Proporcionar formación avanzada y actualizada en el área de cardiología crítica con un proceso centrado en el alumno y acompañado de profesionales expertos en el área.
Director: Dr. Federico Cardone
Subdirector: Dr. Leonardo Seoane
Coordinador General: Facundo Lombardi
Sesenta y tres clases distribuidas en ocho módulos.
Examen Final Multiple Choice con posibilidad de un Recuperatorio.
Los exámenes estarán 24 horas disponibles en el Campus y los alumnos dispondrán de un sólo intento de 120 minutos para realizar el examen.
Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso.
No se entregan Certificados de Asistencia.
Este curso otorga créditos para Recertificación en Cardiología.
Requisitos de inscripción: Ser profesional médico con título habilitante.
Módulo 1 Patologías prevalentes en Guardia
Coordinador: Dr. Ignacio Vaca
– ABC del paciente crítico (Dr. Alejandro Hita)
– Dolor torácico (Dr. Juan Pablo Costabel)
– Disnea en la guardia (Dr. Roberto Campos)
– Crisis Hipertensiva Arterial (Dr. Jorge Bilbao)
– Valoración de Síncope en Guardia (Dr. Leandro Rodriguez)
– Aspectos psicológicos del abordaje del paciente y su familia en la emergencia. (Lic. Antonella Tagliaprietra)
Módulo 2 Insuficiencia Cardiaca
Coordinador: Dr. Mauro Gingins
– Valoración inicial del paciente en guardia. Toma de decisiones (Dra. Analia Guazzone)
– Insuficiencia Cardíaca Aguda (Dr. Valentín Roel)
– Edema agudo de pulmón hipertensivo (Dr. Guido Damianich)
– Insuficiencia cardiaca derecha (Dr. Emmanuel Scatularo)
– Insuficiencia cardiaca avanzada (Dr. Ricardo Levin)
– Shock cardiogénico (Dr. Adrián Lescano)
Módulo 3 SCASST
Coordinadora: Dra Antonella Baialardo
– Fisiopatología de los síndromes coronarios agudos (Dr. Federico Cardone)
– Síndrome coronario agudo de la evidencia a la práctica (Dra. Rosina Arbucci)
– Enfoque integral del tratamiento (Dr. Juan Pablo Costabel)
– Nuevas estrategias en tratamiento antitrombótico (Dr. Juan Pablo Costabel)
– Síndrome Coronario Agudo Sin elevación del ST (Dr. Hernán Cohen Arazi)
– Identificación del paciente con alto riesgo de sangrado (Dra. Rosina Arbucci)
– Estrategias de revascularización en SCASEST y enfermedad de múltiples vasos, en pacientes hemodinámicamente estables (Dra. Mirza Rivero)
– MINOCA/ INOCA (Dr. Eduardo Moreyra)
– Decisión quirúrgica (Dr. Sebastián Nani)
Módulo 4 SCACST
Coordinador: Dr. Roberto Campos
– Detección del paciente con IAM + manejo inicial (Dr. Ricardo Villarreal)
– Tratamiento Farmacologico del Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST. (Dr. Ernesto Duronto)
– Elección del método de Reperfusión (Dr Adrián Charask)
– IAM VD (Dr. Mariano Benzadón)
– ATC vaso culpable o múltiples vasos (Dr. Juan Pablo Costabel)
– Programas para mejorar tiempos de revascularización (Dra. Alfonsina Candiello)
Arritmias/ Paro Cardiaco
Coordinador: Dr Federico Cardone
– Bradiarritmias (Dr Nicolás Vecchio)
– Manejo inicial de la fibrilación auricular (Dr. Iván Gomez)
– Taquicardias supraventriculares (Dr. Néstor López Cabanillas)
– Arritmias que matan (Dr. Claudio Militello)
– Reanimación cardiopulmonar y cuidados cardiacos de emergencias (Dr. Simón Salzberg)
Módulo 5 imágenes/Monitoreo hemodinámico y procedimientos
Coordinador: Dr. Ignacio Ríos/Deveter
– Utilidad de la RMN/AngioTomografía (Dra. Paz Ricapito)
– Utilidad del eco en la sala de emergencias (Dr. Ignacio Ríos)
– Monitoreo hemodinámico en cardiología crítica (Dr. Carlos Ruano)
– Catéter SG (Dr. Horacio Fernández)
– Colocación de accesos venosos centrales guiados por ecografía (Dr. Ignacio Ríos)
Módulo 6 Emergencias Cardiovasculares
Coordinador: Dr. Valentín Roel
– Síndrome pericárdico (Dra. Andrea Tufo Pereyra)
– Disección Aórtica (Dr. Ricardo Levin)
– Emergencia en valvulopatías (Dr. Martin Fernández)
– Endocarditis Infecciosa -Timing Quirúrgico (Dra. Antonella Baialardo)
– Asistencia Ventricular (Dr. Ricardo Levin)
– ACV (Dr. Federico Lucci)
