Profundizar en el conocimiento de la Hipertensión Pulmonar, desde su fisiopatología y clasificación, clínica, métodos diagnósticos y tratamientos específicos.
Director: Dr. Adrián Lescano
Coordinadores: Dra Julieta Soricetti, Dra. Guillermina Sorasio, Dr. Nicolas Caruso
El Curso consta de 5 módulos con 31 clases y AVS (Actividades Virtuales Sincrónicas)
Examen Final con posibilidad de un Examen Recuperatorio.
Multiple Choice.
El examen estará disponible en el Campus durante 24 horas y los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 minutos para realizarlo.
Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso. No se entregan Certificados de Asistencia
Este curso otorga créditos para Recertificación en Cardiología
Módulo | Clase | Tema | Disertantes |
INTRODUCCIÓN | 1 | Hipertensión Pulmonar Definición – Clasificación | Dr. Alejandro Stewart Harris |
2 | Epidemiología de la Hipertensión Pulmonar | Dr. Eduardo Perna | |
3 | Fisiopatología de la Hipertensión Pulmonar | Dr. Oscar Vogelman | |
DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR | 4 | Diagnóstico clínico en HTP | Dra. Andrea Rodriguez |
5 | Rol de las imágenes. Ecocardiografía en HTP | Dr. Sergio Baratta | |
6 | RMN y TACAR | Dr. Esteban Ludueña Closs | |
7 | Cateterismo derecho | Dr. Nicolás Caruso | |
8 | Angiografía Pulmonar | Dr. Juan Arellano | |
9 | Algoritmo diagnóstico en HTP | Dr. Sabino Deleo | |
SCREENING Y GRUPOS DE HP | 10 | Screening en HTP | Dra. Lucrecia Secco |
11 | Hipertensión arterial Pulmonar Grupo I | Dra. Guillermina Sorasio | |
12 | Hipertensión pulmonar en enfermedades del tejido conectivo y ESD en particular | Dr. Alejandro Nitsche | |
13 | HTP Grupo 2 | Dr. Lilia Lobo Marquez | |
14 | Hipertensión Pulmonar Grupo III | Dr. Martin Bosio | |
15 | Hipertensión pulmonar Grupo V | Dr. Juan Farina | |
HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA | 16 | Hipertensión Pulmonar grupo IV Epidemiología – Diagnóstico | Dr. Norberto Vulcano |
17 | Pronóstico y tratamiento de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica | Dra. Adriana Acosta | |
18 | Tromboendarterectomía Pulmonar | Dr. Mariano Camporrotondo | |
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO EN HAP | 19 | Estratificación de riesgo- Evaluación pronóstica en HTP | Dra. Lorena Coronel |
20 | El lugar de los ERAs en el algoritmo terapeútico de la HAP | Dr. Guillermo Bortman | |
21 | Inhibidores de la Fosfodiesterasa 5 | Dr. Diego Echazarreta | |
22 | Mitos y realidades de los Agonistas de los Receptores de Prostaciclinas para el Manejo de los Pacientes con HAP | Dr. Adrián Lescano | |
23 | Algoritmo de Tratamiento en Hipertensión Pulmonar | Dr. Adrián Lescano | |
24 | Hipertensión Pulmonar. Trasplante y dispositivos. | Dra. Graciela Svetliza | |
HP EN EMBARAZO Y POR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS | 25 | Embarazo e Hipertensión Pulmonar “Un enfoque del manejo integral” | Dr. Luis Lema |
26 | Hipertensión Pulmonar en Pediatría. “Que debemos conocer” | Dra. Dora Haag | |
27 | Hipertensión Pulmonar y cardiopatías congénitas: generalidades, diagnóstico y tratamiento | Dra. Amalia Elizari | |
28 | HAP en pediatría. Diagnóstico ecocardiográfico | Dra. Carolina Steppfer | |
29 | Cortocircuitos en HP. ¿Cerrar o no cerrar? Grupos de riesgo y pronóstico | Dra. Laura Riznyk | |
CASOS CLÍNICOS | 30 | Casos clínicos interactivos en HAP, grupo II, III, IV (ZOOM) | Dra. Julieta Soricetti |
Modulo | Clase | Fecha | Tema | Disertantes |
INTRODUCCION | 1 | 4-abr | Hipertensión Pulmonar Definición – Clasificación | Dr. Alejandro Stewart Harris |
2 | Epidemiología de la Hipertensión Pulmonar | Dr. Eduardo Perna | ||
