
Trabajos premiados - Congreso Imágenes.22
Trabajos
Premio al mejor Tema Libre
Por el trabajo: SEGMENTACIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN IMÁGENES AXIALES DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA MEDIANTE REDES NEURONALES”
Autores: BALLA, Mateo | GUILENEA, Federico Nicolás | CASCIARO, Mariano Ezequiel | CRAIEM, Damian
Premio al mejor Caso Clínico de Cardiología Pediátrica
Por el trabajo: TÉCNICA INNOVADORA PARA EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA VÍA ÁREA Y GRANDES VASOS: TOMOGRAFÍA COMPUTADA 4-D DINÁMICA”
Autores: DIEZ MORI, Fernando Andres | VILLALBA, Claudia Natalia | BENAIM, María Eugenia | RIZZI, Ana Maria | SALGADO, Gladys
Premio al mejor Caso Clínico “Cristian Caniggia I”
Por el trabajo: EVALUACIÓN DE LA RESERVA CORONARIA EN PACIENTE FEMENINA CON DOLOR PRECORDIAL PERSISTENTE”
Autores: RODRÍGUEZ, Marina | MERANI, Maria Fernanda | DR. GALLO, Juan Cruz | LÓPEZ DE MUNAIN, María Nieves Alicia | CAMPISI, Roxana
Premio al mejor Caso Clínico “Cristian Caniggia II”
Por el trabajo: ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE VÁLVULA PULMONAR COMPLICADA CON FISTULA A SENO CORONARIANO DERECHO EN PACIENTE ADULTO CON DUCTUS ARTERIOSO PERMEABLE
Autores: GARCÍA LEÓN, María Cecilia | D’ORTO, María Celeste | DE SANTOS, Mariela | GRANILLO FERNANDEZ, Marcos | REYES, Graciela
Premio al mejor Caso Clínico “Cristian Caniggia III”
Por el trabajo: “CALIFICACIÓN MIOCÁRDICA SECUNDARIA A SHOCK SÉPTICO: REPORTE DE CASO”
Autores: VINUESA, Ana Inés María | MARAMBIO, Gerardo Manuel | CIANCIULLI, Tomás | KAZELIAN, Lucía Raquel | GAGLIARDI, Juan Alberto
Premio Accésit al mejor Caso Clínico “Cristian Caniggia I”
Por el trabajo: PERICARDITIS EFUSOCONSTRICTIVA Y SÍNDROME DE DESCOMPRESIÓN PERICÁRDICA: ABORDAJE MULTI-IMÁGENES”
Autores: VENTURA, Ángeles Silvina | DENES, Julieta | DE STEFANO, Luciano | CARRERO, María Celeste | STUTZBACH, Pablo Guillermo
Premio Accésit al mejor Caso Clínico “Cristian Caniggia III”
Por el trabajo: ANEURISMA DE AORTA GIGANTE EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE COARTACIÓN
Autores: SOSA RIDOLFI, Antonela | SCARANO, Cynthia | ALZOGARAY, Daiana Judith | RAMALLO, German | BUDASSI, Nadia
Médico
Miembro SAC (*)
$4.500
No Miembro SAC
$6.000
Extranjero
USD 300
(*) Se considera socio cuota al día, aquellas personas que abonaron antes del 31 de marzo de 2022
Técnico
Miembro SAC
$750
No Miembro SAC
$1.500
Socio ECOSIAC
(Solo Extranjeros)
USD 150
Disertantes, Coordinadores y Pte. de Mesa (No incluye panelistas)
Sin Cargo
Presentador de Temas Libres/E-posters (**)
Sin cargo
(**) Solo el presentador asignado por el autor responsable
Presentador de Casos Clínicos (***)
Sin cargo
(***) Solo el presentador asignado por el autor responsible
N° de Trabajo | Título |
11 | RESONANCIA MAGNETICA CARDICA EN PACIENTES CON HEMOCROMATOSIS SUBCLINICA Y SU CORELACION CON EL DEPOSITO DE HIERRO HEPATICO |
25 | SOSPECHA DE AMILOIDOSIS CARDÍACA POR TRANSTIRETINA POR GAMMAGRAFÍA CARDÍACA EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA, HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y MANIFESTACIONES DE BANDERA ROJA |
58 | REGISTRO DE ENFERMEDAD CARDIACA VALVULAR EN UN CENTRO DE BUENOS AIRES |
60 | CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR DE LA MEDICION DE CALCIO EN ARTERIAS CORONARIAS – REPORTE Y SISTEMA DE DATOS (CAC-RADS) EN TOMOGRAFÍAS COMPUTADAS DE TÓRAX NO GATILLADAS |
61 | CARACTERÍSTICAS DEL STRAIN MIOCÁRDICO POR RESONANCIA MAGNETICA EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE AMILOIDOSIS CARDÍACA |
71 | STRAIN LONGITUDINAL PICO EN EL ESTUDIO DE LA FUNCION DE AURICULA IZQUIERDA EN LA POBLACION CON DISFUNCION DIASTOLICA. |
74 | SEGMENTACIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE Y DESCENDENTE EN IMÁGENES AXIALES DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA MEDIANTE REDES NEURONALES |
114 | MAPEO MIOCÁRDICO T1 CON RESONANCIA CARDÍACA 3T USANDO LA SECUENCIA DE INVERSIÓN-RECUPERACIÓN DE LOOK-LOCKER MODIFICADA (MOLLI). |
120 | RELACIÓN ENTRE EL STRAIN DE RESERVORIO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA Y EL STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES CON AURÍCULAS NORMALES VS DILATADAS. |
132 | ENCUESTA DE ESTADO ACTUAL DE LA CARDIOLOGIA NUCLEAR :RELEVAMIENTO PARA RECOLECTAR INFORMACION SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS RECURSOS DE CARDIOLOGIA NUCLEAR EN NUESTRA SOCIEDAD. |
135 | TRABAJO MIOCARDICO EN DIFERENTES PATOLOGIAS EN PACIENTES CRITICOS. |
N° de Trabajo | Título |
5 | APORTE DE LA RESONANCIA MAGNETICA CARDIACA EN UNA VARIANTE DE CALCIFICACION DEL ANILLO MITRAL |
6 | MINOCA EN EL CONTEXTO DE UN ESTADO PROTROMBOTICO POR INFECCION POR SARS-COV-2 (COVID 19) |
8 | SINDROME DE TAKOTSUBO |
9 | COEXISTENCIA ENTRE ANEURISMA GIGANTE DE AORTA ASCENDENTE, VALVULA AÓRTICA BICÚSPIDE Y OTRAS ANOMALÍAS VASCULARES CONGÉNITAS. |
10 | DIVERTICULOSIS CARDÍACA |
12 | VALORACION POR RMN CARDIACO DE UN PACIENTE CON TRANSPOSICION CORREGIDA CONGENICAMENTE DE GRANDES VASOS (TCGA) SIN LESIONES ASOCIADAS. |
14 | COMPLICACIONES RESPIRATORIAS SECUNDARIO A ANEURISMA AÓRTICO. |