– Estrategias de Revascularización carotídea en el Stroke agudo / hiperagudo con o sin enfermedad en tandem (Dr. Juan Cirio)
– TEP, estratificación; tratamiento y decisiones en pacientes de moderado/alto riesgo (Dra. Eliane Sasovsky)
– Estrategias en revascularizaciòn en isquémica crítica (Dr. Gustavo Pedernera)
– Consideraciones CV en el cuidado de la mujer embarazada (Dr. Gastón Procopio)
Módulo 7. Cuidados críticos
Coordinador: Dr Ignacio Ríos
– Introducción a los Cuidados Intensivos (Dra. Cecilia de Filippo)
– VNI (Dr. Ricardo BIlbao)
– IOT (Dr. Alfredo Costales)
– ARM (Dr. Ignacio Rios)
– Sedación en procedimientos cardiovasculares (Dr. Emiliano Medici)
– Síndrome Distress respiratorio agudo (Dr. Cetro Anestesio Italiano)
– Hiperglucemia (Dr Sebastián Chapella)
– Insuficiencia renal aguda – Reemplazo renal en enfermos críticos (Dr. Pablo Comigniani)
Módulo 8. Recuperación Cardiovascular
Coordinador: Dr. Carlos Ruano
– Postoperatorio normal (Dr. Pablo Heredia)
– Scores pronósticos (Dr. Ignacio Vaca Valverde)
– Síndrome vasopléjico (Dr. Jorge Bilbao)
– Disfunción de VD (Dr. Jorge Bilbao)
– Sangrado y taponamiento (Dr. Carlos Ruano)
– SBVM (Dr. Ricardo Levin)
– Isquemia en el POP (Dr. Leonardo Seoane)
– Fa en el POP (Dr. Carlos Ruano)
– Estrategias de tratamiento farmacológico perioperatorio (Dr. Mauro Gingins)
– Manejo de diabetes (Dra. Antonella Baialardo)
Módulo | Clase | Fecha | Temario | Disertante |
1. | 1 | 3/4 | El ABC del paciente crítico cardiovascular | Dr. Alejandro Hita |
2 | 10/4 | Dolor torácico | Dr. Juan Pablo Costabel | |
3 | Disnea en la guardia | Dr. Roberto Campos | ||
4 | 17/4 | Crisis Hipertensiva Arterial | Dr. Jorge Bilbao | |
5 | Valoración del Síncope en la Guardia | Dr. Leandro Rodriguez | ||
6 | Aspectos psicológicos del abordaje del paciente y su familia en la emergencia | Lic. Antonella Tagliaprietra | ||
2.
| 7 | 24/4 | Valoración inicial en guardia del paciente con IC. Toma de decisiones | Dra. Analia Guazzone |
8 | 1/5 | Insuficiencia Cardíaca Aguda | Dr. Valentín Roel | |
9 | 8/5 | Edema agudo de pulmón hipertensivo | Dr. Guido Damianich | |
10 | Insuficiencia Cardiaca derecha | Dr. Emmanuel Scatularo | ||
11 | 15/5 | Insuficiencia cardiaca avanzada | Dr. Ricardo Levin | |
12 | Shock cardiogénico | Dr. Adrian Lescano | ||
3.
| 13 | 22/05 | Fisiopatología del síndrome coronario agudo | Dr. Federico Cardone |
14 | Síndrome coronario agudo de la evidencia a la práctica | Dra. Rosina Arbucci | ||
15 | 29/5 | Enfoque integral del tratamiento | Dr. Juan Pablo Costabel | |
16 | Nuevas estrategias en tratamiento antitrombótico | Dr. Juan Pablo Costabel | ||
17 | Síndrome Coronario Agudo Sin elevación del ST | Dr. Hernán Cohen Arazi | ||
18 | 5/6 | Identificación del paciente con alto riesgo de sangrado | Dra. Rosina Arbucci | |
19 | Estrategias de revascularización en SCASEST y enfermedad de múltiples vasos, en pacientes hemodinámicamente estables | Dra. Mirza Rivero | ||
20 | 12/6 | MINOCA | Dr. Eduardo Moreyra | |
21 | Decisión quirúrgica en el Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST | Dr. Sebastian Nani | ||
4.
4. | 22 | 19/06 | Detección del paciente con IAM | Dr. Ricardo Villarreal |
23 | Tratamiento Farmacologico del Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST | Dr. Ernesto Duronto | ||
24 | 26/6
| Elección del método de Reperfusión | Dr. Adrian Charask | |
25 | Infarto de Ventrículo derecho | Dr. Mariano Benzadón | ||
26 | 3/7 | ATC vaso culpable o múltiples vasos | Dr. Juan Pablo Costabel | |
27 | Programas para mejorar tiempos de revascularización | Dra. Alfonsina Candiello | ||
28 | 10/7
| Bradiarritmias | Dr. Nicolás Vecchio | |
29 | Manejo inicial de la fibrilación auricular | Dr. Iván Gómez | ||
30 | 17/7
| Taquicardias supraventriculares | Dr. Néstor Lopez Cabanillas | |
31 | Arritmias que matan | Dr. Claudio Militello | ||
32 | 24/7 | Reanimación cardiopulmonar y cuidados cardíacos de emergencias | Dr. Simón Salzberg | |
5.
