Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Angioplastia coronaria guiada por reserva fraccional de flujo en la enfermedad coronaria estable
Fractional Flow Reserve–Guided PCI for Stable Coronary Artery Disease
De Bruyne B, Fearon WF, Pijls NH, Barbato E, Tonino P, Piroth Z, Jagic N, Mobius-Winckler S, Riouffol G, Witt N, Kala P, MacCarthy P, Engström T, Oldroyd K, Mavromatis K, Manoharan G, Verlee P, Frobert O, Curzen N, Johnson JB, Limacher A, Nüesch E, Jüni P; the FAME 2 Trial Investigators.
September 1, 2014 – DOI: 10.1056/NEJMoa1408758
Comentario: Dr. Diego M. Lowenstein Haber
La reserva fraccional de flujo permite medir la magnitud funcional de una estenosis y si ésta determina isquemia. El valor límite para establecer isquemia está determinado en 0,80.
La hipótesis del presente estudio es determinar si en los pacientes con enfermedad estable, la intervención coronaria percutánea (PCI) realizada sobre la base de la reserva fraccional de flujo (FFR) sería superior a la terapia médica.
Se incluyeron 1.220 pacientes con enfermedad coronaria estable y en todos se evaluó la FFR en todas las estenosis que eran visibles en la angiografía. Los pacientes que tenían al menos una estenosis con un FFR de 0,80 o menos fueron asignados aleatoriamente a someterse a una PCI guiado por FFR más terapia médica o a tratamiento médico sólo. El punto final primario fue un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio no fatal o revascularización urgente dentro de 2 años.
Resultados
El punto final primario fue significativamente menor en el grupo de ICP que en el grupo de tratamiento médico (8,1 % frente a 19,5%; razón de riesgo 0,39; 95% intervalo de confianza [IC]: 0,26 a 0,57; P < 0,001). Esta reducción se debió a una menor tasa de revascularización urgente en el grupo de PCI (4,0% frente a 16,3%; razón de riesgo: 0,23, IC 95%, 0,14 a 0,38, P < 0,001), sin diferencias significativas entre los grupos en la tasa de muerte e infarto de miocardio. Revascularizaciones urgentes que fueron provocados por infarto de miocardio o cambios isquémicos en el electrocardiograma fueron menos frecuentes en el grupo de PCI (3,4% vs 7,0%, P = 0,01). En un análisis de punto de referencia, la tasa de muerte o infarto a partir de los 8 días a 2 años fue menor en el grupo de PCI que en el grupo de tratamiento médico (4,6% vs 8,0%, P = 0,04).
Conclusiones
En los pacientes con enfermedad coronaria estable, la PCI guiada por FFR, en comparación con el tratamiento médico sólo, tiene mejores resultados (por reducción de las revascularizaciones urgentes).
Los resultados del presente estudio muestran que la PCI temprana guiada por FFR en pacientes con enfermedad coronaria crónica y estable mejora las tasas de revascularización urgente, sin impacto sobre la mortalidad. Según lo debatido en el reciente congreso de la ESC en Barcelona 2014, se aconseja no intervenirse únicamente por criterios de isquemia en la FFR, debiéndose complementar con otras técnicas de imagen.
Actualmente se encuentran numerosos estudios en curso respecto al tema por lo que el debate queda abierto.
Mejoría en la calidad de la Rehabilitación Cardiovascular – Revisión Narrativa
(“Cardiac Rehabilitation Quality Improvement – A narrative review)Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention 2019DOI: 10.1097/HCR0000000000000396 La rehabilitación cardiovascular (RCV) representa actualmente el programa modelo en
Troponina y BNP en COVID
¿Qué significa la elevación de Troponina en la infección por COVID-19? Los cambios en los valores de troponina (aumento o descenso) que indican lesión miocárdica,
Infección por COVID-19 y Bloqueadores del Sistema Renina-Angiotensina: un Punto de Vista Novedoso y Provocativo
El síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV2) causado por la pandemia de COVID-19 ha superado la mortalidad combinada del SARS epidémico de 2002 y 2003 y