17 | PERICARDITIS EFUSOCONSTRICTIVA Y SÍNDROME DE DESCOMPRESIÓN PERICÁRDICA: ABORDAJE MULTI-IMÁGENES. |
18 | PSEUDOANEURISMA DE LA FIBROSA INTERVALVULAR MITROAÓRTICA POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN VÁLVULA MITRAL NATIVA |
19 | PSEUDOANEURISMA VENTRICULAR POR ROTURA MIOCÁRDICA CONTENIDA |
20 | INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN PACIENTE CON ANEURISMA CORONARIO |
22 | FÍSTULA AORTOESOFÁGICA EN PACIENTE CON TRAUMATISMO TORÁCICO: PRESENTACIÓN DE UN CASO. |
23 | HALLAZGO DE NACIMIENTO ANÓMALO DE CORONARIA DERECHA DE ALTO RIESGO EN CONTROL DE RUTINA POST COVID 19 |
24 | SÍNDROME DE NOONAN, MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Y FIBROELASTOMAS: ¿ES POSIBLE TODO EN UNA MISMA PERSONA? |
26 | PERICARDITIS CONSTRICTIVA: LA IMPORTANCIA DE SU BUSQUEDA EN UNA ENFERMEDAD SIEMPRE PREVALENTE |
27 | COR TRIATRIATUM DEXTER Y COMUNICACIÓN INTERAURICULAR TIPO SENO VENOSO: UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTE |
29 | ENDOCARDITIS INFECCIOSA TEMPRANA POST IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATETER (TAVI) COMPLICADO CON ABSCESO Y PSEUDOANEURISMA DE FIBROSA MITROAÓRTICA |
31 | DE LA TOS AL TRASPLANTE CARDÍACO |
32 | EVALUACION DE LA RESERVA CORONARIA EN PACIENTE FEMENINA CON DOLOR PRECORDIAL PERSISTENTE |
33 | SÍNDROME DE BARTH: DIAGNÓSTICO PRENATAL DE UNA MIOCARDIOPATÍA POCO FRECUENTE. |
34 | QUISTE HEMATICO DE AURICULA DERECHA: ABORDAJE MINIMAMENTE INVASIVO. |
39 | UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA EN EL DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON SINDROME CARCINOIDE. |
40 | QUISTE CELÓMICO PERICÁRDICO. DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE UNA PATOLOGÍA INFRECUENTE. |
41 | HEMATEMESIS MASIVA COMO EXPRESION DE UN SINDROME AORTICO AGUDO |
42 | EN TIEMPOS DE COVID, NO TODO ES PIMS |
43 | CASO CLÍNICO – ANGIOPLASTIA CORONARIA CON OCT |
44 | ANEURISMA DEL DUCTUS ARTERIOSO: DIAGNÓSTICO PRENATAL, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN |
45 | ESTENOSIS AORTICA E HIPERTROFIA DEL VENTRICULO IZQUIERDO: MÁS ALLÁ DE LA VALVULOPATÍA. |
48 | GADOLINIO EN MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA, ¿ES SUFICIENTE PARA INDICAR CARDIODESFIBRILADOR IMPLANTABLE? |
49 | PSEUDOANEURISMA MIOCARDICO REPARADO COMPLICADO CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Y DESENLACE FATAL |
51 | MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICO NECRÓTICA CON 2 IMÁGENES ENDOCAVITARIAS DEL VI SIMULTÁNEAS |
52 | MIOCARDIOPATÍA NO COMPACTADA: UNA ENTIDAD CON POCA CREDIBILIDAD, ¿SOBREDIAGNOSTICADA? |
53 | ECOGRAFIA VASCULAR EN LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI EN PACIENTE ADULTO |
54 | ORIGEN DE ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA DE AORTA ABDOMINAL INFRA DIAFRAGMÁTICA: HALLAZGO TOMOGRÁFICO Y CORRELACIÓN EMBRIOLÓGICA |
55 | ANGIOGRAFIA DIGITAL PARA ESTUDIO DE ENFERMEDAD DE TAKOTSUBO |
57 | LINFOMA CARDÍACO SECUNDARIO PEDIÁTRICO. REPORTE DE UN CASO. |
59 | INFECCIÓN DE ENDOPRÓTESIS AÓRTICA. HALLAZGOS POR ANGIOTOMOGRAFÍA |
62 | CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES TARDÍAS DEL COVID-19: UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA |
64 | PACIENTE CON IC DE NOVO Y AUMENTO DE LOS ESPESORES PARIETALES POR ECOCARDIOGRAFIA |
65 | ANOMALÍA VASCULAR MÚLTIPLE. ANOMALÍA PARCIAL DE RETORNO VENOSO PULMONAR Y ARTERIA SUBCLAVIA ABERRANTE EN SÍNDROME DE TURNER. |
66 | VALVULA AORTICA BICUSPIDE Y ANOMALIA CORONARIA, ASOCIACION PELIGROSA? |
67 | LIPOMA GIGANTE DE AURÍCULA DERECHA, RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA |
68 | CARDIO RESONANCIA MAGNÉTICA EN ABORDAJE DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE AMILOIDOSIS |
69 | ¿ESTENOSIS AÓRTICA SUBAGUDA? UNA CAUSA INFRECUENTE DE UNA PATOLOGÍA FRECUENTE. |
70 | TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA SOSTENIDA EN PACIENTE CON MIOCARDIOPATÍA ISQUÉMICO NECRÓTICA NO ATEROESCLERÓTICA |
72 | PARADA CARDIACA EN ADULTO JOVEN POR ORIGEN ANÓMALO DE CORONARIA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. |
73 | MINOCA, NO TODO ES LO QUE PARECE |
76 | ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN TIEMPO DE COVID 19: CORRELACIÓN ENTRE IMÁGENES ECOCARDIOGRÁFICAS Y ANATOMÍA PATOLÓGICA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. |
77 | EVALUACION MULTIMODAL DE ENDOMIOCARDIOFIBROSIS : ¿CUAN LEJOS DEBEMOS LLEGAR? |
79 | UTILIDAD DE LA MULTIMODALIDAD EN EL POSTQUIRUGICO INMEDIATO DE UN PACIENTE PEDIATRICO CON CARDIOPATIA CONGENITA . |
80 | APORTE DIAGNOSTICO DE LA ANGIOTOMOGRAFIA CARDIACA EN PACIENTE PEDIATRICO CON CARDIOPATIA CONGENITA COMPLEJA. |
83 | PATOLOGIA EXTRACARDIACA A NIVEL DE LA AURICULA IZQUIERDA. EN QUE PENSAMOS? |
84 | ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIPERTROFIA VENTRICULAR EN PACIENTE EVALUADA POR DOLOR TORÁCICO? |
85 | UTILIDAD DE LA ANGIOTOMOGRAFÍA DE AORTA TORÁCICA GATILLADA EN LA COARTACIÓN DE AORTA |
86 | HALLAZGO DE TUMORACIÓN MITRAL EN PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO DE MÚLTIPLES TERRITORIOS. |
