Revisión y Actualización de temas de interés en la práctica clínica cardiológica con actividades que permiten llevar los contenidos teóricos a la práctica clínica cotidiana.
Virtual
Cardiólogo
Cirujano Cardiovascular
Clínico
Emergentólogo
Internista
Médico Familiar
Terapísta

SOBRE
EL CURSO
Autoridades
Director: Dr. Matías Rodriguez Granillo
Sub-Director: Dr. Darío Vita
Coordinador: Dr. Alejandro Moreno
Régimen de cursada
El curso está compuesto de 6 módulos con 31 clases con bibliografía recomendada y 5 actividades sincrónicas con casos clínicos.
Evaluación y acreditación
Examen final con Modalidad Multiple Choice.
Otorga créditos para recertificación en cardiología cumpliendo con el 100% de clases y aprobación del examen.
Se otorga diploma a quienes cumplan con estos requisitos.
Los exámenes estarán disponibles en el Campus durante 24 horas y el alumno contará con 120 minutos para realizarlo
Temario
Módulo 1. Prevención Cardiovascular
- Prediabetes- diabetes y el camino hacia la enfermedad cardiovascular
- Síndrome cardiorrenal, manejo actual y nuevas perspectivas.
- Guías de hipertensión arterial. Actualización.
- Tratamiento médico en prevención primaria. Cuando el cambio de hábitos no alcanza
- Estudios complementarios en prevención, aterosclerosis subclínica y rol LPa.
- Pruebas no invasivas en el consultorio, ¿Cuándo, cuáles y por qué?
- ¿Con qué drogas disponemos para el tratamiento de la obesidad?
- El ejercicio como herramienta de tratamiento en el paciente con patología cardiovascular.
Módulo 2. Enfermedad Coronaria
- Actualidad en Síndromes coronarios crónicos. ¿Cómo tratar y cuándo deberíamos revascularizar?
- Actualidad en Síndromes coronarios agudos. ¿Qué aportan las nuevas guías
- Enfermedad cardiovascular en la mujer ¿Qué la distingue del hombre?
- Antiagregación plaquetaria en la enfermedad coronaria.
- Prevención secundaria en pacientes con enfermedad coronaria establecida
Módulo 3. Insuficiencia Cardíaca
- Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Actualización en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección deteriorada ¿qué debemos saber?
- Actualización en miocardiopatías
- Amiloidosis cardíaca
Módulo 4. Arritmias
- Fibrilación auricular con insuficiencia cardíaca, una pareja temida.
- Ablación de fibrilación auricular
- Deportes y arritmias
Módulo 5. Patología Estructural
- ¿Qué hay de nuevo en válvulas?
- Insuficiencia mitral secundaria
- TAVI o Cirugía convencional, Llegó el momento de ampliar las indicaciones
- Actualización en endocarditis infecciosa
- ¿Cuándo debe cerrarse un FOP
Módulo 6. Varios temas
- Seguimiento de paciente adulto con cardiopatía congénita compleja.
- Cardio-oncología.
- Evaluación del riesgo quirúrgico en cirugía no cardíaca.
- HTA en el embarazo
- Rol de los aspectos psicosociales en la enfermedad cardiovascular
- Genética y enfermedad cardiovascular ¿Qué debemos saber?
