Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
Investigación
Qué hacemos
- Elaboramos y desarrollamos registros epidemiológicos de patologías cardiovasculares que permiten conocer su prevalencia, incidencia, formas de presentación, diagnóstico y tratamiento que son muy útiles para establecer programas educativos tendientes a mejorar la asistencia cardiovascular.
- Brindamos asistencia y desarrollo metodológico a la investigación en los diferentes proyectos de miembros, distritos, consejos, áreas e investigaciones de la SAC.
- Monitoreamos los estudios de investigación que realiza la Sociedad.
- Realizamos el desarrollo correspondiente de la base de datos electrónica (REDCap) que fue recientemente incorporada al área.
Reuniones del Área
- El Área de Investigación se reúne en forma virtual a través de Google Meet. Solicitar acceso a investigacion@sac.org.ar
Nuevo Registro Argentino de Cirugía Cardíaca
Han pasado ya más de 10 años desde el último registro realizado en Argentina por lo que consideramos
necesario volver a contar con datos actualizados de nuestra realidad.
Si Ud. Está interesado en ser parte de este proyecto, haga click en el botón inferior y complete la encuesta con sus datos. La representatividad de los registros la construimos entre todos.
PARTICIPAR- Registros y proyectos 2021-22
- Resultados de Registros previos
- Encuestas
- • Registro ARGEN-IAM-ST (continuo)
Relevamiento Nacional de Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST
Área de Investigación SAC –FAC - • Registro ARGEN – IC
Registro Argentino de Insuficiencia Cardíaca Aguda
Área de Investigación – Consejo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar - • Registro ARGEN-CCV
Registro Argentino de Cirugía Cardíaca
Área de Investigación SAC – Colegio de Cirujanos Cardiovasculares – Consejos de Cirugía Cardiovascular y de Emergencias SAC - • Registro OFFICE IC Ar
Registro Argentino de Insuficiencia Cardíaca Crónica
- • Registro RACCOVID - 19
Registro Argentino de Complicaciones Cardiovasculares del COVID - 19
Resultados generales del Relevamiento Nacional de Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (ARGENT-IAM-ST):
42º Congreso Argentino de Cardiología – 2016ARTÍCULO RACEndocarditis Infecciosa en la Republica Argentina.. Resultados del
Estudio Eira 3:
43º Congreso Argentino de Cardiología – 2017
Eira 3 (Endocarditis Infecciosa en la República Argentina): Datos
Iniciales de un nuevo estudio en curso:
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
Motivos de consulta ambulatoria en cardiólogos. Experiencia piloto
de la Historia Clínica Electrónica:
43º Congreso Argentino de Cardiología – 2017
Resultados generales del 1º Registro Nacional Argentino de Shock Cardiogénico:
Registro Nacional Argentino de Shock Cardiogenico en Los
Síndromes Coronarios Agudos (Rena-Shock). Resultados Finales:
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
Registro Nacional Argentino de Shock Cardiogénico en los
Sindromes Coronarios Agudos (Rena-Shock): Anatomía Coronaria y
Estrategia de Revascularización:
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
Predictores de Mortalidad en los Pacientes con Shock Cardiogénico
Secundario a un Sindrome Coronario Agudo (Rena-Shock):
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
Shock Cardiogénico en el Infarto: ¿Tiene Importancia Diferenciar
Patrones Hemodinámicos?:
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
Registro Argentino de Shock Cardiogénico en los Síndromes
Coronarios Agudos (Rena-Shock). Resultados Parciales. Área de
Investigación de la Sociedad Argentina De Cardioogía y Consejo de
Emergencias Cardiovasculares:
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
Uso de Balón de Contrapulsación Intraaórtico y Catéter de Swan
Ganz en el Shock Cardiogénico. Resultados Parciales del Registro
Argentino de Shock Cardiogénico en el Contexto de los Síndromes
Coronarios Agudos (Rena-Shock):
