Skip to main content
Modalidad:

Virtual

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

Emergentólogo

Enfermero

Internista

Médico Familiar

Nefrólogo

Neurólogo

Tecnico

Duración:

SOBRE
EL CURSO

Objetivos

Actualizar los conceptos más relevantes en hipertensión arterial, desde el diagnóstico, la estratificación de riesgo, el tratamiento, las poblaciones y las situaciones especiales en HTA.

Autoridades

Director: Dr. Miguel Schiavone

Coordinadores: Dra. Mariana Orozco Tapia, Dr. Fernando Barone

Duración

Inicio: 7/4/2025
Fin: 24/11/2025

Régimen de cursada

El curso contiene 30 clases teóricas de orientación
práctica de entrega semanal e incluye un living debate grabado con preguntas
y tres casos clínicos integradores de
los conceptos para reforzar el conocimiento aprendido.

El material bibliográfico estará disponible en idioma
Inglés en la mayoría de los casos.

Todos los módulos incluyen disertaciones audiovisuales,
material de lectura complementaria (obligatoria y optativa).

Evaluación y acreditación

Examen Final con posibilidad de un recuperatorio (para rendir este examen final el alumno debe tener aprobado los exámenes de cada módulo).

Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final.

Este curso otorga créditos para recertificación en cardiología.

Organiza y Certifica

Consejo Argentino de Hipertensión Arterial “Dr. Eduardo Braun Menéndez” de la Sociedad Argentina de Cardiología

Temario

 

  1. Introducción al curso y a la Hipertensión Arterial
  2. Renata 1 y 2 comparativa y perspectivas futuras
  3. Estratificación de riesgo más allá de los scores
  4. Técnica correcta para la toma de la presión arterial en consultorio SAC y Técnica correcta para toma de la presión arterial en domicilio
  5. MDPA
  6. MAPA
  7. Nuevas tecnologías aplicada a la HTA
  8. Ecocardiograma Doppler Color en el diagnóstico de HTA
  9. Utilidad de la mecánica vascular en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del paciente con HTA
  10. Aporte de la Velocidad de onda de pulso y presión aortica central en el paciente con HTA
  11. Sodio y Potasio
  12. Beneficios de la actividad física y prescripción de ejercicio
  13. Tratamiento nutricional
  14. Comparando las Guías actuales de Hipertensión Arterial
  15. ¿Cómo comenzar el tratamiento en HTA?
  16. Adherencia al tratamiento formas de medirlo y estrategias para lograrla
  17. HTA secundaria a medicamentos y toxinas
  18. HTA resistente
  19. Hiperaldosteronismo primario
  20. Feocromocitoma
  21. HTA en ancianos
  22. HTA y embarazo (Diagnóstico)
  23. HTA y embarazo (Tratamiento)
  24. HTA en mujeres de edad fértil y menopausia
  25. HTA en el paciente renal
  26. Estrés e Hipertensión Arterial
  27. HTA y adolescentes
  28. Obesidad
  29. HTA y Apnea Obstructiva del sueño (AOS)
  30. Causas congénitas y hereditarias-genéticas de HTA
  31. Clase en vivo con un debate sobre un caso clínico
  32. Caso clínico integrador 1
  33. Caso clínico integrador 2

Cronograma

Fecha Tema Disertantes
07/04/25 Introducción al curso y a la Hipertensión Arterial Mariana Orozco
14/04/25 Renata 1 y 2 comparativa y perspectivas futuras Claudio Majul
21/04/25 Estratificación de riesgo más allá de los scores Marcelo Boscaró
28/04/25 Técnica correcta para la toma de la presión arterial en consultorio, toma de presión arterial en domicilio y MAPA Miguel Schiavone
05/05/25 MDPA Jessica Barochiner
12/05/25 MAPA Alejandro Delucchi
19/05/25 Nuevas tecnologías aplicada a la HTA Sebastian Obregón
26/05/25 Ecocardiograma Doppler Color en el diagnóstico de HTA Pablo Sorensen
02/06/25 Utilidad de la mecánica vascular en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del paciente con HTA Martín Koretzky
09/06/25 Aporte de la Velocidad de onda de pulso y presión aórtica central en el paciente con HTA Pablo Pizzala
16/06/25 Sodio y Potasio Tatiana Lemo
23/06/25 Beneficios de la actividad física y prescripción de ejercicio Alejandra Angrisani
30/06/25 Tratamiento nutricional Nelly Karavaski
07/07/25 Comparando las Guías actuales de Hipertensión Arterial Mariana Orozco
14/07/25 ¿Cómo comenzar el tratamiento en HTA? Yanina Contin
21/07/25 Adherencia al tratamiento formas de medirlo y estrategias para lograrla Mariana Pérez
28/07/25 HTA secundaria a medicamentos y toxinas Abel Pascual
04/08/25 HTA resistente Pablo Rodríguez
11/08/25 Hiperaldosteronismo primario María Mazzei
18/08/25 Feocromocitoma Maricel Recalde
25/08/25 HTA en ancianos Guido Damianich
01/09/25 HTA y embarazo (diagnostico)  Analía Aquieri
08/09/25 HTA y embarazo (tratamiento) Mariana Pérez
15/09/25 HTA en mujeres de edad fértil y menopausia Mariana Galarza
22/09/25 HTA en el paciente renal Carlos Castellaro
29/09/25 Estrés e Hipertensión Arterial Daniel La Greca
06/10/25 HTA y adolescentes Inés Deregibus
13/10/25 Obesidad Juliana Gómez
20/10/25 HTA y Apnea Obstructiva del sueño (AOS) Miguel Schiavone
27/10/25 Causas congénitas y hereditarias-genéticas de HTA Carol Kotliar
03/11/25 AVS – Clase en vivo con un debate sobre un caso clínico Fabiana Calabria

Pablo Rodríguez  Alejandro Delucchi

10/11/25 Caso clínico integrador 1 Adriana Toledo
Caso clínico integrador 2 Fernando Barone

Examen Final: 24 de Noviembre de 8.00 a.m. (ARG) hasta las 8.00 a.m. (ARG) del 25 de noviembre 2025

Examen Recuperatorio: 1 de diciembre de 8.00 a.m. (ARG) hasta las 8.00 a.m. (ARG) del 2 de diciembre 2025

Docentes

  • Claudio Majul
  • Marcelo Boscaró
  • Jessica Barochiner
  • Alejandro Delucchi
  • Miguel Schiavone
  • Pablo Sorensen
  • Martín Koretzky
  • Pablo Pizzala
  • Alejandra Angrisani
  • Nelly Karavaski
  • Sebastián Obregón
  • Mariana Orozco Tapia
  • Mariana Pérez
  • Abel Pascual
  • Pablo Rodríguez
  • Maria Elena Mazzei
  • Maricel Recalde
  • Guido Damianich
  • Mariana Perez
  • Carlos Castellaro
  • Daniel La Greca
  • Inés Deregibus
  • Mariana Galarza
  • Carol Kotliar
  • Fabiana Calabria  
  • Alejandro Delucchi
  • Adriana Toledo
  • Analía Aquieri
  • Tatiana Lemo
  • Yanina Contin 
Inversión

BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA MIEMBROS

Precio del curso para

CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO

En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago

  • A través de web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
  •  Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a: pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

  • Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a: pagos@sac.org.ar