Cerrada la inscripción
Proporcionar las herramientas disponibles de ecocardiografía avanzada para obtener el mayor potencial del método.
Director: Dr. Sebastián Solano Benítez
Coordinadores: Dra. Marisol Ledesma, Dra. Mariana Bosso, Dra. Agustina Miragaya, Dr. Pablo Elisamburu, Dr. Daniel Zaffora, Dr. Sergio Veloso, Dr. Gustavo Bernabeo, Dr. Carlos Vera, Dr. Martin Fernández.
Consta de 28 clases de entrega semanal.
Cada clase será seguida por un caso clínico.
Examen final de Selección Múltiple.
Se otorgan créditos para la Recertificación en Cardiología.
Se extiende diploma a quienes hayan aprobado el examen final
Requisitos: Enviar fotocopia de curso de Eco-Doppler Cardíaco Básico aprobado a consejos@sac.org.ar para ser aceptado en el curso.
Clase | Fecha | Tema | Disertantes
|
1 | 03 de abril | Principios técnicos para obtención de imágenes para strain por speckle tracking. | Ing. Ariel Desseno |
2 | 10 de abril
| Arquitectura y deformación miocárdica. Que es el strain y strain rate. Tipos de strain. Torsión y twist. | Dr. Rodrigo Bagnati |
3 | 17 de abril | Eco 3D: fundamentos técnicos y recomendaciones para obtención de imágenes. Modos. Flujo color 3D. Presentación estándar de imágenes. | Dr. Pablo Sorensen |
4 | 24 de abril | Ventrículo izquierdo y derecho: volúmenes y función de cámara por eco 3D. Comparación con otras modalidades. Valores normales. Automatización. | Dr. Carlos Rodriguez Correa |
5 | 1 de mayo | Ventrículo izquierdo: caracterización tisular por speckle tracking. Valores normales. | Dr. Carlos Rodriguez Correa |
6 | 8 de mayo | Ventrículo derecho y aurícula derecha: evaluación con strain imaging | Dr. Sergio Baratta |
7 | 15 de mayo | Miocardiopatía hipertrófica. Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación. | Dr. Sergio Baratta |
8 | 22 de mayo | Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación diagnóstica y pronóstica de la Enfermedad de Fabry y otras fenocopias de MCPH. | Dr. Jorge Casas |
9 | 29 de mayo
| Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación de los cambios fisiológicos y patológicos en atletas. | Dra. Araceli Segovia |
10 | 5 de junio | Amiloidosis y otras MCP restrictivas: rol del strain.Miocardio no compacto. Miocarditis – Takotsubo | Dr. Jorge Casas |
11 |
| Cardiotoxicidad por quimioterapia. Rol del eco 3D y el strain en la detección temprana y el seguimiento intra y postratamiento. | Dra. Silvia Makhoul |
12 | 19 de junio
| Evaluación de la disincronía ventricular izquierda: índices derivados del strain y del eco 3D. | Dr. Maximiliano Villagra
|
13 | 26 de junio | Utilidad de las nuevas técnicas ecocardiográficas en cardiopatía isquémica y eco estrés. | Dr. Ariel Saad |
14 | 3 de julio
| Caracterización tisular y 3D en el seguimiento post -trasplante cardíaco. Rechazo. | Dr. Fabián Salmo |
15 | 10 de julio | Aurícula izquierda: evaluación de volúmenes y función de cámara y de fibra. Eco 3D y strain. Valores normales. Evaluación en FA. | Dr. Héctor Deschle |
16 | 17 de julio
| La orejuela de AI en 3D: Anatomía normal. Morfología y riesgo de trombosis. Cierre percutáneo OAI: evaluación pre- procedimiento, guía intra procedimiento y detección de complicaciones | Dr. Gabriel Perea |
17 | 24 de julio
| Detección de fuentes embolígenas cardíacas y aórticas. Rol del eco 3D. | Dr. Gabriel Perea |
18 | 31 de julio