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
Revalidación de las Guías y Consensos de Valvulopatías en Médicos
Argentinos. Estudio Reval:
42º Congreso Argentino de Cardiología – 2016
REPERFUSIÓN SUBÓPTIMA EN PACIENTES CON IAM CON SUPRA ST TRATADOS
CON ANGIOPLASTIA PRIMARIA:
42º Congreso Argentino de Cardiología – 2016
INDICE LEUCOGLUCEMICO ÇOMO PREDICTOR PRONOSTICO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA). AREA DE INVESTIGACIÓN & CONSEJO DE EMERGENCIAS SAC:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
HIPERGLUCEMIA PERSISTENTE EN SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS CON Y SIN ANTECEDENTES DE DIABETES CONOCIDA. IMPLICANCIAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO ARGENTINO SCAR:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
PARADOJA DE LA MORTALIDAD Y EL ANTECEDENTE DE TABAQUISMO EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. OBSERVACIONES DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
LA MUJER EN LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS: DIFERENCIAS CLÍNICOEVOLUTIVAS Y TERAPEUTICAS. OBSERVACIONES DEL REGISTRO SCAR (SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE LOS REGISTROS SAC DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO DEL 2005 Y 2011 EN LOS MISMOS CENTROS PARTICIPANTES:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
VALOR PRONÓSTICO DE LA TASA DE FILTRADO GLOMERULAR EN LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
SHOCK CARDIOGÉNICO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. REGISTRO MULTICÉNTRICO SCAR DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA:
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
VARIACIONES EN LA PREVALENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. OBSERVACIONES DEL ESTUDIO COMPARATIVO SCAR 1996-2011 (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
39º Congreso Argentino de Cardiología – 2013
INDICE LEUCOGLUCEMICO: UN PREDICTOR PRONÓSTICO DE MAYOR RIESGO EN SÍNDROMES CORONARIOS SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST: UN GRUPO DE CARACTERISTICAS Y ENFOQUES TERAPEUTICOS HOMOGENEOS?. OBSERVACIONES DEL ESTUDIO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
PRIMER ANÁLISIS COMPARATIVO DE RELEVAMIENTOS DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST REALIZADOS POR LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. DEL STRATEGSIA AL SCAR (1999-2011):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. RESULTADOS DEL REGISTRO SCAR:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. ANÁLISIS COMPARATIVO DE REGISTROS SAC. 1996-2011:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST Y CINECORONARIOGRAFÍA SIN LESIONES ANGIOGRAFICAMENTE SIGNIFICATIVAS: CARACTERISTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO. REGISTRO SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ARGENTINA (SCAR):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
COMPARACIÓN DEL SCORE DE GRACE Y DEL TIMI EN LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS SIN SUPRESNIVEL DEL SEGMENTO ST DE UN REGISTRO MULTICENTRICO ARGENTINO:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
INDICE LEUCOGLUCEMICO: UN PREDICTOR PRONÓSTICO DE MAYOR RIESGO EN SÍNDROMES CORONARIOS SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
PREDICTORES DE EVENTOS ADVERSOS EN SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST DE UN REGISTRO MULTICENTRICO ARGENTINO RESULTADOS DEL REGISTRO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
VALOR PRONÓSTICO DE LA GLUCEMIA EN SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO SCAR (SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
IMPACTO DE LA DIABETES EN LA ASOCIACION ENTRE MORTALIDAD E HIPERGLUCEMIA EN SINDROMES CORONARIOS AGUDOS. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO SCAR (SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
INDICE LEUCOGLUCEMICO COMO PREDICTOR DE RIESGO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
