De acuerdo al estudio tomográfico, ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
[column col=”1/2″]
[crowdsignal poll=10462208]
[/column]
[column col=”1/2″ last=”true”]
[youtube height=”350″ width=”500″]https://www.youtube.com/watch?v=Fl_sQc6aFRw&feature=youtu.be?rel=0[/youtube]
[/column]
Imágenes: Dra Claudia N Villalba. Hospital de Pediatría JP Garrahan
Comentario: Dr. Ariel K Saad
Consejo de Eco Doppler y Vascular
Respuesta correcta: 1. (Enfermedad de Kawasaki)
[message_box color=”green”]Comentario:
La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica de arterias de mediano tamaño, que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Si bien cualquier parte del cuerpo puede comprometerse, existe particular predilección por el territorio vascular coronario. Su etiología es desconocida pero están implicados factores genéticos, ambientales e infecciones por diversos gérmenes. Los signos clínicos más frecuentes son: exantema polimórfico, eritema palmoplantar, conjuntivitis, linfadenopatía cervical, enantema mucoso y labios rojos entre otros. Las complicaciones orgánicas más graves ocurren en el corazón: miopericarditis y el desarrollo de aneurismas coronarios (AC). El tratamiento precoz con inmuglobulinas disminuye el riesgo de AC de un 25% a un 5%. No obstante, un 30% de los pacientes no responde al tratamiento inicial.
En la angiotomografía coronaria pueden evidenciarse un aneurisma fusiforme que compromete la arteria DA proximal y medial y otros de tipo sacular que afectan la arteria coronaria derecha

Bibliografía sugerida:
- Remenyi B, Gentles TL. Congenital mitral valve lesions : Correlation between morphology and imaging. Ann Pediatr Cardiol. 2012 Jan-Jun; 5(1): 3–12. doi: 10.4103/0974-2069.93703
- Diagnosis, Treatment and Long Term Management of Kawasaki Disease. Circulation 2017; https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000484
[/message_box]
[button color=”#COLOR_CODE” background=”#3276b1″ size=”small” src=”http://www.sac.org.ar/participe-de-nuestra-seccion-imagen-sac/” target=”_blank”]Ver +[/button]