87 | A PROPÓSITO DE UN CASO DE DISECCIÓN DEL CAYADO AÓRTICO COMO COMPLICACIÓN DE CIRUGÍA CARDÍACA EN PEDIATRÍA |
88 | REPORTE DE UN CASO: LIPOMA INTRAVASCULAR DE VENA CAVA SUPERIOR |
89 | REEMPLAZO VALVULAR TRANSCATETER EN PACIENTE CON CALCIFICACION DEL ANILLO MITRAL. |
91 | QUISTE PERICÁRDICO CELÓMICO EN EL FETO |
92 | ESTENOSIS SEVERA DE VENAS PULMONARES REPERFUNDIDA: LA EXCEPCION A LA ANGIOPLASTIA |
93 | TETRALOGÍA DE FALLOT CON AGENESIA DE VÁLVULA PULMONAR Y DILATACIÓN ANEURISMÁTICA DE RAMA PULMONAR DERECHA. RESOLUCIÓN TARDÍA |
94 | MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA SEPTAL ASIMETRICA QUE SIMULA UN SINDROME CORONARIO AGUDO |
95 | ETAPA FINAL DE UNA CARDIOPATÌA CONGÉNITA DESCONOCIDA |
96 | TROMBO AURICULAR GIGANTE |
97 | PERICARDITIS CONSTRICTIVA |
98 | ENDOCARDITIS AÓRTICA COMPLICADA CON ABSCESO Y DISECCIÓN DE AORTA TORÁCICA PROXIMAL ASOCIADO A INFECCIÓN DE PUNTA DE CATETÉR DE DIÁLISIS POR ESTAFILOCOCO AUREUS . |
99 | EL NEUMOPERICARDIO, ¿SE PLANTEA CÓMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN DOLOR PRECORDIAL? A RAÍZ DE UN CASO CLÍNICO. |
102 | ENDOCARDITIS INFECCIOSA DE VALVULA PULMONAR COMPLICADA CON FISTULA A SENO CORONARIANO DERECHO EN PACIENTE ADULTO CON DUCTUS ARTERIOSO PERMEABLE |
103 | DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A Y ORIGEN ANÓMALO DE CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA |
104 | ANGINA MICROVASCULAR, UN DESAFÍO DIAGNOSTICO |
105 | MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA SEPTAL CON ANEURISMA APICAL |
106 | SOSPECHA CLÍNICA DE AMILOIDOSIS CARDÍACA EN UNA PACIENTE CON FIBRILACIÓN AURICULAR |
108 | ¿OTRO FALSO POSITIVO? |
112 | MEMBRANA SUBAÓRTICA COEXISTENTE CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA |
113 | “VÁLVULAS RÍGIDAS” |
115 | PARAGANGLIOMA CARDIACO FUNCIONANTE EN PEDIATRÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO. |
119 | INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA EN PACIENTE CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y DILATACIÓN DE CAVIDADES DERECHAS, SIN HIPERTENSIÓN PULMONAR, ¿SON TODAS IGUALES? |
121 | CALCIFICACIÓN MIOCÁRDICA SECUNDARIA A SHOCK SÉPTICO: REPORTE DE CASO |
122 | DIAGNÓSTICO PRENATAL DE FISTULA CORONARIO-CAMERAL EN PACIENTE CON ATRESIA PULMONAR Y SEPTUM INTACTO |
123 | ANEURISMA DE AORTA GIGANTE EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE COARTACION |
124 | FALLA CARDIACA DESCOMPENSADA EN PACIENTE CON IMAGEN ECOCARDIOGRAFICA DE “AS DE PICA” (MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA APICAL) |
125 | REMOCION DE VALVULA TRICUSPIDE EN PACIENTE CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA POST SEPSIS. |
126 | COMPLICACION INFRECUENTE DE UN IAM EVOLUCIONADO EN TIEMPOS DE PANDEMIA |
131 | SÍNDROME DE AORTA MEDIA ASOCIADO A TUBERCULOSIS, ¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD? |
133 | TÉCNICA INNOVADORA PARA EL ESTUDIO INTEGRAL DE LA VÍA ÁREA Y GRANDES VASOS: TOMOGRAFÍA COMPUTADA 4-D DINÁMICA |
136 | SINCOPE EN PACIENTE JOVEN, UNA PRESENTACION ATIPICA |
137 | VALOR DEL USO COMBINADO DE SISTEMA DE MAPEO TRIDIMENSIONAL Y ECOCARDIOGRAMA INTRACARDÍACO EN LA ABLACIÓN DE EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES ORIGINADAS EN EL MÚSCULO PAPILAR ANTEROLATERAL IZQUIERDO EN UN PACIENTE CON MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA. |
138 | IMPORTANCIA DE UN CORRECTO DIAGNÓSTICO EN LA ETIOLOGÍA DEL SÍNCOPE |
139 | INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO TIPO B CON AGENESIA DE DUCTUS. REPORTE DE UN CASO |
141 | MALPOSICIÓN ANATÓMICAMENTE CORREGIDA DE GRANDES ARTERIAS. A PROPÓSITO DE UN CASO. |
142 | ESTENOSIS AÓRTICA Y AUMENTO DE ESPESORES PARIETALES, ¿SIEMPRE ES HIPERTROFIA VENTRICULAR COMPENSATORIA? |
144 | ECOCARDIOGRAMA 3D EN EL DIAGNOSTICO DE ANEURISMA APICAL DEL VENTRICULO IZQUIERDO EN MIOCARDIOPATIA CHAGASICA |
146 | ROL DE LA ANGIOTOMOGRAFÍA EN ISQUEMIA AGUDA DE MIEMBROS INFERIORES Y ARTERIA CIÁTICA PERSISTENTE (ACP). CUANDO LA ANATOMÍA DESAFÍA LA NORMA Y EL GOLD STANDART (ANGIOGRAFÍA) NO ES SUFICIENTE. |
147 | COMPROMISO VASCULAR CORONARIO Y EXTRACORONARIO EN ENFERMEDAD DE KAWASAKI |
148 | VALVULA PULMONAR UNICUSPIDE CON DILATACION DE LA ARTERIA PULMONAR EN PACIENTE ADULTO ASINTOMATICO |
149 | USO DE ANGIOTOMOGRAFÍA TORACOCERVICAL Y DE MIEMBROS SUPERIORES (EN REPOSO Y EXTENSIÓN) EN EL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DEL OPÉRCULO TORÁCICO POR COMPRESIÓN NEUROVASCULAR DEBIDO A PRESENCIA DE COSTILLA CERVICAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. |
150 | IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN MULTI-IMAGEN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL ESCALONADA |
151 | TAKOTSUBO, DIAGNÓSTICO POR RESONANCIA MAGNÉTICA. |
154 | AGENESIA DE CARÓTIDA INTERNA DERECHA ASOCIADA A FIBRODISPLASIA DE CARÓTIDA INTERNA CONTRALATERAL |
158 | UNA COMPLICACION INFRECUENTE DEL IMPLANTE DE FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR, POTENCIALMENTE CATASTROFICA |
159 | LIPOMA EPICARDICO COMO CAUSA DE DISNEA |
160 | VÁLVULA DE EUSTAQUIO HIPERTRÓFICA IMITANDO TROMBO AURICULAR DERECHO. |
Colegio Americano de Cardiología - ACC

