Área de Consensos y Normas –Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento 10):1-62.
- ECG SAC
- Comunicaciones SAC
- septiembre 13, 2016
- 12:00 pm
ECG SAC #11
[column col=”1/3″]
[polldaddy poll=9522108]
[/column]
[column col=”2/3″ last=”true”]
[/column]
Moderador: Dr. Carlos Labadet
[message_box title=”Respuesta correcta: 3. FA y Resincronizador.” color=”green”]
Comentario del moderador: El trazado muestra un ritmo de fibrilación auricular con un ritmo ventricular estimulado a 72 lpm. La espiga es de gran tamaño como suele observarse por la programación de tipo unipolar y algo ensanchada como puede verse en las derivaciones DI y aVL. La duración del complejo QRS estimulado está levemente ensanchada como puede verse en las derivaciones precordiales. Con estimulación ventricular, esta morfología solo puede observarse como consecuencia de la resincronización biventricular. El QRS es el resultado de una fusión intraventricular entre la estimulación del ventrículo derecho e izquierdo que, en algunas ocasiones es de tal precisión que el complejo puede estar levemente ensanchado (“QRS pseudonormal”). Presenta ondas T negativas en precordiales posiblemente secundarias a la estimulación previa crónica de una marcapasos VVI por bloqueo AV completo. El paciente había desarrollado disfunción ventricular izquierda y se realizó el recambio a un resincronizador.
En ocasiones la estimulación del haz de His en ausencia de bloqueo infrahisiano puede provocar un QRS similar.
[/message_box]






ECG SAC #47
Paciente masculino de 70 años de edad que concurre a consultorio para control. [crowdsignal poll=10582933] Ver respuesta







ECG SAC #46
Paciente masculino de 56 años con antecedentes de IAM reciente con angioplastia primaria con stent a DA y diagonal y posterior angioplastia con stent a







ECG SAC #45
Paciente femenina de 86 años de edad con factores de riesgo cardiovascular de hipertensión, sedentaria y ex tabaquista, con antecedentes cardiovasculares de estenosis aortica severa