Curso Virtual de Cardio-oncología 2019
Curso Virtual de Cardio-oncología 2019
Autoridades
Directores: Dr. Jorge Lax, Dr. Sergio Baratta, Dr. Daniel Santos y Dra. Silvia Makhoul
Coordinadoras: Dra. Jimena Gambarte y Dra. Natalia Zareba
Objetivos
Desarrollar los conceptos básicos relacionados con oncología general, con las diferentes drogas anticancerosas potencialmente cardiotóxicas y con los efectos adversos cardiovasculares de la radioterapia.
Dirigido a
Médicos Cardiólogo, Cirujanos Cadiovasculares, Clínicos, Emergentólogos,
Medicina Interna y Familiar, Nefrólogos, Neurólogos, Terapistas y Residentes de las especialidades mencionadas.Modalidad
A distancia
Evaluación y acreditación
Examen final de Selección Múltiple.
Se otorgan créditos para la Recertificación en Cardiología.
Se extiende diploma a quienes hayan aprobado el examen final.Duración del curso
Del 1ºde julio al 4 de diciembre 2019
Régimen de aprobación
Aprobación del examen final, lectura de todas las clases
Se otorgan créditos para recertificación en cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.Organiza y Certifica
Consejo de Cardio-Oncología de la Sociedad Argentina de Cardiología
Temario
Módulo 1
- Clasificación de las drogas antineoplásicas con efecto cardiovascular cardiotóxico.
- Terapias habituales en onco- hematología que requieren drogas potencialmente cardiotóxicas. Alternativas menos cardiotóxicas.
- Tratamientos oncológico cardiotóxicos.
Módulo 2
- Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico. Parte 1
- Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico. Parte 2
- La hipertensión arterial en el paciente oncológico.
- Casos clínicos complejos.
Módulo 3
- Insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular
- Aportes de la resonancia cardíaca en la evaluación de la función ventricular y la estructura. Lo clásico, lo nuevo. ¿A quién indicarla?
- De la disfunción cardíaca asintomática a la falla de la bomba.
Módulo 4
- Conceptos básicos de radioterapia.
- Tratamiento con radioterapia en pacientes con dispositivos de estimulación cardiovascular (marcapasos, resincronizador, cardiodesfibrilador)
Módulo 5
- Síndrome coronario agudo en el paciente oncológico.
- Síndrome coronario agudo en el paciente oncológico. Paciente con plaquetopenia.
- Enfermedad tromboembólica en el paciente oncológico.
Módulo 6
- Prolongación del QTc. Causas y manejo.
- Arritmias Cardíacas realacionadoas a drogas oncológicas
Módulo 7
- Patología pericárdica. Diagnóstico y tratamiento.
- Poblaciones sobrevivientes.
Módulo 8
- El desarrollo de la oncología.
- Como comunicarnos entre cardiólogos y oncólogos. El valor de la prudencia en el lenguaje con pacientes oncológicos.
- Organización del área de cardio-oncología según la complejidad de la institución.
Examen Final
Examen Recuperatorio
Cronograma
Módulo Clase N° Tema Disertantes FECHA 11 Clasificación de las drogas antineoplásicas con efecto cardiovascular cardiotóxico Dr. Federico Losco 1-Jul 2 Terapias habituales en onco-hematología con drogas potencialmente cardiotóxicas Dr. Mariano Berro 8-Jul 3 Tratamientos oncológicos cardiotóxicos Dr. Patricio J. Servienti 15-Jul 24 Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico – Parte 1 Dra. Silvia Makhoul 22-Jul 5 Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico – Parte 2 Dra. Natalia Zareba 29-Jul 6 La hipertensión arterial en el paciente oncológico Dra. Karina Palacios 5-ago 7 Casos clínicos complejos Dr. Daniel Santos 12-ago 38 Insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular Dr. Sergio Baratta 19-ago 9 Aportes de la resonancia cardíaca en la evaluación de la función y estructura ventricular Dra. Agustina Sciancalepore 2 set 10 De la disfunción cardíaca asintomática a la falla de bomba Dra. María Estela Tettamanti 9 set 411 Conceptos básicos de la radioterapia Dra. Carolina Chacon 16 set 12 Tratamiento con radioterapia en pacientes con dispositivos de estimulación cardiovascular Dra. Carolina Chacon 23 set 513 Síndrome Coronario Agudo en el paciente oncológico Dra. María Jimena Gambarte 30 set 14 Síndrome coronario agudo en el paciente oncológico. Paciente con plaquetopenia Dra. María Esther Aris Cancela 7-Oct 15 Enfermedad tromboembólica en el paciente oncológico Dra.Patricia Cravero 14-Oct 616 Prolongación del QTc, Causas y manejo Dr. Carlos Labadet 21-Oct 17 Arritmias cardíacas relacionadas a drogas oncológicas Dr. Leonardo Celano718 Patología pericárdica Dr. Marcelo Zylberman 28-Oct 19 Poblaciones sobrevivientes Dr. Daniel Dávolos 4-Nov 820 El desarrollo de la oncología Dr. Jorge Nadal 11-Nov 21 Como comunicarnos entre cardiólogos y oncólogos. El valor de la prudencia en el lenguaje con pacientes oncológicos Dr. José Ignacio Trucco22 Organización del área de Cardio Oncología según la complejidad de la institución Dr. Jorge Lax 18-Nov Examen Final 2-dic Examan Recuperatorio16-dic Docentes
Dra. María Esther Aris Cancela
Dr. Sergio Baratta
Dr. Mariano Berro
Dr. Leonardo Celano
Dra. Carolina Chacon
Dra. Patricia Cravero
Dr. Daniel Dávolos
Dra. María Jimena Gambarte
Dr. Carlos Labadet
Dr. Jorge Lax
Dr. Federico Losco
Dra. Silvia Makhoul
Dr. Jorge Nadal
Dra. Karina Palacios
Dr. Daniel Santos
Dra. Agustina Sciancalepore
Dr. Patricio J. Servienti
Dra. María Estela Tettamanti
Dr. José Ignacio Trucco
Dra. Natalia Zareba
Dr. Marcelo ZylbermanInscripciones
Personalmente (previo registro en la web-sac si no fuera socio)
Via web-sac www.sac.org.ar/cursos
Requisitos de inscripción
Ser profesional médico con título habilitante.
Formas de Pago
Contado:
Efectivo
Tarjeta de Débito
Tarjeta de Crédito
Transferencia BancariaCuotas:
Sólo con Tarjeta de Crédito