3 | Fisiopatología de la Hipertensión Pulmonar | Dr. Oscar Vogelman | ||
DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR | 4 | 2-may | Diagnóstico clínico en HTP | Dra. Andrea Rodriguez |
5 | Rol de las imágenes. Ecocardiografía en HTP | Dr. Sergio Baratta | ||
6 | RMN y TACAR | Dr. Esteban Ludueña Closs | ||
7 | Cateterismo derecho | Dr. Nicolás Caruso | ||
8 | Angiografía Pulmonar | Dr. Juan Arellano | ||
9 | Algoritmo diagnóstico en HTP | Dr. Sabino Deleo | ||
SCREENING Y GRUPOS DE HP | 10 | 6-jun | Screening en HTP | Dra. Lucrecia Secco |
11 | Hipertension arterial Pulmonar Grupo I | Dra. Guillermina Sorasio | ||
12 | Hipertension pulmonar en enefermedades del tejido conectivo y ESD en particular | Dr. Alejandro Nitsche | ||
13 | HTP Grupo 2 | Dr. Lilia Lobo Marquez | ||
14 | Hipertensión Pulmonar Grupo III | Dr. Martin Bosio | ||
15 | Hipertensión pulmonar Grupo V | Dr. Juan Farina | ||
HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA | 16 | 4-jul | Hipertensión Pulmonar grupo IV Epidemiología – Diagnóstico | Dr. Norberto Vulcano |
17 | Pronóstico y tratamiento de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica | Dra. Adriana Acosta | ||
18 | Tromboendarterectomía Pulmonar | Dr. Mariano Camporrotondo | ||
ESTRATIFACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO EN HAP | 19 | 1-ago | Estratificación de riesgo- Evaluación pronóstica en HTP | Dra. Lorena Coronel |
20 | El lugar de los ERAs en el algorritmo terapeútico de la HAP | Dr. Guillermo Bortman | ||
21 | Inhibidores de la Fosfodiesterasa 5 | Dr. Diego Echazarreta | ||
22 | Mitos y realidades de los Agonistas de los Receptores de Prostaciclinas para el Manejo de los Pacientes con HAP | Dr. Adrián Lescano | ||
23 | Algoritmo de Tratamiento en Hipertensión Pulmonar | Dr. Adrián Lescano | ||
24 | Hipertensión Pulmonar. Trasplante y dispositivos. | Dra. Graciela Svetliza | ||
HP EN EMBARAZO Y POR CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS | 25 | 5-sep | Embarazo e Hipertensión Pulmonar “Un enfoque del manejo integral” | Dr. Luis Lema |
26 | Hipertensión Pulmonar en Pediatría. “Que debemos conocer” | Dra. Dora Haag | ||
27 | Hipertensión Pulmonar y cardiopatías congénitas: generalidades, diagnóstico y tratamiento | Dra. Amalia Elizari | ||
28 | HAP en pediatría. Diagnóstico ecocardiográfico | Dra. Carolina Steppfer | ||
29 | Cortocircuitos en HP. ¿Cerrar o no cerrar? Grupos de riesgo y pronóstico | Dra. Laura Riznyk | ||
CASOS CLINICOS | 30 | 3-oct | Casos clínicos interactivos en HAP, grupo II, III, IV (ZOOM) | Dra. Julieta Soricetti |
EXAMEN FINAL: 17 de octubre 2022
EXAMEN RECUPERATORIO: 31 de octubre 2022
Dr. Alejandro Stewart Harris
Dr. Eduardo Perna
Dr. Oscar Vogelman
Dra. Andrea Rodríguez
Dr. Sergio Baratta
Dr. Esteban Ludueña Closs
Dr. Nicolás Caruso
Dr. Juan Arellano
Dr. Sabino Deleo
Dra. Lucrecia Secco
Dra. Guillermina Sorasio
Dr. Alejandro Nitsche
Dr. Lilia Lobo Márquez
Dr. Martin Bosio
Dr. Juan Farina
Dr. Norberto Vulcano
Dra. Adriana Acosta
Dr. Mariano Camporrotondo
Dr. Pablo Spaletra
Dra. Lorena Coronel
Dr. Guillermo Bortman
Dr. Diego Echazarreta
Dr. Adrián Lescano
Dra. Graciela Svetliza
Dr. Luis Lema
Dra. Dora Haag
Dra Amalia Elizari
Dra. Carolina Steppfer
Dra. Laura Riznyk
Dra. Julieta Soricetti
Formas de pago
-A través de la web con tarjeta de crédito (Visa, Master o Amex) en cuotas según como indique el curso
-Transferencia bancaria (a la cuenta del Banco Nación). Deben enviar el comprobante de pago por mail a cobranzas@sac.org.ar
-Enviando los datos de la tarjeta de crédito (números del frente, fecha de vencimiento y código de seguridad) por mail a cobranzas@sac.org.ar para cobro por posnet de forma remota en cuotas según como indique el curso