Dra. Catherine M. Otto
Profesora de Medicina y titular de la Cátedra de Cardiología J. Ward Kennedy-Hamilton en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (UW) en Seattle, Washington, EE.UU.
Redactora jefe de Heart, la revista oficial de la Sociedad Cardiovascular Británica.
Experta en la enfermedad de la válvula aórtica calcificada
Sociedad Americana de Ecocardiografía - ASE

Dr. Stephen H. Little, FRCPC, FASE, FACC
Profesor de Medicina en Weill Cornell Medicine y profesor adjunto de Bioingeniería en la Universidad de Rice.
Ocupa la Cátedra John S. Dunn de Investigación y Educación Clínica Cardiovascular, y es el Director del Sistema Metodista de Houston para el Corazón Estructural. También es el director del programa de formación de becas cardiovasculares.
En la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE) es presidente electo, copresidente del grupo de trabajo para la formación en ecografía intervencionista y ex presidente del comité de directrices.
Asociación Europea de Imagen Cardiovascular - EACVI HIT

Dr. Hatem Soliman Aboumarie
Consultor en Cuidados Intensivos Cardiotorácicos, Hospital de Harefield, Hospitales Royal Brompton y Harefield de Londres, Reino Unido.
Profesor titular honorario de la Escuela de Medicina y Ciencias Cardiovasculares del King's College de Londres.
Vicepresidente del Comité de Imágenes Cardíacas del Mañana de la EACVI.
Miembro del Comité de Educación de la EACVI, del Comité de Iniciativas Científicas y del Comité de Web y Comunicación.
Miembro del consejo editorial de JACC en Imágenes Cardiovasculares y Fronteras en Imágenes Cardiovasculares.
Sociedad Americana de Cardiología Nuclear - ASNC

