Online
Anestesiólogo
Cardiólogo
Cirujano Cardiovascular
Clínico
Enfermero
Internista
Médico Familiar
Residente
Tecnico
SOBRE
EL CURSO
Objetivos
Permitir la actualización en fisiopatología, métodos de estudio, diagnóstico electrocardiográfico, tratamiento de arritmias cardíacas y dispositivos disponibles.
Autoridades
Directores: Alejandro Estrada – David Doiny
Evaluación y acreditación
Examen final de Selección Múltiple.
Se otorgan créditos para la Recertificación en Cardiología.
Se extiende diploma a quienes hayan aprobado el examen final.
Los exámenes permanecerán 24 horas en el Campus, los alumnos dispondrán de un solo intento y 120 minutos para su realización.
Organiza y Certifica
Consejo de Electrocardiografía, Electrofisiología, Arritmias y Marcapasos
Temario
Módulo 1: Introducción a las Arritmias Cardíacas
Lección 1: Fundamentos de la Anatomía y Función Cardíaca. Dr. Alejandro Estrada
Lección 2: Definición y Clasificación de las Arritmias. Dr. Ignacio Mondragón
Lección 3: Causas y factores de riesgo. Dr. Gustavo Tortajada
Lección 4: Estudio electrofisiológico y ablación, indicaciones y principios básicos del método. Dr. Enrique Retyk
Módulo 2: Arritmias supraventriculares frecuentes en el consultorio
Lección 1: TPS Diagnóstico y tratamiento. Dr. David Doiny
Lección 2: Síndrome de WPW. Diagnóstico ECG, y evaluación de riesgo. Dr. José Moltedo
Lección 3: Vías accesorias no convencionales, tipos y relevancia clínica. Dr. Carlos Labadet
Lección 4: Diagnóstico diferencial de taquicardias de QRS ancho Dr. Edgar Antezana
Lección 5: Ablación de vías accesorias. Dr. Claudio Militello
Lección 6: Maniobras y uso de Adenosina en guardia como medidas diagnósticas y terapéuticas. Dr. Juan Manuel Vergara
Módulo 3: Síncope y trastornos de conducción
Lección 1: Trastornos de la conducción AV, estudio y pronóstico. Dr.Gustavo Maid
Lección 2: Trastornos de la conducción intraventricular. Dr. Federico Basile
Lección 3: Síncope I. Clasificación, etiologías y mecanismos. Dr. Iván Tello Santa Cruz
Lección 4: Síncope II. Estudios diagnósticos y tratamiento. Dra. Eliana Aversa
Lección 5: Evaluación del sistema neurovegetativo Dr. Gastón Albina
SEMINARIO WEB en VIVO Resolución de preguntas.
Módulo 4: Fibrilación auricular y aleteo auricular
Lección 1: Evaluación del paciente y tratamiento de AA/FA. Dr. Mauricio Abello
Lección 2: Prevención de complicaciones AA/FA. Dr. Ricardo Iglesias
Lección 3: Impacto de las comorbilidades en la evolución de la FA. Dr. Javier Barcos
Lección 4: Tratamiento invasivo de FA. (Dr. Santiago Rivera)
Lección 5: Nuevos dispositivos para detección de arritmias. Dra. Agustina Gargano
Módulo 5: Arritmia ventricular vinculada a enfermedades genéticas
Lección 1: Síndrome de Brugada y Displasia arritmogénica. Diagnóstico y tratamiento. Dra. Estela Falconi
Lección 2: QT largo congénito, TV catecolaminérgica y repolarización precoz. Dra. Mónica Rocchinotti
Lección 3: Utilidad del estudio genético en las arritmias cardíacas. Dra. Marianna Guerchicoff
Lección 4: Arritmia ventricular en corazón sano. Dr. César Cáceres Monié
