Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
- SAC Joven
- Comunicaciones SAC
- abril 15, 2020
- 12:39 pm
- ACC.20
¿Vericiguat una nueva herramienta para el tratamiento de insuficiencia cardiaca?
Vericiguat in Patients with Heart Failure and Reduced Ejection Fraction. VICTORIA Trial
Se estudió Vericiguat, un estimulante oral de la guanilato ciclasa soluble, con efecto vasodilatador en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección (FEY) disminuida que requirieron internaciones recientes o uso de diuréticos intravenosos.
Es un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Se incluyeron 5050 pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en CF II, III o IV con FEY menor a 40% para recibir Vericiguat (n=2526) 10 mg/día (única dosis) vs. placebo (n=2524), en pacientes con tratamiento médico óptimo (incluso sacubitril-valsartán/Dapaglifozina). La media del seguimiento fueron 10,8 meses.
Punto final primario combinado:
- Muerte por causas cardiovasculares o primera internación por insuficiencia cardiaca ocurrió en 35.5% en el grupo Vericiguat vs. 38.5% en el grupo placebo (P=0,02).
Puntos finales secundarios:
- Internaciones por insuficiencia cardiaca 38.8% en el grupo Vericiguat vs. 42.4 % en el grupo placebo (P=0.02).
- Muerte por cualquier causa o primera internación por insuficiencia cardiaca 37.9% en el grupo Vericiguat vs. 40.9% en el grupo placebo (P=0,02).
- Muerte por causa cardiovascular 16.4% en el grupo Vericiguat vs. 17.5% en el grupo placebo (HR 0.81-1.06).
- Muerte por cualquier causa 20.3% en el grupo Vericiguat vs. 21.2% en el grupo placebo (P=0,38).
Los resultados de seguridad preespecificados de interés clínico incluyeron:
- Hipotensión sintomática: 9.1% en el grupo Vericiguat vs. 7.9 % en el grupo placebo (P=0.12).
- Síncope: 4.0% en el grupo Vericiguat vs. 3.5 % en el grupo placebo (P=0.30).
- La anemia se desarrolló mayormente en pacientes del grupo de vericiguat que en el grupo de placebo (7.6% y 5.7%).
Al analizar las variables del punto final primario, la internación por insuficiencia cardíaca fue menor en el grupo vericiguat.
Los autores comparan a los trials PARADIGM-HF y DAPA-HF en los cuales el 25% y el 32% de los pacientes, respectivamente, tenían insuficiencia cardíaca en clase III o IV, en comparación con el 41% de los pacientes del VICTORIA trial. El promedio de NT-proBNP fue de 1608 pg/ml en PARADIGM-HF y 1437 pg/ml en DAPA-HF, en comparación con 2816 pg/ml del VICTORIA trial, lo cual explicaría los resultados, según refieren.
En conclusión, en los pacientes con insuficiencia cardíaca de alto riesgo, la incidencia de muerte por causas cardiovascular y hospitalización fue menor entre los que recibieron vericiguat, sin cambios significativos en la mortalidad global por cualquier causa.
Por Tomás Vicente




Pericarditis Recurrente: De la Evidencia a la Práctica Clínica
Paciente masculino de 17 años. Sin antecedentes de relevancia. Consultó por dolor precordial, fiebre, tos seca y odinofagia de 20 días de evolución. Había sido
Initial Invasive or Conservative Strategy for Stable Coronary Disease. ISCHEMIA
El objetivo de tratar a las personas con cardiopatía isquémica estable es reducir la mortalidad, disminuir eventos y mejorar la calidad de vida, para ello
Angioplastia versus cirugía en enfermedad de tronco de coronaria izquierda (seguimiento extendido a diez años del estudio PRECOMBAT)
Ten-Year Outcomes After Drug-Eluting Stents Versus Coronary Artery Bypass Grafting for Left Main Coronary Disease. Extended Follow-Up of the PRECOMBAT Trial.Circulation. 2020;141:00–00. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.046039 La