Cronograma
Módulo | Clase | Fecha | Tema | Disertante |
1. Prevención Cardiovascular | 1 | 07/04/25 | Prediabetes- diabetes y el camino hacia la enfermedad cardiovascular | Hugo Sanabria |
2 | 14/04/25 | Síndrome Cardiorenal. Manejo actual y nuevas perspectivas | Alicia Ebert | |
3 | 21/04/25 | Guías de hipertensión arterial. Actualización. | María Elena Mazzei | |
4 | 28/04/25 | Tratamiento médico en prevención primaria. Cuando el cambio de hábitos no alcanza | Augusto Lavalle Cobo | |
5 | 05/05/25 | Estudios complementarios en prevención, aterosclerosis subclínica y rol LPa | Ricardo Rey | |
6 | 12/05/25 | Pruebas no invasivas en el consultorio, ¿Cuándo, cuáles y por qué? | A confirmar | |
7 | 19/05/25 | ¿Con qué drogas disponemos para el tratamiento de la obesidad? | Paola Harwicz | |
8 | 26/05/25 | El ejercicio como herramienta de tratamiento en el paciente con patología cardiovascular. | Ivana Paz | |
AVS | 02/06/25 | CASO CLÍNICO SINCRONICO (PREVENCIÓN) 19 hs. | ||
2. Enfermedad Coronaria | 9 | 09/06/25 | Actualidad en Síndromes coronarios crónicos. ¿Cómo tratar y cuándo deberíamos revascularizar? | Christian Caroli |
10 | Actualidad en síndromes coronarios agudos. ¿Qué aportan las nuevas guías? | Matías Rodríguez Granillo | ||
11 | 16/06/25 | Enfermedad cardiovascular en la mujer ¿Qué la distingue del hombre? | Lucía Kazelián | |
12 | 23/06/25 | Antiagregación plaquetaria en la enfermedad coronaria | Gastón Procopio | |
13 | 30/06/25 | Prevención secundaria en pacientes con enfermedad coronaria establecida | Matías Rodriguez Granillo | |
AVS | 07/07/25 | CASO CLÍNICO SINCRONICO (ENF CORONARIA) 19 hs | ||
3. Insuficiencia Cardíaca | 14 | 14/07/25 | Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada | Jorge Thierer |
15 | 21/07/25 | Actualización en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección deteriorada ¿qué debemos saber? | Mirta Diez | |
16 | 28/07/25 | Actualización en miocardiopatías | Josefina Parodi | |
17 | 04/08/25 | Amiloidosis cardíaca. | Alejandro Quiroga | |
AVS | 11/08/25 | CASO CLÍNICO SINCRONICO (INSUFICIENCIA CARDÍACA) 19 hs | ||
4. Arritmias | 18 | 18/08/25 | Fibrilación auricular con insuficiencia cardíaca, una pareja temida. | Mario Fitz Maurice |
19 | Ablación de fibrilación auricular. | Nicolás March Vecchio | ||
20 | 25/08/25 | Deportes y arritmias. | Alejo Tronconi | |
AVS | 01/09/25 | CASO CLINICO SINCRONICO (ARRITMIAS) | ||
5. Patología Estructural | 21 | 08/09/25 | ¿Qué hay de nuevo en válvulas? | Santiago Vigo |
22 | 15/09/25 | Insuficiencia mitral secundaria | Pablo Oberti | |
23 | 22/09/25 | TAVI o Cirugía convencional. Llegó el momento de ampliar las indicaciones. | Celeste Carrero | |
24 | 29/09/25 | Actualización en endocarditis infecciosa | Sandra Swieszkowski | |
25 | ¿Cuándo debe cerrarse un FOP? | Alejandro Giacchino | ||
AVS | 06/10/25 | CASO CLÍNICO SINCRONICO (ESTRUCTURAL) 19 hs. | ||
6. Varios temas | 26 | 13/10/25 | Seguimiento de paciente adulto con cardiopatía congénita compleja | Federico Zeppa |
27 | 20/10/25 | Cardio-oncología | Jorge Lax | |
28 | 27/10/25 | Evaluación del riesgo quirúrgico en cirugía no cardíaca | Claudio Domínguez | |
29 | 03/11/25 | Trastornos hipertensivos del embarazo | Analía Aquieri | |
30 | 10/11/25 | Rol de los aspectos psicosociales en la enfermedad cardiovascular. | Sebastián Bellia | |
31 | 17/11/25 | Genética y enfermedad cardiovascular ¿Qué debemos saber? | Marianna Guerchicoff Lemcke |
Examen Final: 1 diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 2 de diciembre de 2025
Examen Recuperatorio: 15 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 16 de diciembre de 2025
Docentes
- Hugo Sanabria
- Alicia Ebert
- María Elena Mazzei
- Augusto Lavalle Cobo
- Ricardo Rey
- A confirmar
- Paola Harwicz
- Ivana Paz
- Christian Caroli
- Matías Rodríguez Granillo
- Lucía Kazelián
- Gastón Procopio
- Jorge Thierer
- Mirta Diez
- Josefina Parodi
- Alejandro Quiroga
- Mario Fitz Maurice
- Nicolás March Vecchio
- Alejo Tronconi
- Santiago Vigo
- Pablo Oberti
- Celeste Carrero
- Sandra Swieszkowski
- Alejandro Giacchino
- Federico Zeppa
- Jorge Lax
- Claudio Domínguez
- Analía Aquieri
- Sebastián Bellia
- Marianna Guerchicoff Lemcke
CONOCÉ TODOS NUESTROS MEDIOS DE PAGO
En SAC te ofrecemos diferentes medios y opciones de pago
Métodos de pago
- A través de web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
- Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a: pagos@sac.org.ar
Datos bancarios:
Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología
CBU: 015 054 050 200 000 012 8920
Nº de CUIT: 30-58463338-3
- Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a: pagos@sac.org.ar