Cerrada la inscripción
Actualizar los temas relacionados a la evaluación de la Cardiología y el Deporte a través de las Pruebas de Ejercicio: Ergometría, Rehabilitación Cardiovascular y Cardiología del Deporte.
Director: Dr. Jorge E. Franchella
Coordinador general: Dra. Ivana A. Paz
Se brindará en 3 (tres) módulos con clases de frecuencia semanal.
Evaluación de auto comprensión al final de cada clase. Al final de cada módulo se desarrollará un Ateneo virtual online en vivo, obligatorio. Foro de respuesta de preguntas de los cursantes.
Evaluación única y final mediante preguntas Multiple Choice.
Requisitos de aprobación: 80% de asistencia a clases virtuales y aprobación del examen.
Se otorgan créditos para recertificación en cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos de aprobación.
TEMA |
Fisiología del ejercicio. Músculo esquelético. Metabolismo energético/muscular. Modificaciones cardiovasculares agudas y crónicas por el ejercicio. Dr. Roberto Peidro |
Entrenamiento: conceptos generales. Actividad física para la salud y deporte. Dra. Ivana A. Paz
Prescripción de actividad física en población general. Impacto del sedentarismo como FRCV y en la morbimortalidad global. Dr. Jorge Franchella |
Fundamentos de la Prueba Ergométrica. Nomenclatura. Indicaciones. Contraindicaciones. Protocolos. Informe de la prueba. Criterios de detención. Dra. Graciela Brion |
Probabilidad Pretest. Valor diagnóstico y pronóstico de la ergometría. Predictores ergométricos de sobrevida y mortalidad. Índice de Duke. Dr. Enrique González Naya
Ergometría en la evaluación del paciente coronario. La PEG en la UDH. Valor pronostico. Indicaciones. Criterios de detención de la prueba. Dr. Ignacio Dávolos |
Ergometría en valvulopatías, miocardiopatías y post trasplante cardiaco. Dra. Marcela Cabo Fustaret
Test de ejercicio en pediatría. Cardiopatías congénitas. Dra. Inés Abella |
Prueba de ejercicio Cardiopulmonar: Generalidades. Dra. Eliana Filosa
Prueba de ejercicio cardiopulmonar. Indicaciones cardiovasculares. Valor diagnóstico y pronóstico. Dr. Diego Iglesias |
ATENEO: Discusión de casos clínicos de Pruebas de Ejercicio. Junto con Consejo de HTA |
Interpretación de la prueba de esfuerzo en el paciente asintomático. Chequeo Precompetitivo. Visión europea, norteamericana y argentina. Dr. Oscar Mendoza Figueredo |
El corazón de Atleta. Concepto general. Modificaciones clínicas y ecocardiográficas. Dr. Oscar Mendoza
El corazón de Atleta. Modificaciones electrocardiográficas y arritmias. Dr. Roberto Peidro |
El deportista con cardiopatía. ¿Cuándo y cómo realizar actividad física? Consensos Nacionales e Internacionales. Dr. Gonzalo Díaz Babio |
Muerte Súbita y deporte. Prevalencia. Principales causas. Prevención. Deporte y áreas cardio protegidas. Dra. Benjamín Litre |
Evaluaciones deportivas: Test de Laboratorio y Test de Campo. Dr. Sergio Mauro Prueba de Ejercicio Cardiopulmonar en Deportistas. Dr. Diego Iglesias |
Hipertensión Arterial y Deporte. Dr. Diego Iglesias
Ayudas Ergogénicas y Doping. Consecuencias cardiovasculares. Dra. Carolina Pappalettere |
Miocardiopatías y Canalopatías. Aporte de la genética en la prevención de la muerte súbita del deportista. Dra. Marianna Guerchicoff |
ATENEO: Cardiología del Deporte. Junto con Distrito Corrientes |
Rehabilitación en Prevención Primaria. Deportes modificados en RHCV. Dr. Alberto Marani Rehabilitación en poblaciones especiales. (FA, HP, MCPH, Dispositivos) Dr. Diego Iglesias |
Prevención Secundaria en Rehabilitación Cardiovascular Lípidos y RHCV. Que dicen las Guías. Actualización en el tratamiento de las dislipidemias en Prevención Secundaria. Dr. Walter Massón Juarez Tabaquismo y RHCV. Programas de cesación tabáquica en RHCV. Actualización del tratamiento del tabaquismo. Dra. Adriana Angel
