Programa para la Implementación de Redes de Atención del Infarto
en Argentina
“Redes que salvan vidas”
Programa para la Implementación de Redes de Atención del Infarto
en Argentina
“Redes que salvan vidas”
El infarto agudo de miocardio (IAM) sigue siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país. La evidencia es clara: el tratamiento temprano, coordinado y eficaz reduce significativamente la mortalidad y mejora los resultados clínicos.
En los países que lograron reducir las tasas de mortalidad por infarto, el denominador común ha sido la implementación de redes de atención, que articulan el sistema prehospitalario y los centros con y sin
capacidad de realizar angioplastia primaria.
Argentina, con su vasta geografía y una distribución heterogénea de recursos, necesita redes adaptadas a cada realidad local. No se trata de imponer un modelo único, sino de brindar herramientas, guías y acompañamiento experto para que cada región diseñe e implemente su propia red de atención. ¡Por eso, desde la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) junto a la iniciativa Stent-Save a Life!, lanzamos este Programa Nacional con un enfoque flexible y colaborativo.
El propósito del programa es guiar y acompañar a ciudades, municipios y regiones de Argentina en el diseño e implementación de redes locales o regionales de atención del infarto agudo de miocardio, basadas en las recomendaciones de las guías de práctica clínica y adaptadas a sus recursos y capacidades locales.
El programa se desarrolla en 4 fases consecutivas.
Objetivo: Identificar regiones interesadas en organizar una red o mejorar una existente, y establecer un
compromiso político y técnico para avanzar.
Presentación oficial del programa:
Webinar de lanzamiento: 21 de agosto a las ….
Link de inscripción al webinar
Para sumarte al programa, completa este formulario de interés
Una vez registrado/a nos pondremos en contacto para coordinar los pasos siguientes.
Objetivo: comprender la situación particular de cada región mediante el mapeo de los recursos
disponibles, barreras logísticas, capacidades locales, tiempos actuales de atención y organización
preexistentes.
A quienes hayan completado el Formulario 1, se les enviará un nuevo formulario, diseñado para relevar
información clave del sistema local de atención.
Se realizarán reuniones virtuales personalizadas con los referentes regionales para complementar la
información.
Se elaborará un diagnóstico situacional detallado que servirá como base para el diseño del modelo de la
red.
Objetivo: Construir junto a los equipos locales un modelo de red realista y progresivo, adaptado a la
realidad de cada región.
En base al diagnóstico, se definirán:
● Estrategia de organización de la red.
● Centros de referencia y derivación.
● Protocolos de reperfusión
● Planes de capacitación y mejora continua.
Se elaborará un plan de implementación por etapas, con objetivos claros, cronograma y responsables.
Objetivo: Acompañar la implementación con seguimiento técnico, auditoría de procesos y mejora
continua.
Todos los equipos que participen del programa tendrán acceso a capacitaciones conjuntas sobre temas esenciales para la implementación de redes efectivas:
Temas incluidos:
● Organización de centros con y sin angioplastia.
● Protocolos puerta-balón y uso de trombolíticos.
● Coordinación prehospitalaria y activación de la red.
● Comunicación efectiva entre servicios.
● Indicadores y mejora continua.
Estas actividades estarán abiertas para todos los miembros del equipo de salud involucrados (médicos, enfermeros, servicios de emergencia, administrativos, etc.).
Este programa busca transformar la atención del infarto en Argentina. La organización eficiente de redes salva vidas. Invitamos a autoridades sanitarias, profesionales de la salud, instituciones y referentes regionales a ser protagonistas de esta transformación.
Para más información o para expresar el interés de tu región, escribinos a: vtorres@sac.org.ar