Prof. Dennis Calnon, MD
Presidente de la Sociedad Americana de Cardiología Nuclear
Director de Imagen Cardíaca del Hospital Metodista de Riverside
Director de Imagen Nuclear de Ohio Health Heart y Vascular Physicians en Columbus Ohio.
Miembro del Consejo Editorial del “Journal of Nuclear Cardiology”
Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología - SISIAC

Dr. Ricardo Pignatelli
Presidente de la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC)
Profesor asistente de pediatría, Texas Children's Hospital
Sociedad Chilena de Cardiología - SOCHICAR

Dra. Pamela Rojo Sánchez
Sociedad Chilena de Cardiología
Jefe Servicio cardiovascular Clínica Dávila
Profesora asociada extraordinaria Universidad de los Andes
Fellow SISIAC

Dr. Carlos Astudillo
Médico del Departamento de Cardiología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
Profesor asociado de Cardiología de la Universidad de Valparaíso
Miembro del Directorio la Sociedad Chilena de Cardiología Región de Valparaíso

Dr. Michel Corón
Cardiólogo, Ecocardiografista, Clínica Bupa Santiago Chile
Fellow imágenes cardiacas, Hospital Clínico San Carlos, Madrid - España
World Heart Federation

Dr. Daniel José Piñeiro
Profesor de medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Ex Presidente SAC.
Ex Presidente SIAC. Presidente electo, World Heart Federation
Invitados Internacionales

Dr. Andrea Guala
Investigador postdoctoral en el Hospital Vall d'Hebron (Barcelona).
Línea de investigación: desarrollo de códigos de análisis de imágenes para evaluar biomarcadores a partir de imágenes cardiovasculares multimodales
Evaluación de los marcadores extraídos como descriptores de enfermedades aórticas y cardíacas y como predictores de la evolución clínica de los pacientes.

Dra. Amalia Peix, PhD, FACC, FASNC
Cardióloga/cardióloga nuclear.
Profesora Titular e Investigadora Titular. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV), La Habana, Cuba
Ex Jefe Departamento de Medicina Nuclear ICCCV (1991-2009)
Ex Vicedirectora de Investigaciones ICCCV (2009-2015)

Dr. Marcelo Fernando Di Carli
Brigham and Women’s Hospital
Preceptor, Medicina Nuclear, Cardiología Nuclear y Laboratorios PET

Dr. Federico Asch
Director, investigación de imágenes cardíacas y laboratorios centrales cardiovasculares, Instituto de Investigación de Salud MedStar
Profesor de Medicina en Cardiología, Universidad de Georgetown, Washington DC USA

Dr. José María Hernàndez
Jefe de Imagen Cardiaca No Invasiva.
Hospital, Monterrey México.
Ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Ecocardiografía.
Ex-Vocal del Consejo Mexicano de Cardiología.
Miembro del Consejo Consultivo de la ANCAM.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
Vicepresidente de SISIAC.

