Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
- ECG SAC
- Comunicaciones SAC
- diciembre 22, 2016
- 12:20 pm
ECG SAC #15
[column col=”1/3″]
[polldaddy poll=9617551]
[/column]
[column col=”2/3″ last=”true”]
[/column]
Moderador: Dr. Carlos Labadet
[message_box title=”Respuesta correcta: 3. Paro sinusal con escape nodal.” color=”green”]
Comentario del moderador: El trazado corresponde a un ritmo ventricular con QRS no ensanchado con eje a 0 grados y un trastorno mínimo de rama derecha. Este ritmo es regular con 1400 mseg de ciclo. La derivación V3 registra un artificio por movimiento. El ritmo auricular está ausente. La diferenciación entre FA fina con bloqueo AV o paro sinusal con ritmo de escape esta dado por la observación en el 3er complejo QRS de una onda P retrograda negativa en DII (comparar la repolarización entre el resto de los complejos) y que también se visualiza en la derivación aVF. Esta situación no puede ocurrir en presencia de FA. Por otra parte, la FA aunque sea muy fina habitualmente muestra una serie de pequeñas ondas f que alertan sobre su presencia, especialmente en la derivación V1.
[/message_box]






ECG SAC #47
Paciente masculino de 70 años de edad que concurre a consultorio para control. [crowdsignal poll=10582933] Ver respuesta







ECG SAC #46
Paciente masculino de 56 años con antecedentes de IAM reciente con angioplastia primaria con stent a DA y diagonal y posterior angioplastia con stent a







ECG SAC #45
Paciente femenina de 86 años de edad con factores de riesgo cardiovascular de hipertensión, sedentaria y ex tabaquista, con antecedentes cardiovasculares de estenosis aortica severa