Congresos Internacionales
TAILORED-CHIP randomized clinical trial: Temporal modulation of antiplatelet therapy in high-risk patients undergoing complex percutaneous coronary intervention
Objetivos: evaluar la eficacia y seguridad de una estrategia antiplaquetaria «a medida», con modulación temporal de la intensidad de la inhibición plaquetaria, en pacientes coronarios de alto riesgo que fueron sometidos a una intervención coronaria percutánea (ICP) compleja.
Materiales y métodos: ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, conducido en Corea del Sur. El estudio incluyó pacientes que estuvieran en plan de ICP con stents liberadores de drogas contemporáneos, y tuvieran al menos 1 marcador de alto riesgo anatómico o del procedimiento, o una característica clínica asociada con un alto riesgo isquémico o eventos trombóticos. Fueron excluidos los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). La estrategia a medida consistió en una escalada temprana (ticagrelor 60 mg dos veces por día más aspirina por <6 meses) y una desescalada tardía (monoterapia con clopidogrel por 6-12 meses), y se comparó con la DAPT estándar (clopidogrel más aspirina por 12 meses). El punto final primario fueron eventos adversos clínicos netos, definidos como muerte por cualquier causa, IAM, accidente cerebrovascular, trombosis del stent, revascularización urgente no planeada o sangrado clínicamente relevante (BARC tipo 2, 3 o 5) a 12 meses.
Resultados: se randomizaron 2018 pacientes, con una edad media de 64.0 años, 17% mujeres. A los 12 meses, el evento primario ocurrió en el 10.5% de los pacientes de la estrategia a medida y en el 8.8% de los pacientes con DAPT estándar (HR, 1.19; IC 95%, 0.90 – 1.58; P =.21). Si bien los eventos isquémicos fueron similares, la incidencia de hemorragia clínicamente relevante fue mayor en el grupo de terapia a medida que en el de terapia estándar (7.2% y 4.8%, respectivamente; IC 95%, 0.37% – 4.53%; P =.002).
Conclusión: la estrategia de antiagregación a medida en pacientes de alto riesgo con ICP compleja, no encontró un beneficio clínico neto a 12 meses. A su vez, el mayor riesgo de sangrado constituye una alerta a la hora de planear estrategias de escalada en estos pacientes.
