El tránsito de la mujer por el embarazo resulta para los cardiólogos un momento de incertidumbre, más aún cuando la mujer tiene cardiopatía, el curso busca dar respuesta a esta problemática.
Directoras: Dra. Alejandra Rubilar, Dra. Verónica Crosa
Clases semanales de 25-30 minutos de duración. Dos Actividades Virtuales Sincrónicas (AVS) a través de Zoom
Examen final de Selección Múltiple.
Los exámenes estarán disponibles durante 24 horas en el Campus. Los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 para realizarlos.
Aprobación del examen final, lectura de todas las clases.
Se otorgan créditos para recertificación en cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.
Objetivo: abordar las modificaciones cardiovasculares en la gestante sana. ¿Qué es importante evaluar en la consulta cardiológica de la embarazada?
Objetivo: estratificación del riesgo materno y fetal, seguimiento, cuando derivar a centro de mayor complejidad en función del riesgo materno y fetal. Parto vs Cesárea. Integración del concepto de Team cardioobstétrico
Objetivo: cuáles son las valvulopatías más frecuentes, cual es el riesgo materno y fetal, manejo durante embarazo, parto y puerperio, parto vs cesárea. Profilaxis ATB
Objetivo: cuáles son las arritmias mas frecuentes en la embarazada, valoración del riesgo materno y fetal, cómo se tratan, CVE y farmacológica
Objetivo: cuáles son las cardiopatías más frecuentes, cual es el riesgo materno y fetal en cada una, manejo durante embarazo, parto y puerperio, parto vs cesárea.
Objetivo: diagnóstico de Chagas durante el embarazo, implicancias materno-fetales, tratamiento en la madre y el bebe, seguimiento materno-feto-neonatal
Objetivo: cuáles son las complicaciones coronarias más frecuentes vinculadas a la gestación, cual es el riesgo materno y fetal, manejo durante embarazo, parto y puerperio.
Objetivo: Fisiopatología y Diagnostico de la entidad, manejo durante el embarazo, parto y puerperio. Pronostico materno-fetal. Consejería frente a futuras gestaciones, pronostico a largo plazo.
Objetivo: abordar el embarazo en la paciente con HTA y la HTA en la paciente embarazada. Formas clínicas. Prevención, rol de la aspirina. Identificación de pacientes de riesgo. Tratamiento y umbrales terapéuticos. Manejo durante el embarazo, puerperio y lactancia.
Objetivo: cuál es la prevalencia, formas clínicas, diagnostico, terapéutica y pronostico materno-fetal
Objetivo: tipos de tratamientos, drogas empleadas, rol de aspirina, heparina, hidroxicloroquina, rol del cardiólogo, riesgo cardiovascular.
Objetivo: elección del método anticonceptivo en función del perfil del método y la paciente.
Objetivo: complicaciones del embarazo y riesgo cardiovascular a futuro, estados hipertensivos, parto prematuro, diabetes gestacional, otros.
Tema | Disertantes | Fecha |
El embarazo en la mujer sana, modificaciones cardiovasculares | Dra. A. Avalos Oddi | 04/07 |
El embarazo en la mujer con enfermedad cardiovascular | Dra. A. Aquieri | 11/07 |
El embarazo en la mujer con enfermedad valvular | Dr. P. Roura | 18/07 |
Embarazo y Arritmias | Dr. N. Vecchio | 25/07 |
El embarazo en la paciente con cardiopatía congénita | Dra. A. Elizari | 01/08 |
Embarazo y Chagas | Dr. R. Agüero | 08/08 |
Embarazo y Enfermedad Coronaria | Dr. M. Rodríguez Granillo | 15/08 |
Embarazo y miocardio: Miocardiopatía Periparto | Dra. V. Gregorietti | 22/08 |
Embarazo e HTA: Estados hipertensivos | Dra. C. Correa Sadouet | 29/08 |
PRIMERA AULA VIRTUAL SINCRÓNICA | 08/09 | |
Complicaciones neurológicas en la embarazada | Dr. G. Persi | 12/09 |
Tratamientos de fertilidad, tipos de tratamientos | Dra. M. Diez | 19/09 |
Anticoncepción y Enfermedad Cardiovascular | Dr. Emiliano Pucherman | 26/09 |
SEGUNDA AULA VIRTUAL SINCRÓNICA | 06/10 | |
El embarazo como factor de riesgo cardiovascular | Dra. V. L. Crosa | 10/10 |
Examen Final: 24 de octubre
Examen Recuperatorio: 31 de octubre
Dra. Alejandra Ávalos Oddi
Dra. Analía Aquieri
Dr. Pablo Roura
Dr. Nicolás Vecchio
Dra. Amalia Elizari
Dr. Roberto Agüero
Dr. Matías Rodríguez Granillo
Dr. Vanesa Gregorietti
Dra. Camila Correa Sadouet
Dr. Gabriel Persi
Dra. Macarena Diez
Dr. Emiliano Pucherman
Dra. Verónica Lía Crosa
Dra. Verónica Volberg
Formas de pago
-A través de la web con tarjeta de crédito (Visa, Master o Amex) en cuotas según como indique el curso
-Transferencia bancaria (a la cuenta del Banco Nación). Deben enviar el comprobante de pago por mail a cobranzas@sac.org.ar
-Enviando los datos de la tarjeta de crédito (números del frente, fecha de vencimiento y código de seguridad) por mail a cobranzas@sac.org.ar para cobro por posnet de forma remota en cuotas según como indique el curso