Dra. Martha Gulati MS, FACC, FAHA, FASPC, FESC
Presidenta electa de la Sociedad Americana de Cardiología Preventiva
Autora del best-seller "Saving Women's Hearts".
Ex- profesora de medicina y jefa inaugural de cardiología en la Universidad de Arizona.

Dra. Ritu Thamman
Profesora clínica adjunta de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh
Forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Ecocardiografía

Dr. Rafael Vidal-Pérez, PhD, FACC, FESC.
Consultor de Imagen Cardíaca. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
Miembro de la Junta Directiva de la ACVC.
Miembro del Comité de Comunicación y Web de la EACVI.
Miembro del Comité de Comunicación de la ESC y del Comité de Nominación
Consultor TIC de la Sociedad Española de Cardiología.
Editor de medios sociales de la EHJ ACVC y de la EHJ Digital Health.

Dra. Victoria Delgado
Jefe del departamento de imagen cardiovascular del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, en Barcelona.
Actual consejera del Board de la Sociedad Europea de Cardiologia y miembro del comité de comunicaciones, chair del subcomité de Social Media, y del comité del Programa del Congreso del ESC.
Editora asociada senior de Circulation y editora asociada de JASE.

Dr. Fernando Mut
Ex-Director del Servicio de Medicina Nuclear, Asociación Española.
Ex-Profesor Adjunto de Medicina Nuclear, Hospital de Clínicas, Universidad de la República.
Consultor, Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Viena, Austria.
Fellow, American Society of Nuclear Cardiology (FASNC).

Dr. Mario Alfaro
Cardiólogo Ecocardiografista.
Jefe de Sección No Invasiva, Servicio de Cardiología, Hospital San Borja-Arriaran.
Ex presidente del Departamento de Ecocardiografía de SOCHICAR
Ex miembro del board ECOSIAC, actual SISIAC.

Dra. Clara A Vázquez Antona. FESC, SISIAC
Jefe de Ecocardiografía Pediátrica, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
Profesor Titular del Curso de Ecocardiografía Pediátrica UNAM

Dr. Manuel Barreiro Pérez
Especialista en Imagen Cardiovascular - monitorización por imagen del Intervencionismo Estructural Percutáneo
Coordinador de la Unidad de Imagen Cardiovascular Avanzada, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo.
Secretario del Grupo de Trabajo de cardio-RM y cardio-TC de la Sociedad Española de Cardiología.
Miembro del Grupo de Investigación Cardiovascular del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS).

Dr. Juan Carlos Kaski
Profesor de Ciencias Cardiovasculares,
Cardiólogo Consultor Honorario, Universidad St. George de Londres
Subdirector de la revista European Heart Journal
Presidente electo del Grupo de Trabajo sobre Farmacoterapia Cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología

Dr. Gustavo Restrepo Molina
Expresidente Sociedad Interamericana de Cardiología
Expresidente Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Expresidente Sociedad de Imágenes de la Sociedad Interamericana de Cardiología
Ex- Miembro de la World Heart Federation

Dr. Jaime Alberto Rodríguez
Especialista en Medicina Interna, Cardiología y Ecocardiografía.
Master en Ecocardiografía Transesofágica Univ. Internacional Menéndez Pelayo, Madrid. España.
Métodos Diagnósticos no Invasivos y Clínica de Falla Cardiaca, Fundación Cardiovascular de Colombia
Presidente Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2022 - 2024

Dra. Araceli Boraita Pérez
Especialista en Cardiología y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Responsable de la valoración cardiovascular de los deportistas de élite españoles previo a la competición y del seguimiento antes de Copas Europeas, Campeonatos del Mundo o la participación Juegos Olímpicos y Paraolímpicos durante 8 ciclos olímpicos, desde Barcelona 92 hasta Tokio 2020.
Fundadora del Grupo de Trabajo de Cardiología Deporte y la Actividad Física de la Sociedad Española de Cardiología y del Registro Nacional de Muerte Súbita en el Deporte.

Dr. Pedro Graziano Sanchez
Cardiólogo especialista en imágenes Cardíacas
Profesor de la Sociedad Española de imagen cardíaca y e-cardioimage
Co fundador del entrenamiento en ecocardiografía del HUC
Ex coordinador del laboratorio de Eco del HUC
Miembro fundador de SISIAC
Instituto Cardiovascular del Cesar Colombia

Dr. Philippe Pibarot
Profesor titular en el Departamento de Medicina de la Universidad de Laval
Director de Investigación en Cardiología del Québec Heart & Lung Institute.

Dr. Albert Roque
Médico Radiólogo Adjunto (staff) de la Unidad de Imagen Cardíaca del Servicio de Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Dra. Marie-Annick Clavel, DVM, PhD, FAHA
Directora de la Cátedra de Investigación Canadiense sobre Salud Valvular Cardiaca de la Mujer
Los objetivos son dilucidar las diferencias de sexo en fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico y resultado en pacientes con valvulopatías cardíacas.

Dr. Santiago Aguadé Bruix
Jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona
Más de 25 años de experiéncia en Cardiologia Nuclear, sobre todo en SPECT de perfusión miocárdica y sincronismo.

Dr. Ezequiel Guzzetti PhD
Cardiólogo (Centro Universitario Integrado de Servicios Sociales y de Salud de Mauricie-et-du-Centre-du-Québec).
Candidato a doctorado (Instituto Universitario de Cardiología y Neumología de Quebec / Universidad Laval

Dr. Piotr J. Slomka, Phd, Facc, Fccpm
Director de Innovación en Imagen
Programa de Inteligencia Artificial en Medicina
Centro Médico Cedars-Sinai

Dra. Shaine A. Morris, MD, MPH
Profesora Asociada, Pediatría-Cardiología
Directora Médica, Genética Cardiovascular
Directora Médica, Cardiología Fetal
Hospital Infantil de Texas / Colegio de Medicina Baylor

Dra. Zuilma Vázquez
Cardióloga especialista en Imágenes Cardiovasculares y Cardio-oncología. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México.
Profesor adjunto del posgrado de Ecocardiografía. UNAM. Board y FELLOW de SISIAC.

Prof. Colin McMahon
Cardiólogo pediátrico - Dublín, Irlanda.
Se formó en Dublín, Londres, Boston y Houston.
Está certificado en pediatría y cardiología pediátrica
Autor de más de 140 publicaciones revisadas por expertos y 10 capítulos de libros.

Dr. Roberto M. Lang, FASE, FACC, FAHA, FESC, FRCP
Profesor de Medicina y Radiología, Universidad de Chicago
Director de los Laboratorios de Imágenes Cardiacas No Invasivas, Universidad de Chicago.
Ex presidente de la Sociedad Americana de Ecocardiografía
Pionero en el desarrollo de la ecocardiografía transtorácica y transesofágica tridimensional

Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente de la Sociedad Catalana de Cardiología
Coordinador de la Unidad de Investigación en Imagen Cardiaca y de la Unidad de Patología Aórtica del Instituto de Recerca del Vall d´Hebrón (VHIR).

Dra. Aura A. Sanchez Mejia, FAAP, FASE
Cardióloga pediátrica, especialista en imágenes cardíacas, profesora asistente - Facultad de Medicina de Baylor, Houston, TX.
Programa avanzado de mejora de la calidad y seguridad del paciente - Texas Children's Hospital, Houston, TX
Certificado por la Junta de Cardiología Pediátrica, Junta Americana de Pediatría, Junta de Pediatría, Junta Americana de Pediatría

Dra. María Nazarena Pizzi, PhD
Cardióloga de la Unidad de Cardiología Nuclear.
Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona

Dr. José F. Rodríguez Palomares
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall Hebrón
Médico adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Vall Hebrón
Médico Adjunto del Servicio de Radiología de la Clínica Universitaria Dexeus
Médico adjunto en el Servicio de Radiología del Hospital Sagrada Familia
Médico Adjunto en el Servicio de Radiología de ASCIRES, Barcelona
Médico de Guardia en el Servicio de Radiología del Hospital Delfos

Dr. Issam Shehadeh
Cardiologo con Título de Especialista por la Sociedad Brasileña de Cardiologia
Ecocardiografista con Título de Especialista por el Departamento de Imagenes Cardiovasculares y Sociedad Brasileña de Cardiologia
Assessoria de comunicación y informática del Departamento de Imagen Cardiovascular DIC/SBC
Proprietário de la Clínica CardioVision, en la ciudad de Esteio, Rio Grande del Sul, Brasil

Dr. Juliano de Lara Fernandes
Experto en resonancia cardiaca e imágenes cardiovasculares
Autor de numerosos trabajos revisado por expertos y capítulos de libros
Miembro de SIAC y Sociedad de Resonancia Cardiaca (SCMR)
Miembro del comité editorial del Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance (JCMR)

Dr. Albert Hsiao, PhD
Radiólogo cardiotorácico formado en ingeniería en Caltech y en bioingeniería y bioinformática en el Programa de Formación de Científicos Médicos (MSTP) de la UC San Diego
Dirige la imagen cardiovascular avanzada y el laboratorio de investigación de Imagen Aumentada y Análisis de Datos (AiDA) - UC San Diego
Codirector del programa de residencia de investigación radiológica clínico-científica T32 y codirector del programa MSTP SURF.

Dra. Damini Dey, PhD
Profesora e investigadora científica,
Directora del Programa de Análisis Cuantitativo de Imágenes,
en el Instituto de Investigación de Imágenes Biomédicas
Departamento de Ciencias Biomédicas, Centro Médico Cedars-Sinai, Los Ángeles CA

Dr. Héctor Michelena
Presidente del Comité de Educación de la Sociedad de Válvulas Cardíaca.
Miembro del comité directivo del Consorcio Internacional de Válvulas Aórticas Bicúspides (BAVCon)

Dr. Edgar Fuentes Molina
Médico Asistente Especialista en Cardiología, Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios.
Jefe y Coordinador del Laboratorio de Ecocardiografía del Hospital San Juan de Dios.
Médico Asistente Especialista en Cardiología, Hospital Clínica Bíblica.
Cardiólogo-Ecocardiografista. Coordinador de Estudios Cardiológicos No Invasivos, Centro Cardiológico Paseo Colón.
Editor Asociado de la Revista Costarricense de Cardiología.

