Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
- Imagen SAC
- Comunicaciones SAC
- julio 20, 2015
- 10:59 am
Imagen SAC #5
Paciente de sexo femenino de 72 años, sin antecedentes cardiovasculares de relevancia y reciente diagnóstico de cáncer de mama en plan de mastectomía. Al momento de la evaluación prequirúrgica refiere disnea de esfuerzo en clase funcional II de varios meses de evolución, sin angor, síncope u otros síntomas. Se solicita un ecocardiograma doppler prequirúrgico que se presenta a continuación.
[column col=”1/3″]
[polldaddy poll=8988224]
[/column]
[column col=”2/3″ last=”true”][youtube height=”316″ width=”426″]https://www.youtube.com/watch?v=mXLMK7-jy_w&feature=youtu.be?rel=0[/youtube]
[/column]
Moderador: Dr. Ezequiel Guzzetti | Fellow, Beca de Multi Imagen en Cardiología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
[message_box title=”Respuesta correcta: 3. Mixoma.” color=”green”]
Comentario del moderador: Los mixomas representan el tumor cardíaco, primario y benigno, más frecuente. Generalmente son únicos, suelen ubicarse en la aurícula izquierda e implantarse en el septum interauricular (generalmente a nivel de la fosa oval).
Macroscópicamente suelen ser pediculados y gelatinosos en consistencia. Su superficie puede ser lisa, vellosa o friable. Estas dos últimas formas se presentan en el 35% de los casos y suelen manifestarse con embolias. Por el contrario, los mixomas de mayor tamaño suelen tener superficie lisa y se presentan con síntomas cardiovasculares como disnea.
El principal diagnóstico diferencial en nuestra paciente sería el de metástasis a distancia por el antecedente de cáncer de mama. Siempre que un paciente presenta un diagnóstico de cáncer y síntomas cardiovasculares se debe pensar en las metástasis cardíacas como un diagnóstico posible. Sin embargo, lo más habitual es que las metástasis cardíacas sean múltiples y diseminadas por corazón y pericardio (generalmente asociado a derrame pericárdico); la metástasis aislada es excepcional.
A pesar de que el antecedente oncológico sugiere también un estado protrombótico, la presencia de una masa homogénea en la aurícula izquierda, con un sitio claro de implantación en el septum interauricular, lejos de la orejuela, sin cardiopatía estructural y en ausencia de fibrilación auricular aleja la posibilidad de trombo.
Finalmente los angiosarcomas suelen ser infiltrantes, no respetando las estructuras cardíacas.
Bibliografía sugerida
Abad Cipriano. Rev Esp Cardiol. 1998;51:10-20. – Vol. 51 Núm.1
Abad Cipriano. Rev Esp Cardiol. 1998;51:103-14. – Vol. 51 Núm.2
[/message_box]
[button color=”#COLOR_CODE” background=”#3276b1″ size=”small” src=”https://www.sac.org.ar/participe-de-nuestra-seccion-imagen-sac/” target=”_blank”]Ver +[/button]






Imagen SAC #47
Paciente de sexo masculino, de 72 años de edad, con múltiples factores de riesgo (Tabaquismo, HTA, Dislipemia). Que consulta por dolor e impotencia funcional de






Imagen SAC #46
De acuerdo al estudio tomográfico, ¿Cuál sería el diagnóstico más probable? [column col=”1/2″][crowdsignal poll=10462208][/column] [column col=”1/2″ last=”true”][youtube height=”350″ width=”500″]https://www.youtube.com/watch?v=Fl_sQc6aFRw&feature=youtu.be?rel=0[/youtube][/column] Imágenes: Dra Claudia N Villalba. Hospital






Imagen SAC #45
Mujer de 26 años con antecedentes de Insuficiencia mitral grave en plan quirúrgico. No tiene antecedentes de fiebre reumática. [column col=”1/2″] [crowdsignal poll=10386587] [/column] [column