REGISTRO DE SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS – SCAR. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL INFARTO CON SUPRADESNIVEL DEL ST EN LA ARGENTINA:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES SOCIO-CULTURALES Y LA MORTALIDAD EN EL INFARTO DE MIOCARDIO EN ARGENTINA. RESULTADOS DEL REGISTRO SCAR:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DEL INFARTO DE MIOCARDIO. RESULTADOS DEL ESTUDIO SCAR:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
RELACIÓN ENTRE LA COBERTURA MÉDICA Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL INFARTO DE MIOCARDIO. RESULTADOS DEL ESTUDIO SCAR:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
OCTOGENARIOS Y SINDROME CORONARIO AGUDO. UN MANEJO DIFERENTE?:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
¿EXISTEN DIFERENCIAS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO? REGISTRO SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ARGENTINA (SCAR):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES EN PACIENTES TRATADOS CON ASPIRINA Y CLOPIDOGREL EN SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST:
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
LA HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE MUERTE HOSPITALARIA EN LOS SINDROMES CORONARIOS CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICENTRICO SCAR (SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN ARGENTINA):
38º Congreso Argentino de Cardiología – 2012
¿QUÉ NOS HA PASADO EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS? COMPARATIVOS DEL ESTUDIO SCAR, DRA. PATRICIA BLANCO:
OBJETIVOS Y RESULTADOS GLOBALES, DR. CLAUDIO HIGA:
RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES SOCIO-CULTURALES Y LA MORTALIDAD EN EL INFARTO DE MIOCARDIO, DR. HERNAN COHEN ARAZI:
CAMBIOS EN LA ACTITUD DE LOS MÉDICOS FRENTE AL TABAQUISMO. COMPARACION ENTRE LOS ESTUDIOS TAMARA I (2004) Y II (2013):
42º Congreso Argentino de Cardiología – 2016
REGRESIÓN LOGISTICA O PUNTAJE DE PROPENSIÓN. ¿CAMINOS DIFERENTES A UN MISMO RESULTADO?:
42º Congreso Argentino de Cardiología – 2016
ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN TABAQUISMO CON ELCONSEJO MÉDICO DE CESACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTE FUMADORES. DESCRIPCIÓN DE DOS ÉPOCAS: ESTUDIOS TAMARA I (2004) Y TAMARA II (2013):
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
EPIDEMIOLOGÍA DEL TABAQUISMO EN MÉDICOS DE ARGENTINA. DESCRIPCIÓN DE DOS ÉPOCAS: ESTUDIOS TAMARA I (2004) Y TAMARA II (2013):
41º Congreso Argentino de Cardiología – 2015
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES RELACIONADOS CON EL CONSEJO MÉDICO EN CESACIÓN TABÁQUICA:
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
CARACTERÍSTICAS DEL TABAQUISMO EN MÉDICOS DE ARGENTINA Y DE SU ACTITUD HACIA LOS PACIENTES FUMADORES EN RELACIÓN A SU STATUS TABÁQUICO. ESTUDIO TAMARA II:
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
CARACTERÍSTICAS DEL TABAQUISMO EN RELACIÓN AL SEXO EN MÉDICOS DE ARGENTINA. ESTUDIO TAMARA II:
40º Congreso Argentino de Cardiología – 2014
Resultados del Registro Conductas frente a la utilización de estatinas en una muestra de médicos de la Argentina. Estudio COFEMA:
[column col="1/2"]
ARTÍCULO RAC
[/column]
[column col="1/2" last="true"]
EDITORIAL RAC
[/column]
Resultados generales del Registro Argentino de Enfermedad Tromboembólica Venosa. Registro TEP:
Primer Registro Nacional De Enfermedad Tromboembólica:
37º Congreso Argentino de Cardiología – 2011
¿Valores normales nacionales de aorta torácica por ecocardiografía, hasta cuánto es normal?. Registro MATEAR:
45º Congreso Argentino de Cardiología
[column col="1/2"]
ARTÍCULO RAC
[/column]
[column col="1/2" last="true"]
VER PRESENTACIÓN
[/column]
Registro MATEAR (Medición de aorta torácica por ecocardiograma en Argentina): Hasta cuánto es normal?:
44º Congreso Argentino de Cardiología
Encuesta sobre Recomendación de Actividad Física (Finalizada)