| El septum interauricular en eco 3D. Anatomía. ASIA. FOP. CIA: tipos, guía en procedimientos de cierres, complicaciones. | Dr. Ariel Saad
|
19 | 7 de agosto
| Cardiopatías congénitas complejas en el adulto. Rol del strain y el 3D en el diagnóstico y seguimiento. | Dra. Laura Riznyk |
20 | 14 de agosto
| Estenosis aórtica: eco 3D en la evaluación del TSVI y en la planificación y monitoreo de TAVI. | Dr. Mariano Falconi |
21 | 21 de agosto
| Estenosis aórtica: strain en la detección de disfunción del VI. Momento quirúrgico. Amiloidosis asociada. | Dr. Alejandro Hita |
22 | 28 de agosto
| Estenosis mitral: eco 3D en valoración de severidad y monitoreo de tratamiento percutáneo. | Dr. Eduardo Guevara |
23 | 4 de septiembre | Insuficiencia mitral orgánica: rol del eco 3D en el diagnóstico y planificación de reparación quirúrgica. | Dr. Martín Munin |
24 | 11 de septiembre
| Insuficiencia mitral: eco 3D en el monitoreo y seguimiento de procedimientos de tratamiento quirúrgico y percutáneo. | Dr. Juan Moukarzel |
25 | 18 de septiembre | Insuficiencia mitral funcional: eco 3D y fisiopatología. | Dr. Pablo Oberti |
26 | 25 de septiembre
| Evaluación de la válvula tricúspide por 3D. Anatomía. Fisiopatología de la IT funcional. Procedimientos quirúrgicos y percutáneos. | Dr. Carlos Rodríguez Correa |
27 | 2 de octubre
| Prótesis valvulares: Disfunción protésica. Mismatch. Eco 3D en evaluación y monitoreo de cierre percutáneo de leaks peri protésicos. | Dr. Martín Vivas |
28 | 9 de octubre
| Nuevos horizontes: Automatización- Strain 3D – Foto realismo – Fusión de imágenes – Holografía – Realidad virtual – Impresiones 3D. | Sr. Eduardo Ortiz Vázquez |
Examen Final: 23 de octubre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 24 de octubre 2023
Examen Recuperatorio: 06 de noviembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 07 de noviembre 2023
Clase | Fecha | Tema | Disertantes
|
1 | 03 de abril | Principios técnicos para obtención de imágenes para strain por speckle tracking. | Ing. Ariel Desseno |
2 | 10 de abril
| Arquitectura y deformación miocárdica. Que es el strain y strain rate. Tipos de strain. Torsión y twist. | Dr. Rodrigo Bagnati |
3 | 17 de abril | Eco 3D: fundamentos técnicos y recomendaciones para obtención de imágenes. Modos. Flujo color 3D. Presentación estándar de imágenes. | Dr. Pablo Sorensen |
4 | 24 de abril | Ventrículo izquierdo y derecho: volúmenes y función de cámara por eco 3D. Comparación con otras modalidades. Valores normales. Automatización. | Dr. Carlos Rodriguez Correa |
5 | 1 de mayo | Ventrículo izquierdo: caracterización tisular por speckle tracking. Valores normales. | Dr. Carlos Rodriguez Correa |
6 | 8 de mayo | Ventrículo derecho y aurícula derecha: evaluación con strain imaging | Dr. Sergio Baratta |
7 | 15 de mayo | Miocardiopatía hipertrófica. Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación. | Dr. Sergio Baratta |
8 | 22 de mayo | Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación diagnóstica y pronóstica de la Enfermedad de Fabry y otras fenocopias de MCPH. | Dr. Jorge Casas |
9 | 29 de mayo
| Nuevas técnicas ecocardiográficas en la evaluación de los cambios fisiológicos y patológicos en atletas. | Dra. Araceli Segovia |
10 | 5 de junio | Amiloidosis y otras MCP restrictivas: rol del strain.Miocardio no compacto. Miocarditis – Takotsubo | Dr. Jorge Casas |
11 |
