Skip to main content
Modalidad:

Online

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

Médico Familiar

Terapísta

Duración:

3 meses desde el momento de adquirirlo

Información general

Reapertura 2025

SOBRE
EL CURSO

Objetivos

Lograr que los médicos comprendan la importancia  de marco ético en todo proceso de investigación y logren  adquirir competencias éticas en el diseño y la realización de ensayos.

Conocer  la historia  de la ética  en la investigación.

Conocer  cuál es la función de un comité  de bioética.

Conocer  cómo se  deben resguardar los principios  bioéticos en  investigación en situaciones de emergencia.

Conocimiento de diferentes tipos  de trabajos  científicos y su relación con la ética de investigación

Conocimiento de monitoreo de trabajos  de investigación.

La misión del curso es lograr un compromiso ético en la investigación y en la práctica clínica. Este propósito debe ser sostenible en el tiempo.

Autoridades

Director: Dr. Gustavo Calderón

Director Asociado: Dr. Marcelo Boscaró

Duración

3 meses

Régimen de cursada

Ocho clases asincrónicas, material complementario en pdf, bibliografía obligatoria y complementaria.

Evaluación y acreditación

  • Deberá completar la visualización de todas las clases con su respectivo material bibliográfico y preguntas de autoevaluación.
  • Además de la aprobación de un examen final de tipo selección múltiple para el cual contará de 120 minutos para realizarlo una vez iniciado el mismo.
  • Presenta la posibilidad de rendir una única instancia de recuperatorio con la misma modalidad de selección múltiple.
  • Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso.
  • Este curso otorga créditos para recertificación en cardiología.

Organiza y Certifica

Comité de Ética en Investigación SAC

Temario

Módulo 1:   Normas regulatorias de Investigaciones  en seres humanos

Lic. Germán Hack

 

Módulo 2: Aspectos históricos de la ética de la investigación

Dr. Marcelo Boscaró

Introducción a la ética de la investigación con seres humanos. Antecedentes históricos. Principios generales: Respeto por las personas. Beneficencia. Justicia.

Normas regulatorias nacionales.

Rol de los miembros y funcionamiento del comité.

 

Módulo 3: El protocolo de investigación – Ensayos clínicos

Dr. Marcelo Boscaró.

Investigación en salud: protocolos de investigación biomédica, epidemiológicos, de ciencias sociales. Investigación en farmacología. Aspectos metodológicos. Tipos de diseños. Ensayos clínicos.

 

Módulo 4: Consentimiento informado 

Dr. Gustavo Calderón

Definición. Requisitos de un consentimiento informado válido. El CI como proceso. Excepciones a la toma del CI. El testigo del proceso de CI. Asentimiento. influencia indebida. Uso de datos y muestras médicas. Retención parcial de la información. Normas legales y regulatorias del CI.

 

Módulo 5: Monitoreos

Dr. Sergio Volman

Diferencias entre los monitoreo del CEI, de  Buenas PrácticasClínicas  que depende de los patrocinadores y las CRO (ContractResearchOrganization)

 

Módulo 6: El Comité de ética de la investigación  en la Toma de decisiones

Bioq. Susana Torres

Toma de decisiones. Evaluación de los riesgos y beneficios. Justificación ética y científica.

 

Módulo 7: Aspectos bioéticos en tiempos de crisis sanitaria

Dr. Gustavo Calderón

Toma de decisiones. Decisiones sanitarias para tratamientos sin la suficiente evidencia, metodología para la investigación, Marco Meuri.

Cuestionamiento ético en emergencia sanitaria.

 

Módulo 8 : Comité de Ética de la Investigación

Dr. Marcelo Boscaro

Docentes

  • Dr. Marcelo Boscaro
  • Dr. Gustavo Calderón
  • Bioq. Susana Torres
  • Dr. Sergio Volman
  • Lic. Germán Hack

CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO

En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago

Formas de pago

– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.

– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

Alías: SAC.CARDIOLOGIA

Desde el exterior

Alias:  SAC.EXTERIOR

– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar