Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Estudio COPPS-2: Colchicina para prevenir el síndrome pos-pericardiotomía y la fibrilación auricular pos-cirugía cardíaca
El síndrome de pos-pericardiotomía, la fibrilación auricular (FA) y los derrames pleuropericárdicos posoperatorios son responsables no sólo de un aumento de la morbilidad sino también de los costos de salud luego de la cirugía cardíaca.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia y seguridad de la administración peri-operatoria de colchicina oral para reducir el síndrome pos-pericardiotomía, la FA y los derrames pericárdicos y/o pleurales luego de la cirugía cardíaca.
Se trata de un estudio doble ciego, controlado por placebo que se realizó en 11 centros italianos entre marzo de 2012 y marzo de 2014 y que randomizó 360 pacientes candidatos a cirugía cardíaca a recibir placebo (n=180) o colchicina (0.5 mg / 12hs en pacientes >70 kg ó 0.5mg/d en pacientes < 70kg; n=180).Los criterios de exclusión más importantes fueron la ausencia de ritmo sinusal al momento del enrolamiento, la necesidad de trasplante cardíaco y la presencia de contraindicaciones para recibir colchicina.El objetivo final primario fue la ocurrencia de síndrome pos-pericardiotomía dentro de los 2 meses de la cirugía, y los objetivos secundarios fueron el desarrollo de FA y derrame pericárdico o pleural.
Resultados
El punto final primario ocurrió en 19.4% en el grupo tratado con colchicina vs 29.4% en el grupo placebo (diferencia absoluta 10%;95% IC, 1.1%-18.7%, NNT=10). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos de tratamiento en la tasa de FA postoperatoria (33,9% grupo colchicina vs. 41.7% grupo placebo) ni en el desarrollo de derrame pleural o pericárdico (57.2% grupo colchicina vs. 58,9% grupo placebo).
Si bien más pacientes del grupo colchicina (20%) experimentaron algún efecto adverso comparado con el 11.7% del grupo placebo, no hubo diferencias en la tasa de discontinuación del tratamiento.
Conclusión
En los pacientes sometidos a cirugía cardíaca, el uso perioperatorio de colchicina comparado con placebo redujo la incidencia de síndrome pos-pericardiotomía pero no logró demostrar una reducción ni en la tasa de FA ni en el desarrollo de derrames pleural y/o pericárdico. La mayor tasa de efectos adversos gastrointestinales observados con la colchicina redujo sus potenciales beneficios.
Título original: Colchicine for Prevention of the Post-pericardiotomy Syndrome and Post-operative Atrial Fibrillation (COPPS-2 trial)
[button color=”#COLOR_CODE” background=”#3C559D” size=”small” src=”http://192.241.166.116/wp-content/uploads/2014/09/slides-estudio-copps-2.pdf”]Vea las diapositivas de la presentación[/button]






Guía en el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2020
Desde la última Guía Europea publicada sobre el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas[1] y la actual, transcurrieron diez años. La guía recientemente publicada[2],






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 3)
El Dr. German Gonzalez, de la Cátedra de Anatomía Patológica de la UBA, presentó, “Genetic mutation of galectin-3 altered the temporal evolution of macrophage polarization






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 2)
En representación de la CONAREC, el Dr. Maico Bernal y la Dra. Pamela Alarcón presentaron dos trabajos. En primer lugar, un registro prospectivo y multicéntrico,