Téc. Lorena De Vanna
Técnica Cardiopulmonar Universidad Central de Venezuela
Ecocardiografia Transtoracica en adultos (Sociedad britanica de Ecocardiografia)
Hospital de Clinicas Caracas - Ecocardiografista (2010 - 2015)
Hospital Luis Razetti - Ecocardiografista (2012- 2015)
Centro Medico de Caracas - Ecocardiografista (2011-2015)
National Hospital Services (NHS) - Jefe de ecocardiografia (2016-2022)

Dr. Alejandor Alcocer Chauvet
Médico Cardiólogo Intervencionista.
ABC Hospital, Ciudad de México.

Dr. Rodrigo Hernandez Vhymeister
Cardiología Clinica Alemana
Cardiología Hospital Fuerza Aérea de Chile.
Profesor de Cardiología Universidad de Valparaíso.
Ex Presidente del Departamento de Imágenes de SOCHICAR- Fellow y Ex Presidente de SISIAC

Dr Erasmo de la Peña
FACC, FSCCT.
Especialista en Cardiología con subespecialidad en Imagenología Cardiovascular.
Director Inst Cardiología Hospital Zambrano Hellion de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Mexico.

Dra. Fabiola Perez Juarez
Médica especialista en Cardiología Pediátrica del Centro Médico ABC., Mexico.
Coordinadora de Cardiología Pediátrica en el Centro Pediátrico del corazón, KARDIAS-ABC.
Profesora titular del Diplomado de ecocardiografía pediátrica, INP. SIAC

Dr. Ivan Romero
Cardiología Pediatría/Ecocardiografía
Doctor en Medicina – Universidad Federal de San Pablo
Profesor asociado – Universidad Federal de Alagoas Brasil. SIAC

Dr. Cesar Higa Nomura
Presidente de la Sociedad Paulista de Radiología - SPR.
Director del Departamento de Radiología. INCOR - HCFMUSP.
Superintendente de Diagnóstico médico- Hospital Sirio-Libanês- Sao Paulo. Brasil.

Dr. Ricardo A. Spampinato
Médico Especialista en Cardiología, Universidad de Buenos Aires,
Argentina
Doctorado en Medicina, Facultad de Medicina de Leipzig,
Alemania
Laboratorio de Ecocardiografia y CMR
Departamento de Cirugía Cardiovascular
Heart Center Leipzig
Alemania
Carta de bienvenida
Una nueva era ha llegado a nuestra formación en parte forzada por la realidad que nos toca vivir. La virtualidad llegó para quedarse y ofrece ventajas. Allí donde al comienzo teníamos desconcierto, ahora tenemos motivación, experiencia ganada y una firme voluntad de seguir aprendiendo. La presencialidad masiva que implica nuestro Congreso aún no es una opción. Sin embargo, el 2022 nos encuentra planificando un Congreso de Imágenes Cardiovasculares novedoso y vanguardista.
Se cumple una década de la experiencia del Congreso de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología. Este Congreso, multimodalidad e integrador desde sus inicios, ha logrado superar las expectativas del público en calidad y cantidad año tras año. Ese camino recorrido lo ha llevado a ser un clásico para profesionales de nuestro país y de toda la Hispanoamérica.
Este año nuestra propuesta es ambiciosa y plural. Planteamos a las imágenes como nuestra manera de entender la anatomía y la función del aparato cardiovascular en su totalidad. Ya no es una u otra modalidad, sino la interacción entre las mismas. Ello se expresa en el trabajo integrado de los Consejos gestando un Programa de fusión y multimodalidad.
Nuestro objetivo será ofrecer un programa amplio, atractivo y enriquecedor, al alcance de todos, virtual e interactivo. Agregaremos como novedad Talleres presenciales con la idea de retomar gradualmente la presencialidad y la interacción que todos anhelamos. Asimismo, planteamos como objetivos del Congreso Imágenes 22 aprender y capacitarnos en las opciones que nos ofrece la inteligencia artificial en las imágenes cardiovasculares, así como reaprender a formar y educar a los especialistas en imágenes cardiovasculares del presente y del futuro. El rol educativo, la integración de modalidades, la educación online y las redes sociales como ejes de un aprendizaje que nos desafía y nos sorprende día a día.
Les damos la bienvenida a esta nueva edición de nuestro Congreso, que ya se ha convertido en el Clásico de las Imágenes Cardiovasculares de habla hispana.
Comités Organizador y Científico
IMÁGENES.22
Autoridades
Comité Científico
Presidente
Dra. Carrero, Celeste MTSAC
Vicepresidente
Dr. Constantin, Ivan MTSAC
Asesor
Dr. Cintora, Federico MTSAC
Vocales
Dra. Astesiano, Andrea
Dr. Benger, Juan MTSAC
Dra. Biancolini, Fernanda MTSAC
Dra. Corneli, Mariana MTSAC
Dra. Maciel, Neiva
Dra. Makhoul, Silvia MTSAC
Dra. Ricapito, Paz
Comité Organizador
Presidente
Dra. Taboada, Susana
Vicepresidente
Dr. Geronazzo, Ricardo MTSAC
Asesor
Dr. Del Castillo, Santiago
Vocales
Dra. Laghezza, Lidia MTSAC
Dra. Streitenberger, Gisela MTSAC