Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
Posición de la Sociedad Argentina de Cardiología sobre los pacientes portadores de Hipertensión arterial y/o insuficiencia cardiaca en tratamiento con fármacos que actúan sobre el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y COVID-19.
14 de marzo de 2020
- Una carta publicada en British Medical Journal sugiere que aquellos pacientes medicados con inhibidores de la enzima convertidora o antagonistas de los receptores de la angiotensina II tendrían mayor riesgo ante la infección por coronavirus.
- Si bien como hipótesis puede resultar atractiva, esta información deriva de observaciones en modelos animales y, hasta el presente, no existe evidencia clara de que la hipertensión o la insuficiencia cardiaca per se estén asociadas con un mayor riesgo de infección por COVID-19. En pacientes estables con infecciones por COVID-19 o en riesgo de infecciones por COVID-19, el tratamiento con IECAs (por ejemplo el enalapril) y/o ARA2 como el losartan o valsartan, deben continuar como lo indican los Consensos de cada patología. La actual declaración se hace en concordancia con la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial.
- Los datos disponibles actualmente sobre las infecciones por COVID-19 no respaldan el uso diferencial de los IECAs o ARA2 en pacientes con COVID-19.
- En los pacientes hipertensos o con insuficiencia cardíaca en tratamiento con fármacos que actúan sobre el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona y que conlleven una infección por COVID-19 con síntomas graves o sepsis, debe realizarse un análisis caso por caso para seguir utilizando o discontinuar dichos medicamentos, teniendo en cuenta las pautas actuales.
- Los estudios sobre el mecanismo de éste y otros coronavirus sobre el mecanismo de infección, en el curso clínico de pacientes con COVID-19 justifican una investigación de parte de las autoridades.
- Siendo la información tan dinámica y en progresión, esta declaración es el resultado de la información recogida hasta la fecha.
- De manera que con la información disponible hasta el momento es opinión de los consejos de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar y de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología continuar con la prescripción de estos tratamientos de acuerdo con las guías específicas de cada patología.
- Cabe recordar a nuestros pacientes la indicación de vacunación antigripal y antineumocóccica.
Documento de posición de las Sociedades Científicas respecto a las palabras pronunciadas por el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández en relación a la tarea médica.
AL SR. PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINADR. ALBERTO FERNANDEZS………./……. D. Los Colegios, Asociaciones y Sociedades científicas abajo firmantes nos dirigimos a Ud. a los efectos
abril 16, 2021


Institucional


Día de la Cardiología Argentina – 84 Aniversario de la Sociedad Argentina de Cardiología
De acuerdo a referencias coincidentes, la cardiología argentina comienza en nuestro país en 1901, cuando el profesor Abel Ayerza describe el cuadro clínico de insuficiencia
abril 9, 2021


Institucional


Reunión entre presidentes de SAC y FAC
En la Sede Central de la Sociedad Argentina de Cardiología, el jueves 18 de febrero, se reunieron los Presidentes SAC y FAC, Dres. Alejandro Hershson
febrero 23, 2021