Cerrada la inscripción
Actualización y profundización de conocimiento teórico y práctico sobre la exploración de Eco Doppler arterial de aorta, Ilíacas y miembros inferiores con sus aspectos básicos del ultrasonido.
Director: Dra. Karen Cuello
Coordinadores: Dr. Franco Nazar, Dr. Sebastian Ghibaudo
El Curso consta de 10 módulos de entrega semanal, con clases teóricas y casos clínicos de interpretación grabados para acceder de manera virtual, y 2 encuentros sincrónicos virtuales.
Evaluación final con respuestas de selección múltiple.
Los exámenes estarán disponibles durante 24 horas en el Campus. Los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 minutos para realizarlo.
Aprobación del examen final, lectura de todas las clases
Se otorgan créditos para recertificación en cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.
Unidad 1 – Aspectos de básicos del ultrasonido y el Doppler. –
(Dr. Jorge Casas)
Física del Doppler. Aspectos básicos del ultrasonido y del Doppler. Aliasing.
Hemodinamia vascular. Patrones de flujo: laminares y turbulentos. Equipamiento e
instrumentación. Diferentes transductores y sus utilidades. Posición del paciente y del
operador en los exámenes Doppler. Artefactos del Doppler. Filtros. Escala. Ganancia.
Volumen de muestra. Uso del ángulo Doppler.
Casos clínicos de interpretación. (Dra. Karen Cuello)
Unidad 2 – Evaluación del Doppler color y espectral en el estudio vascular.
(Dr. Sebastián Ghibaudo)
Doppler Color. Utilidad. Permeabilidad y dirección de flujo. Steering. Doppler Power
angio. Utilidad. Ventajas y desventajas. Doppler espectral. Análisis espectral.
Aplicaciones en los distintos territorios. Espectros vasculares: tipos y nomenclaturas.
Artefactos del Doppler. Filtros. Escala. Ganancia. Volumen de muestra. Uso del ángulo
Doppler. Mediciones espectrales. Resistencia vascular. Índices. Ejercicios de
interpretación. Consideraciones hemodinámicas de la enfermedad vascular. Utilidades
del Doppler en las distintas patologías vasculares.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Sebastián Ghibaudo)
Unidad 3 – Anatomía: Aorta abdominal y sus ramas. Evaluación
(Dra. Karen Cuello)
Aorta Abdominal y arterias ilíacas. Anatomía. Identificación ecográfica de las diferentes
porciones de sus ramas (mesentéricas y tronco celíaco). Importancia de utilizar
reparos anatómicos en la identificación de las distintas arterias. Fisiología. Técnica.
Protocolos de exploración. Velocidades y diámetros normales. Criterios diagnósticos.
Puntos clave para su correcta evaluación.
Casos clínicos de interpretación. (Dra. Karen Cuello)
Unidad 4 – Aorta abdominal e ilíacas: Patologías frecuentes. Parte 1. –
(Dra. Mariana Corneli)
Disección aórtica. Utilidad y aporte del eco-Doppler en la identificación de la luz falsa y
verdadera en la disección de aorta. Debrís aórtico. Identificación. Patología Aorto Iliaco.
Consideraciones generales. Hematoma intramural. Pseudoaneurisma aórtico. Estenosis
y oclusión Aorto iliaco (Leriche) Evaluación. Identificación. Puntos clave para el
informe.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Federico Huaqui)
Unidad 5 – Aorta abdominal e ilíacas: Patologías frecuentes. Parte 2.
(Dra. Silvana Resi)
Aneurisma de aorta abdominal. Definición. Evaluación mediate ecografía. Lugares más
frecuentes de presentación. Cómo y dónde medir el aneurisma. Diagnóstico, pronóstico
y seguimiento por ecografía. Complicaciones de los aneurismas. Protocolo de informes.
Rotura contenida de AAA. Aneurisma ilíaco.
Casos clínicos de interpretación. (Dra. Maria Cristina Katib)
Unidad 6 – Control post intervencionismo.
(Dr. Gabriel Perea)
Cirugía de AAA: Seguimiento. Controles cada cuanto y con que???. Complicaciones.
Tratamiento endovascular: Endoprótesis Aórtica. Estudio Doppler de las complicaciones
más frecuentes. Complicaciones inmediatas y tardías. Endoleaks. Seguimiento.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Franco Nazar)
Unidad 7 – Complicaciones post punción femoral ¿Qué evaluamos y dónde?