Lección 5: Holter: datos claves y cómo interpretarlo. Dr. Leandro Tomas
Módulo 6: Arritmias en situaciones especiales
Lección 1: Arritmias en la infancia. Dr. Sebastián Maldonado
Lección 2: Arritmias en enfermedades congénitas del adulto. Dra. María Amalia Elizari
Lección 3: Arritmias en el embarazo. Dr. Nicolás Vecchio
Lección 4: Arritmias en el adulto mayor. Dra. Patricia Blanco
SEMINARIO WEB en VIVO Resolución de preguntas, taller de arritmias
Módulo 7: Arritmia ventricular en el corazón sano y enfermo
Lección 1: Arritmia ventricular en el deportista. Dr. José Gant López
Lección 2: Arritmias en Miocardiopatía dilatada Chagásica. Dra. Roberto Keegan
Lección 3: Arritmias ventriculares en corazón enfermo. Cardiopatía coronaria. Dr. Alejo Tronconi
Lección 4: Rol de la ablación de arritmias ventriculares. Dr. Claudio Hadid
Módulo 8: Actualización en dispositivos implantables
Lección 1: Muerte súbita extrahospitalaria, RCP y uso del DEA Dr. Mario Fitz Maurice
Lección 2: Indicaciones y nociones básicas de marcapasos. Dr. Alfredo Crespo
Lección 3: Indicaciones y conceptos básicos sobre cardiodesfibriladores. Dr. Jorge Figueroa
Lección 4: Resincronización cardiaca. Estimulación hisiana y tricameral. Dr. Carlos Perona
Cronograma
Cronograma
Mód. | Clase | Fecha | Tema | Disertantes |
1. | 1 | 07/04 | Fundamentos de la Anatomía y Función Cardíaca | Dr. Alejandro Estrada |
2 | 14/04 | Definición y Clasificación de las | Dr. Ignacio Mondragón | |
3 | 21/04 | Causas y factores de riesgo | Dr. Gustavo Tortajada | |
4 | 28/04 | Estudio electrofisiológico y ablación, indicaciones y principios básicos del método | Dr. Enrique Retyk | |
2. | 5 | 05/05 | TPS Diagnóstico y tratamiento. | Dr. David Doiny |
6 | 12/05 | Síndrome de WPW. Diagnóstico ECG, y evaluación de riesgo. | Dr. José Luis Moltedo | |
7 | 19/05 | Vías accesorias no convencionales, tipos y relevancia clínica. | Dr. Carlos Labadet | |
8 | 26/05 | Diagnóstico diferencial taquicardias de QRS ancho | Dr. Edgar Antezana | |
9 | 02/06 | Ablación de vías accesorias | Dr. Claudio Militello | |
10 | 02/06 | Maniobras y uso de Adenosina en guardia como medidas diagnósticas y terapéuticas | Dr. Juan Manuel Vergara | |
3. | 11 | 09/06 | Trastornos de la conducción AV, estudio y pronóstico | Dr. Gustavo Maid |
12 | 16/06 | Trastornos de la conducción intraventricular | Dr. Federico Basile | |
13 | 23/06 | Síncope I. Clasificación, etiologías y mecanismos | Dr. Iván Tello Santa Cruz | |
14 | 30/06 | Síncope II. Estudios diagnósticos y tratamiento | Dra. Eliana Aversa | |
15 | 07/07 | Evaluación del sistema neurovegetativo | Dr. Gastón Albina | |
SEMINARIO WEB EN VIVO: Resolución de preguntas en la semana y Taller de Arritmias: discusión de casos clínicos de taquicardias supraventriculares (Martes 8/7/25 de julio 19-20 hs) | ||||
4. | 16 | 14/07 | Diagnóstico y tratamiento del Aleteo Auricular/Fibrilación Auricular | Dr. Mauricio Abello |
17 | 21/07 | Prevención de complicaciones Aleteo Auricular/Fibrilación Auricular | Dr. Ricardo Iglesias | |
18 | 28/07 | Impacto de las comorbilidades en la evolución de la Fibrilación Auricular | Dr. Javier Barcos | |
