Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Estudio Matrix: Bivalirudin or Unfractioned Heparin in Acute Coronary Syndromes
Ensayos clínicos destacados del Congreso Europeo 2015
Por SAC Joven
Existe evidencia conflictiva en lo que respecta a la seguridad y eficacia de la bivalirudina administrada en el contexto de la angioplastia coronaria (ATC) en pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA).
El estudio MATRIX randomizó 7.213 pacientes con SCA sometidos a ATC a recibir bivalirudina o heparina no fraccionada. Los pacientes en el grupo bivalirudina eran a su vez randomizados a continuar o no con una infusión de la droga luego de finalizada la ATC.
El punto final primario para la comparación entre Bivalirudina y heparina no fraccionada fue el combinado de muerte, infarto o accidente cerebrovascular y los eventos clínicos netos adversos (un combinado de sangrado mayor o eventos cardiovasculares mayores).
El punto final primario para la comparación entre la continuación o no de la infusión de bivalirudina post-ATC fue el combinado de revascularización urgente del vaso tratado, trombosis intrastent definitiva o los eventos clínicos adversos netos.
No hubo diferencias en la tasa de eventos adversos cardiovasculares mayores en el grupo bivalirudina comparado con el grupo heparina no fraccionada (10,3% vs. 10,9%, p=0.44) como así tampoco en la tasa de eventos clínicos adversos netos (11,2% vs. 12,4%, respectivamente, p=0.12).
La infusión de bivalirudina post ATC, comparada con el grupo de pacientes que no la recibió, tampoco redujo de manera significativa la tasa de revascularización urgente del vaso tratado, la trombosis intrastent definitiva o los eventos clínicos adversos netos (11% vs. 11,9%, respectivamente, p=0.34).
En conclusión, en pacientes con SCA, la bivalirudina no redujo las tasas de eventos cardiovasculares mayores adversos y los eventos clínicos adversos netos en comparación con la heparina no fraccionada.
De la misma manera, la infusión de bivalirudina luego de la ATC tampoco redujo el punto final combinado de revascularización del vaso tratado, trombosis intrastent definitiva o los eventos adversos clínicos netos.






Guía en el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2020
Desde la última Guía Europea publicada sobre el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas[1] y la actual, transcurrieron diez años. La guía recientemente publicada[2],






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 3)
El Dr. German Gonzalez, de la Cátedra de Anatomía Patológica de la UBA, presentó, “Genetic mutation of galectin-3 altered the temporal evolution of macrophage polarization






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 2)
En representación de la CONAREC, el Dr. Maico Bernal y la Dra. Pamela Alarcón presentaron dos trabajos. En primer lugar, un registro prospectivo y multicéntrico,