| Cardiotoxicidad por quimioterapia. Rol del eco 3D y el strain en la detección temprana y el seguimiento intra y postratamiento. | Dra. Silvia Makhoul |
12 | 19 de junio
| Evaluación de la disincronía ventricular izquierda: índices derivados del strain y del eco 3D. | Dr. Maximiliano Villagra
|
13 | 26 de junio | Utilidad de las nuevas técnicas ecocardiográficas en cardiopatía isquémica y eco estrés. | Dr. Ariel Saad |
14 | 3 de julio
| Caracterización tisular y 3D en el seguimiento post -trasplante cardíaco. Rechazo. | Dr. Fabián Salmo |
15 | 10 de julio | Aurícula izquierda: evaluación de volúmenes y función de cámara y de fibra. Eco 3D y strain. Valores normales. Evaluación en FA. | Dr. Héctor Deschle |
16 | 17 de julio
| La orejuela de AI en 3D: Anatomía normal. Morfología y riesgo de trombosis. Cierre percutáneo OAI: evaluación pre- procedimiento, guía intra procedimiento y detección de complicaciones | Dr. Gabriel Perea |
17 | 24 de julio
| Detección de fuentes embolígenas cardíacas y aórticas. Rol del eco 3D. | Dr. Gabriel Perea |
18 | 31 de julio
| El septum interauricular en eco 3D. Anatomía. ASIA. FOP. CIA: tipos, guía en procedimientos de cierres, complicaciones. | Dr. Ariel Saad
|
19 | 7 de agosto
| Cardiopatías congénitas complejas en el adulto. Rol del strain y el 3D en el diagnóstico y seguimiento. | Dra. Laura Riznyk |
20 | 14 de agosto
| Estenosis aórtica: eco 3D en la evaluación del TSVI y en la planificación y monitoreo de TAVI. | Dr. Mariano Falconi |
21 | 21 de agosto
| Estenosis aórtica: strain en la detección de disfunción del VI. Momento quirúrgico. Amiloidosis asociada. | Dr. Alejandro Hita |
22 | 28 de agosto
| Estenosis mitral: eco 3D en valoración de severidad y monitoreo de tratamiento percutáneo. | Dr. Eduardo Guevara |
23 | 4 de septiembre | Insuficiencia mitral orgánica: rol del eco 3D en el diagnóstico y planificación de reparación quirúrgica. | Dr. Martín Munin |
24 | 11 de septiembre
| Insuficiencia mitral: eco 3D en el monitoreo y seguimiento de procedimientos de tratamiento quirúrgico y percutáneo. | Dr. Juan Moukarzel |
25 | 18 de septiembre | Insuficiencia mitral funcional: eco 3D y fisiopatología. | Dr. Pablo Oberti |
26 | 25 de septiembre
| Evaluación de la válvula tricúspide por 3D. Anatomía. Fisiopatología de la IT funcional. Procedimientos quirúrgicos y percutáneos. | Dr. Carlos Rodríguez Correa |
27 | 2 de octubre
| Prótesis valvulares: Disfunción protésica. Mismatch. Eco 3D en evaluación y monitoreo de cierre percutáneo de leaks peri protésicos. | Dr. Martín Vivas |
28 | 9 de octubre
| Nuevos horizontes: Automatización- Strain 3D – Foto realismo – Fusión de imágenes – Holografía – Realidad virtual – Impresiones 3D. | Sr. Eduardo Ortiz Vázquez |
Examen Final: 23 de octubre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 24 de octubre 2023
Examen Recuperatorio: 06 de noviembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 07 de noviembre 2023
Ing. Ariel Desseno
Dr. Rodrigo Bagnati
Dr. Pablo Sorensen
Dr. Carlos Rodríguez Correa
Dr. Sergio Baratta
Dr. Jorge Casas
Dra. Silvia Makhoul
Dr. Maximiliano Villagra
Dr. Ariel Saad
Dr. Fabián Salmo
Dr. Héctor Deschle
Dr. Gabriel Perea
Dra. Laura Riznyk
Dr. Mariano Falconi
Dr. Alejandro Hita
Dr. Eduardo Guevara
Dr. Martín Munin
Dr. Juan Moukarzel
Dra. Araceli Segovia
Dr. Pablo Oberti
Dr. Martín Vivas
Sr. Eduardo Ortiz Vázquez