Anne M. Kerola, Anne Grete Semb, Markus Juonala, Antti Palomäki , Päivi Rautava and Ville Kytö
Cardiovascular Diabetology (2022) 21:177 https://doi.org/10.1186/s12933-022-01608-3
En los últimos años hemos leído y escuchado mucho sobre el impacto de la diabetes en la enfermedad cardiovascular, así como también de distintas estrategias para prevenir lo mitigar ese impacto. La mayoría de esos datos provienen de estudios que incluyeron o evaluaron pacientes con diabetes tipo II. Los autores de este estudio evaluaron a partir de múltiples registros nacionales de pacientes de Finlandia el pronóstico alejado (media de seguimiento de 3,9 años) de pacientes con diabetes tipo I luego de un infarto agudo de miocardio y lo compararon con pacientes sin diabetes. En una población compuesta en un 60% por hombres con una media de edad de 62 años, luego de balancear ambos grupos y emparejarlos a través de un puntaje de propensión se observó en los 1401 pares de pacientes que el riesgo de MACE, muerte cardiovascular, infarto recurrente, ACV e internaciones por IC fueron mayores en el grupo de pacientes con diabetes I que en los que no presentaban diabetes. (Tabla I)
MACE | HR 1,94 | p < 0,0001 |
MUERTE CV | HR 1,81 | p < 0,0001 |
INFARTO RECURRENTE | HR 1,91 | p < 0,0001 |
ACV ISQUÉMICO | HR 1,50 | p = 0,0003 |
INTERNACIÓN POR IC | HR 1,98 | P < 0,0001 |
A partir de estos resultaros coincidimos con la conclusión de los autores que, comparado con pacientes sin diabetes, los pacientes con diabetes tipo I tienen un peor pronóstico luego de un infarto agudo de miocardio. Esto debe enfatizar la importancia de implementar agresivamente estrategias de prevención secundaria en esta población de pacientes.

Vocal del Consejo de Cardiometabolismo