Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 2)
En representación de la CONAREC, el Dr. Maico Bernal y la Dra. Pamela Alarcón presentaron dos trabajos. En primer lugar, un registro prospectivo y multicéntrico, CONAREC XX que incluyó 684 pacientes internados por TEP agudo a lo largo de todo el país, siendo el registro más grande hasta la fecha en esta población en nuestro país. Un 15% de los pacientes tuvo un perfil clínico de alto riesgo. Sin embargo sólo en el 49% de los pacientes se realizó estrategia de reperfusión.
El segundo trabajo fue un análisis de variables electrocardiográficas para detectar predictores de mortalidad intrahospitalaria. La presencia de fibrilación auricular aguda, P pulmonares y bloqueo completo de rama derecha se asoció de forma directa con mortalidad en la internación. Este trabajo recibió el premio “Young Investigator Award” en la temática Pulmonar Embolism.

El Dr. Tomás Cianculli, en representación del Hospital Argerich, presentó un trabajo seleccionado sobre Dispersión mecánica por Ecodoppler en enfermedad de Fabry. Fueron analizados 108 pacientes con dicha enfermedad y se demostró, por primera vez, la presencia de dispersión mecánica en el 73.9% del grupo con HVI. Esta evidencia sobre la presencia de disincronía es un mecanismo a tener en cuenta frente al desarrollo de IC.

El Dr. Tomas Muceli, en representación de la Fundación Favaloro, presentó su trabajo sobre estudio anatomopatológico en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática con bajo gradiente, demostrando que al ser comparados con aquellos con altos gradientes, los primeros poseen menor grado de calcificación y engrosamiento en la anatomía patológica.

La Dra. Olga Páez y el Dr. Claudio Majul del Hospital Santojanni, presentaron su investigación sobre cambios precoces de la función cardiovascular en forma no invasiva en pacientes con pre eclampsia. Los resultados demostraron que en las pacientes que evolucionaron a preeclampsia el volumen minuto fue significativamente inferior mientras que, la resistencia periférica y la velocidad de la onda de pulso fueron superiores a las que permanecieron normotensas, resultando también predictores de preeclampsia.







Guía en el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas presentadas en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2020
Desde la última Guía Europea publicada sobre el manejo de pacientes adultos con cardiopatías congénitas[1] y la actual, transcurrieron diez años. La guía recientemente publicada[2],






ESC 2019, trabajos de investigación presentados por miembros de nuestra Sociedad. (Parte 3)
El Dr. German Gonzalez, de la Cátedra de Anatomía Patológica de la UBA, presentó, “Genetic mutation of galectin-3 altered the temporal evolution of macrophage polarization






Congreso ESC 2019: Paris fue una fiesta
[column col=”1/3″] Foto ©European Society of Cardiology 2019 [/column] Realizados entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre, el Congreso ESC y el