Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Lo que el Congreso nos dejó
Terminó el 42º Congreso de la SAC. Fruto del trabajo incansable e inteligente del Comité Científico, del esfuerzo de cada uno de los que expuso, y del resto de la Sociedad que hizo posible llevarlo a cabo, el Congreso fue la oportunidad de reforzar conceptos, de presentar nuevas ideas, de enseñar y aprender. Mucho de todo lo valioso que se dice y se muestra en encuentros como éste suele perderse. Nos pareció útil llevar a los que estuvieron y a los que no, un resumen de lo que se presentó en múltiples mesas. Y pedimos entonces a algunos de los participantes que, a modo de muestra, nos contaran qué había pasado en las mesas en las que hubieran expuesto o coordinado.
Presentamos ahora parte de lo conseguido. Va inicialmente la nota de Alejandra Folgarait, centrada en las conferencias de inicio y de cierre. Y luego el contenido de algunas de las mesas, ordenado por temas. Podemos hacerlo porque todos colaboraron, con generosidad y conocimiento. Todo reporte adicional es bienvenido, y se agregará al cuerpo central de la información. Ofrecemos también un resumen del Consenso de Miocardiopatía Hipertrófica presentado en el Congreso. En entregas sucesivas repasaremos otros aspectos del Congreso, y otros consensos serán presentados en versión resumida.
Dr. Jorge Thierer






Reunión entre presidentes de SAC y FAC
En la Sede Central de la Sociedad Argentina de Cardiología, el jueves 18 de febrero, se reunieron los Presidentes SAC y FAC, Dres. Alejandro Hershson






Asamblea Ordinaria 2020
El pasado 24 de noviembre se celebró la Asamblea General Ordinaria de la SAC. La misma se realizó en forma híbrida con participación presencial y






El Congreso SAC.20
En noviembre del 2019, la Sociedad Argentina de Cardiología en pleno se puso en marcha con vistas al congreso del 2020. El COVID como todos