19 | 04/08 | Tratamiento invasivo de Fibrilación Auricular | Dr. Santiago Rivera | |
20 | 04/08 | Nuevos dispositivos para detección de arritmias | Dra. Agustina Gargano | |
5. | 21 | 11/08 | Síndrome de Brugada y Miocardiopatía Arritmogénica del ventrículo derecho. Diagnóstico y tratamiento. | Dra. Estela Falconi |
22 | 18/08 | Síndrome de QT largo congénito, TV catecolaminérgica y repolarización precoz | Dra. Mónica Rochinotti | |
23 | 25/08 | Utilidad del estudio genético en las arritmias cardíacas | Dra. Mariana Guerchicoff | |
24 | 01/09 | Arritmia ventricular en corazón sano
Holter: datos claves y cómo interpretarlo (Dr. Leandro Tomas) |
Dr. César Cáceres Monié | |
25 | 01/09 | Holter: datos claves y cómo interpretarlo | Dr. Leandro Tomas | |
6. | 26 | 08/09 | Arritmias en la infancia | Dr. Sebastián Maldonado |
27 | 15/09 | Arritmias en enfermedades congénitas del adulto | Dra. María Amalia Elizari | |
28 | 22/09 | Arritmias en el embarazo | Dr. Nicolás Vecchio | |
29 | 29/09 | Arritmias en el adulto mayor | Dra. Patricia Blanco | |
SEMINARIO WEB EN VIVO Resolución de preguntas y Taller de Arritmias: discusión de casos clínicos de taquicardias ventriculares (Martes 30/9/25 de julio 19-20 hs) | ||||
7. | 30 | 06/10 | Arritmia ventricular en el deportista | Dr. José Gant López |
31 | 13/10 | Arritmias en la miocardiopatía dilatada chagásica | Dr. Roberto Keegan | |
32 | 20/10 | Arritmias ventriculares en corazón enfermo. Cardiopatía coronaria | Dr. Alejo Tronconi | |
33 | 27/10 | Rol de la ablación de arritmias ventriculares | Dr. Claudio Hadid | |
34 | 03/11 | Muerte súbita extrahospitalaria, RCP y uso del DEA | Dr. Mario Fitz Maurice | |
8. | 35 | 10/11 | Indicaciones y nociones básicas de marcapasos | Dr. Alfredo Crespo |
36 | 17/11 | Indicaciones y conceptos básicos sobre cardiodesfibriladores implantables | Dr. Jorge Figueroa | |
37 | 17/11 | Resincronización cardíaca. Estimulación del sistema de conducción y tricameral | Dr. Carlos Perona |
Examen Final: 1 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 2 de diciembre 2025
Examen Recuperatorio: 15 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 16 de diciembre 2025
Docentes
- Dr. Alejandro Estrada Mucci
- Dr. Luis Ignacio Mondragón
- Dr. Gustavo Tortajada
- Dr. David Doiny
- Dr. Jose Moltedo
- Dr. Carlos Labadet
- Dr. Juan Manuel Vergara
- Dr. Edgar Antezana
- Dr. Claudio Militello
- Dr. Gustavo Maid
- Dr. Federico Basile
- Dr. Iván Tello Santa Cruz
- Dra. Eliana Aversa
- Dr. Gastón Albina
- Dr. Enrique Retyk
- Dr. Mauricio Abello
- Dr. Ricardo Iglesias
- Dr. Javier Barcos
- Dr. Santiago Rivera
- Dra. Agustina Gargano
- Dra. Estela Falconi
- Dra. Mónica Rocchinotti
- Dra. Marianna Guerchicoff
- Dr. César Cáceres Monié
- Dr. Leandro Tomas
- Dr. Sebastián Maldonado
- Dra. María Amalia Elizari
- Dr. Nicolás Vecchio
- Dra. Patricia Blanco
- Dr. José Gant López
- Dr. Roberto Keegan
- Dr. Alejo Tronconi
- Dr. Claudio Hadid
- Dr. Mario Fitz Maurice
- Dr. Alfredo Crespo
- Dr. Jorge Figueroa
- Dr. Carlos Perona