Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento...
AHA 2013
Estudio TOPCAT: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada con antagonistas de la aldosterona
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción Los antialdosterónicos han demostrado reducir la morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) y deterioro de la función ventricular izquierda. Se plantea entonces que su uso en la población con IC y función sistólica preservada (ICFSP) podría ser beneficioso. Objetivos Determinar si el tratamiento con espironolactona puede reducir el …
Estudio STREAM: Mortalidad a 1 año en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST randomizados a una estrategia fármacoinvasiva versus angioplastia primaria
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción Si bien la angioplastia primaria es la estrategia de reperfusión preferida en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, es común observar retrasos en la realización de la angioplastia cuando los pacientes acuden a centros que no disponen de servicio de Hemodinamia. El retraso en …
Plástica vs reemplazo valvular mitral en insuficiencia mitral isquémica severa
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción La insuficiencia mitral isquémica (IMI), complicación del infarto de miocardio y de la remodelación adversa del ventrículo izquierdo, se asocia a un aumento sustancial del riesgo de muerte a lo largo del tiempo. Si bien las guías de práctica clínica recomiendan la cirugía para la IMI severa, la evidencia …
Plástica vs reemplazo valvular mitral en insuficiencia mitral isquémica severa Leer más »
Estudio ROSE-AHF: Dopamina y neseritide en insuficiencia cardiaca con deterioro de la función renal
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción Como parte de la búsqueda permanente de fármacos seguros que puedan mejorar la sobrecarga de volumen en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda, deterioro renal y fracaso del tratamiento diurético, se diseñó el estudio ROSE- AHF. Objetivos Evaluar si la dosis bajas de dopamina (2 mg / kg / min) …
Estudio RADAR-AF: Ablación por radiofrecuencia versus aislamiento de las venas pulmonares en el tratamiento de la fibrilación auricular
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción El aislamiento circunferencial de las venas pulmonares (ACVP) empírico ha pasado a ser el tratamiento de elección para la fibrilación (FA) refractaria a la medicación. Sin embargo, los resultados no son óptimos y se desconoce el resultado de una nueva estrategia mecanicista destinada a eliminar de manera dirigida los …
Estudio MEDICATION: Intervención multifacética para mejorar la adherencia al tratamiento y a las medidas de prevención secundaria luego de un síndrome coronaria agudo
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción La adherencia al tratamiento luego de un síndrome coronario (SAC) agudo es pobre. El objetivo de este trabajo fue valorar si la intervención multifacética dentro del año de un SCA es capaz de mejorar la adherencia al tratamiento cardioprotector. Material y Métodos Se incluyeron 253 pacientes ingresados por un …
Estudio ERASE: Revascularización endovascular y ejercicio supervisado en la enfermedad vascular periférica
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción Como generalidad, sabemos que la claudicación intermitente (CI) es la manifestación clínica más frecuente de la enfermedad vascular periférica (EVP). En pacientes con claudicación intermitente, la estrategia convencional del tratamiento suele basarse en una terapia de ejercicios supervisados (TES). La revascularización en la EVP ha ido en aumento con …
Estudio ENGAGE AF-TIMI 48: Anticoagulación efectiva con inhibidor del factor Xa de ultima generación en pacientes con fibrilación auricular
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción El Edoxaban es un nuevo anticoagulante oral, inhibidor competitivo del factor Xa que se encuentra en fase de investigación; tiene rápido inicio de acción, farmacocinética lineal y una vida media entre 8 y 10 horas. Material y Métodos El ENGAGE AF-TIMI 48 es un estudio randomizado, doble ciego, controlado …
Estudio CORAL: Angioplastia renal y tratamiento médico en estenosis de la arterial renal
Highlights AHA Scientific Sessions 2013 Introducción La estenosis aterosclerótica de la arteria renal es frecuente en los pacientes añosos. Estudios previos randomizados no demostraron beneficio con la angioplastia renal en relación a la función renal y su utilidad en la prevención de eventos mayores cardiovasculares y renales es incierta. Material y Métodos Se trata de …
Estudio CORAL: Angioplastia renal y tratamiento médico en estenosis de la arterial renal Leer más »