Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
Estudio BENEFIT: Randomized Trial of Benznidazole for Chronic Chagas’ Cardiomyopathy
Ensayos clínicos destacados del Congreso Europeo 2015
Por SAC Joven
El rol de la terapia anti tripanocítica en pacientes con miocardiopatía chagásica establecida no está probado.
BENEFIT fue un estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado que incluyó 2.854 pacientes con miocardiopatía chagásica que recibieron benznidazol o placebo por 80 días y fueron seguidos por una media de 5,4 años.
El punto final primario fue el primer evento de cualquiera de los componentes del combinado de muerte, paro cardiorespiratorio resucitado, taquicardia ventricular sostenida, requerimiento de marcapasos o implante de cardiodesfibrilador, transplante cardíaco, nueva insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular u otro evento tromboembólico.
El punto final primario ocurrió en 394 pacientes (27,5%) en el grupo benznidazol y en 414 pacientes (29,1%) en el grupo placebo, sin diferencia significativa.
La tasa de reconversión de la PCR fue del 66,2% en el grupo benznidazol y 33,5% en el grupo placebo al final del tratamiento, 55,4% vs. 35,3% a los 2 años y 46,7% vs. 33,1% a 5 años.
Conclusión: El tratamiento con benznidazol en pacientes con miocardiopatia chagásica establecida redujo significativamente la detección sérica del parasito, pero no los eventos clínicos a 5 años.






Guía en el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2020
Desde la última Guía Europea publicada sobre el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas[1] y la actual, transcurrieron diez años. La guía recientemente publicada[2],






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 3)
El Dr. German Gonzalez, de la Cátedra de Anatomía Patológica de la UBA, presentó, “Genetic mutation of galectin-3 altered the temporal evolution of macrophage polarization






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 2)
En representación de la CONAREC, el Dr. Maico Bernal y la Dra. Pamela Alarcón presentaron dos trabajos. En primer lugar, un registro prospectivo y multicéntrico,