(Dr. Andrés Izaguirre)
Complicaciones post punción femoral. Factores de riesgo para acceso vascular
desfavorable. Hematoma local. Pseudoaneurisma: ¿qué debemos informar?
Tratamiento: guía ecográfica. Fístula arteriovenosa. Disección arterial aguda. Isquemia
aguda.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Sebastián Ghibaudo)
Unidad 8 – Arterias de miembros inferiores: Anatomía normal, evaluación de las
mismas e ITB.
(Dra. María Luz Fernandez Recalde).
Exploración Doppler arterial de Miembros inferiores. Anatomía y fisiología arterial de
miembros inferiores. Técnica de exploración. Espectros arteriales normales. Velocidades
y flujos normales. Índice tobillo brazo (metodología – valores de referencia – utilidad).
Estadios. Clínica. Ateromatosis subclínica. Evaluación. Descripción de placa. A quién
pedir.
Casos clínicos de interpretación. (Dra. Sandra Barrangú)
Unidad 9 – Arterias de miembros inferiores: Patología más frecuente
(Dr. Sebastián Solano Benitez)
Arterial de Miembros Inferiores. Evaluación Doppler patológico en miembros inferiores.
Evaluación Doppler en la enfermedad ateromatosa. Estenosis arterial. Diferentes
métodos para cuantificar su severidad. Espectros de flujo anormales. Isquemia arterial
aguda – Isquemia arterial crítica.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Franco Nazar)
Unidad 10 – Valoración y complicaciones post intervención de miembros inferiores.
(Dr. Maximiliano Villagra).
Control post Intervenciones (stent- bypass). ¿Qué debemos valorar? Flujos, velocidades y
metodología del estudio. Procedimientos quirúrgicos más frecuentes. Técnicas de
revascularización. ¿Cuándo está en riesgo el by-pass? Casos clínicos e imágenes para
interpretar.
Casos clínicos de interpretación. (Dr. Luis Almirón).
Clase N° | Fecha | Tema | Disertantes |
1 | 03/07 | Aspectos básicos del ultrasonido y el Doppler | Dr. Jorge Casas |
Casos clínicos de interpretación | Dra. Karen Cuello | ||
2 | 10/07 | Evaluación del Doppler color y espectral en el estudio vascular | Dr. Sebastian Ghibaudo |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Sebastian Ghibaudo | ||
3 | 17/07 | Aorta Abdominal y Arterias Ilíacas | Dra. Karen Cuello |
Casos clínicos de interpretación | Dra. Karen Cuello | ||
4 | 24/07 | Aorta abdominal e ilíacas – Patologías frecuentes | Dra. Mariana Corneli |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Federico Hauqui | ||
5 | 31/07 | Aneurisma de aorta abdominal | Dra. Silvana Resi |
Casos clínicos de interpretación | Dra. Maria Cristina Katib | ||
09/08 | Zoom integrador sincrónico – 20hs | ||
6 | 14/08 | Evaluación de intervenciones Aorto-iliacas | Dr. Gabriel Perea |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Franco Nazar | ||
7 | 21/08 | Complicaciones post punción femoral | Dr. Andres Izaguirre |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Sebastian Ghibaudo | ||
8 | 28/08 | Arterias de miembros inferiores | Dra. María Luz Fernández Recalde |
Casos clínicos de interpretación | Dra. Sandra Barrangú | ||
9 | 04/09 | Evaluación Doppler Patológico en MMII | Dr. Sebastián Solano Benitez |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Franco Nazar | ||
10 | 11/09 | Rol del Ultrasonido en el Bypass e intervencionismo Periférico | Dr. Maximiliano Villagra |
Casos clínicos de interpretación | Dr. Luis Almirón | ||
20/09 | Zoom Integrador sincrónico – 20hs |
Examen Final: 02 de octubre de 8.00 a.m. a 8.00 a.m. del 03 de octubre del 2023
Examen Recuperatorio: 16 de octubre de 8.00 a.m. a 8.00 a.m. del 17 de octubre del 2023
Gabriel Perea
Maximiliano Villagra
Sebastián Solano Benitez.
María Luz Fernandez Recalde
Silvana Resi
Jorge Casas
Andrés Izaguirre.
Karen Cuello.
Sebastian Ghibaudo
Maria Cristina Katib
Mariana Corneli
Federico Huaqui
Franco Nazar
Sandra Barrangú
Luis Almirón