| 33 | 1/8
| Utilidad de la RMN/angioTc | Dra. Paz Ricapito |
34 | Utilidad de la ecografía en el Paciente Crítico | Dr. Ignacio Rios | ||
35 | 8/8 | Monitoreo hemodinámico en cardiología crítica | Dr. Carlos Ruano | |
36 | Cáteter SG | Dr. Horacio Fernández | ||
37 | 15/8 | Colocación de accesos venosos centrales guiados por ecografía | Dr. Ignacio Ríos | |
6. | 38 | 21/08 | Síndrome pericárdico | Dra. Andrea Tufo Pereyra |
39 | 28/8
| Disección Aórtica | Dr. Ricardo Levin | |
40 | Emergencia en valvulopatias | Dr. Martín Fernández | ||
41 | 4/9
| Endocarditis Infecciosa -Timing Quirúrgico | Dra. Antonella Baialardo | |
42 | Asistencia Ventricular | Dr. Ricardo Levin | ||
43 | 11/9 | Accidente Cerebrovascular Isquémico | Dr. Federico Lucci | |
44 | Estrategias de Revascularización carotídea en el Stroke agudo | Dr. Juan Cirio | ||
45 | 18/9 | Tromboembolismo Agudo de Pulmón | Dra. Eliane Sasovsky | |
46 | Estrategia de revascularización en isquemia crítica de miembros inferiores | Dr. Gustavo Pedernera | ||
47 | Consideraciones CV en el cuidado de la mujer embarazada | Dr. Gastón Procopio | ||
7. | 48 | 25/09 | Introducción a los Cuidados Intensivos | Dra. Cecilia de Filippo |
49 | IOT | Dr. Alfredo Costales | ||
50 | 2/10 | ARM | Dr. Ignacio Rios | |
51 | 9/10 | Sedación en procedimientos cardiovasculares | Dr. Emiliano Medici | |
52 | 16/10 | Hiperglucemia | Dr. Sebastian Chapella | |
53 | Insuficiencia renal aguda – Reemplazo renal en enfermos críticos | Dr. Pablo Comigniani | ||
8.
8. | 54 | 23/10 | Postoperatorio normal | Dr. Pablo Heredia |
55 | 23/10 | Scores pronósticos | Dr. Ignacio Vaca Valverde | |
56 | 30/10 | Síndrome vasopléjico | Dr. Jorge Bilbao | |
57 | Disfunción de VD | Dr. Jorge Bilbao | ||
58 | 6/11 | Sangrado y taponamiento | Dr. Carlos Ruano | |
59 | 13/11 | SBVM | Dr. Ricardo Levin | |
60 | Isquemia en el POP | Dr. Leonardo Seoane | ||
61 | FA en el POP | Dr. Carlos Ruano | ||
62 | 20/11 | Estrategias de tratamiento farmacológico perioperatorio | Dr. Mauro Gingins | |
63 | Manejo de diabetes | Dr. Antonella Baialardo |
Examen Final: 04 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 05 de diciembre 2023
Examen Recuperatorio: 18 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 19 de diciembre 2023
Dr. Alejandro Hita
Dr. Juan Pablo Costabel
Dr. Roberto Campos
Dr. Jorge Bilbao
Dr. Leandro Rodriguez
Lic. Antonella Tagliaprietra
Dra. Analia Guazzone
Dr. Valentin Roel
Dr. Guido Damianich
Dr. Emmanuel Scatularo
Dr. Ricardo Levin
Dr. Adrian Lescano
Dr. Federico Cardone
Dra. Rosina Arbucci
Dr. Hernán Cohen Arazi
Dra. Rosina Arbucci
Dra. Mirza Rivero
Dr. Eduardo Moreyra
Dr. Sebastian Nani
Dr. Ricardo Villarreal
Dr. Ernesto Duronto
Dr. Adrian Charask
Dr. Mariano Benzadón
Dra. Alfonsina Candiello
Dr. Nicolás Vecchio
Dr. Iván Gómez
Dr. Néstor Lopez Cabanillas
Dr. Claudio Militello
Dr. Simón Salzberg
Dra. Paz Ricapito
Dr. Ignacio Rios
Dr. Carlos Ruano
Dr. Horacio Fernández
Dra. Andrea Tufo Pereyra
Dr. Martín Fernández
Dra. Antonella Baialardo
Dr. Federico Lucci
Dr. Juan Cirio
Dra. Eliane Sasovsky
Dr. Gustavo Pedernera
Dr. Gastón Procopio
Dra. Cecilia de Filippo
Dr. Alfredo Costales
Dr. Emiliano Medici
Dr. Sebastian Chapella
Dr. Pablo Comigniani
Dr. Pablo Heredia
Dr. Ignacio Vaca Valverde
Dr. Leonardo Seoane
Dr. Mauro Gingins
Formas de pago
– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a cobranzas@sac.org.ar
Datos bancarios:
Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología
CBU: 015 054 050 200 000 012 8920
Nº de CUIT: 30-58463338-3
Alías: SAC.CARDIOLOGIA
Desde el exterior
– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a cobranzas@sac.org.ar