Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
Estudio PACIFIC: Comparación de diferentes estudios por imágenes no invasivos de enfermedad coronaria
La enfermedad arterial coronaria (CAD) sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en el mundo. La detección temprana de CAD permite la terapéutica óptima con el fin de disminuir la morbimortalidad.
Si bien la coronariografía es el método más preciso para el diagnóstico de la arteriopatía coronaria, hay métodos menos invasivos destinados a lograr el diagnóstico correcto, sobre todo en aquellos pacientes que se presentan por primera vez con sospecha de enfermedad coronaria (CAD), pero con menos evidencia disponible.
En marco del congreso se presento el ensayo PACIFIC, que comparó prospectivamente las técnicas no invasivas más utilizadas para evaluar la perfusión miocárdica (PET,SPECT) o gravedad de la estenosis de la arteria coronaria (TAC multicorte), con angiografía coronaria invasiva en combinación con las mediciones de reserva fraccional de flujo (FFR).
Este estudio incluyó 208 pacientes. El punto final primario fue la capacidad de valorar una estenosis significativa en al menos una de las arterias coronarias, definida por FFR< 0.08 o una estenosis > al 90 %.
Inicialmente todos fueron sometidos a angiografía coronaria, demostrando que el 44,2% de los pacientes tenían CAD hemodinámicamente significativa. Luego fueron sometidos a una prueba no invasiva, PET, SPECT o TAC multicorte, como así algunas combinaciones “híbridas”.
Al comparar los resultados de los estudios no invasivos con angiografía coronaria se evidenció que el PET fue significativamente más preciso (85%) para el diagnóstico de la isquemia coronaria en comparación con la TAC multicorte (74%, p <0,01) y SPECT (77%, p < 0,01).
La sensibilidad de los métodos no invasivos fue del 87% para el PET, 90% para cTAC, y 57% para SPECT, mientras que la especificidad fue del 60%, 94% y 84%, respectivamente.
Se demostró que la precisión diagnóstica no ha mejorado por cualquier híbrido, TAC multicorte / SPECT o PET y en su lugar se evidenció un aumento en los falsos negativos y disminución en los falsos positivos (p <0,001).
Los resultados representan la primera evaluación completa de la enfermedad arterial coronaria y ayudarán a guiar al médico a elegir la prueba no invasiva adecuada para el diagnóstico correcto de la misma.
Dr. Miguel Sebastián Ayon






Guía en el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2020
Desde la última Guía Europea publicada sobre el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas[1] y la actual, transcurrieron diez años. La guía recientemente publicada[2],






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 3)
El Dr. German Gonzalez, de la Cátedra de Anatomía Patológica de la UBA, presentó, “Genetic mutation of galectin-3 altered the temporal evolution of macrophage polarization






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 2)
En representación de la CONAREC, el Dr. Maico Bernal y la Dra. Pamela Alarcón presentaron dos trabajos. En primer lugar, un registro prospectivo y multicéntrico,