”. Dr Julio Chirinos. Pensylvania USA
Docentes
- Martin Koretzky
- Pedro Forcada
- Luis M. Pupi
- Sebastian Obregón
- Guido Damianich
- Juan Carlos Pereira Redondo
- Raúl Preiser
- Enrique Rodilla
- Pablo G Pizzala
- José Alfie
- Julio Chirinos
CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO
En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago
Formas de pago
– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar
Datos bancarios:
Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología
CBU: 015 054 050 200 000 012 8920
Nº de CUIT: 30-58463338-3
Alías: SAC.CARDIOLOGIA
Desde el exterior
– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar