Skip to main content
Modalidad:

Virtual Asincronico

Dirigido a:

Cardiólogo

Clínico

médicos generalistas

Residente

Duración:

3 Meses

Información general

Inscripción

*Apertura del aula: 16 de junio

Inscripción - aula Astrazeneca (Beca)

*Apertura del aula: 16 de junio

Objetivos

La amiloidosis hereditaria es una enfermedad subdiagnosticada con un espectro clínico amplio, caracterizada por manifestaciones tanto cardíacas como extracardíacas. Su reconocimiento

temprano es fundamental para optimizar el manejo de los pacientes y mejorar su pronóstico. Este

curso está diseñado para brindar a médicos las herramientas necesarias para identificar,

diagnosticar y tratar esta patología con un enfoque integral.

Autoridades

Directores: Juan Pablo Costabel y Diego Pérez de Arenaza

Régimen de cursada

El curso está compuesto por 3 módulos con un total de 6 clases. Cada una con bibliografía obligatoria,  sugerida y preguntas de autoevaluación. Cada clase tendrá una duración de  aproximadamente 30 minutos.

Evaluación y acreditación

  • Deberá completar la visualización de todas las clases con su respectivo material bibliográfico y preguntas de autoevaluación.
  • Además de la aprobación de un examen final de tipo selección múltiple para el cual contará de 120 minutos para realizarlo una vez iniciado el mismo.
  • Presenta la posibilidad de rendir una única instancia de recuperatorio con la misma modalidad de selección múltiple.
  • Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso.
  • Este curso otorga créditos para recertificación en cardiología.

Régimen de aprobación: 

Aprobación del examen final, lectura de todas las clases.
Se otorgan créditos para recertificación en cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.

Organiza y certifica

Sociedad Argentina de Cardiología

Temario

Módulo 1.  Introducción

  1. Fisiopatología de la amiloidosis. Mecanismo de afectación cardíaca y extracardiaca. Dr. Juan Pablo Costabel
  2. Genética de la amiloidosis. Gisela Streitenberger

 

Módulo 2.  Diagnóstico

  1. Diagnóstico de la afectación cardíaca y extracardiaca. Dr. Diego Pérez de Arenaza
  2. Neuropatía amiloidótica: claves en el diagnóstico. Dr. Juan Pablo Costabel

 

Módulo 3.  Tratamiento

  1. Terapias actuales: estabilizadores, silenciadores y otros enfoques terapéuticos. Dr. Juan Pablo Costabel
  1. Tratamiento de la Polineuropatía Amiloidótica. Dr. Fabio Barroso

Cronograma

 

Módulo Tema Disertantes
1.  Introducción 1. Fisiopatología de la amiloidosis. Mecanismo de afectación cardíaca y extracardíaca Dr. Juan Pablo Costabel
2.   Genética de la amiloidosis Dra. Gisela Streitenberger
2.  Diagnóstico 3. Diagnóstico de la afectación cardíaca y extracardíaca Dr. Diego Pérez de Arenaza
4. Neuropatía amiloidótica: claves en el diagnóstico Dr. Juan Pablo Costabel
3.  Tratamiento 5. Terapias actuales: estabilizadores, silenciadores y otros enfoques terapéuticos Dr. Juan Pablo Costabel
6. Tratamiento de la Polineuropatía Amiloidótica Dr. Fabio Barroso

 

Examen Final

Examen Recuperatorio

Docentes

  • Dr. Juan Pablo Costabel
  • Dra. Gisela Streitenberger
  • Dr. Diego Pérez de Arenaza
  • Dr. Fabio Barroso