|
Prevención Secundaria en Rehabilitación Cardiovascular Hipertensión Arterial y ejercicio. Actualización en el tratamiento de la Hipertensión Arterial en prevención secundaria. Dr. Miguel Schiavone Diabetes y RHCV. Manejo del paciente diabético en RHCV. Insulina y ejercicio. Actualización del tratamiento de la diabetes en prevención secundaria. Dr. Ezequiel Forte/ Dra. Carolina Muratore |
Conduciendo una Sesión de Rehabilitación. Planificación de la sesión. Componentes. Tipos de entrenamiento. Métodos de prescripción de la intensidad. La visión del profesor de educación física. Prof. Vinicius Rodrigues La visión del kinesiólogo. Kgo. Sebastián Arreba |
Rehabilitación en el paciente con insuficiencia cardíaca y post trasplante. Objetivos. Fisiopatología. Impacto clínico. Indicaciones y contraindicaciones. Evidencia clínica. Dr. Miguel Resnik |
Rehabilitación cardiovascular en el paciente con enfermedad coronaria. Objetivos. Fisiopatología. Impacto clínico. Indicaciones y contraindicaciones. Evidencia clínica. Dra. Cecilia Zeballos |
Rehabilitación en enfermedad arterial periférica. Objetivos. Impacto clínico. Protocolos. Métodos de evaluación. Dra. Ana Paula Mollón |
Sarcopenia y Fragilidad Dra. Belén Sotelo |
ATENEO: Presentación de casos clínicos en rehabilitación cardiovascular.
|
MÓDULO I: FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Y PRUEBA DE EJERCICIO
Coordinadoras: Dra. Noelia Rodríguez – Dra. Gisela Schnitzer
FECHA | TEMA |
3 de Abril | Fisiología del ejercicio. Músculo esquelético. Metabolismo energético/muscular. Dr. Roberto Peidro |
10 de Abril | Modificaciones cardiovasculares agudas y crónicas por el ejercicio. Dr. Roberto Peidro |
17 de Abril | Entrenamiento: conceptos generales. Actividad física para la salud y deporte. Dra. Ivana A. Paz |
24 de Abril | Prescripción de actividad física en población general. Impacto del sedentarismo como FRCV y en la morbimortalidad global. Dr. Jorge Franchella |
1 de Mayo | Fundamentos de la Prueba Ergométrica. Nomenclatura. Indicaciones. Contraindicaciones. Protocolos. Informe de la prueba. Criterios de detención. Dra. Graciela Brion |
8 de Mayo | Probabilidad Pre test. Valor diagnóstico y pronóstico de la ergometría. Predictores ergométricos de sobrevida y mortalidad. Índice de Duke. Dr. Enrique González Naya |
15 de Mayo | Protocolos. Informe de la Prueba. Motivos de detención Dra. Claudia Bucay |
22 de Mayo | Ergometría en enfermedad coronaria |
29 de Mayo | Ergometría en valvulopatías, miocardiopatías y post trasplante cardiaco. |
5 de Junio | Test de ejercicio en pediatría. Cardiopatías congénitas. |
12 de Junio | Prueba de ejercicio Cardiopulmonar: Generalidades. Dra. Eliana Filosa |
19 de Junio | Prueba de ejercicio cardiopulmonar. Indicaciones cardiovasculares. Valor diagnóstico y pronóstico. Dr. Diego Iglesias |
22 de Junio (jueves) | ATENEO: Discusión de casos clínicos de Pruebas de Ejercicio. |
MÓDULO II: CARDIOLOGÍA DEL DEPORTE
Coordinadores: Dr. Benjamín Littre. Gerardo Sayavedra
FECHA | TEMA |
26 de Junio | Interpretación de la prueba de esfuerzo en el paciente asintomático. Chequeo Precompetitivo. Visión europea, norteamericana y argentina. Dr. Oscar Mendoza Figueredo |
3 de Julio | El corazón de Atleta. Concepto general. Modificaciones clínicas y ecocardiográficas. |
10 de Julio | El corazón de Atleta. Modificaciones electrocardiográficas y arritmias. |
17 de Julio | El deportista con cardiopatía. ¿Cuándo y cómo realizar actividad física? Consensos Nacionales e Internacionales. |
24 de Julio | Muerte Súbita y deporte. Prevalencia. Principales causas. Prevención. Deporte y áreas cardioprotegidas. |
31 de Julio | Evaluaciones deportivas: Test de Laboratorio y Test de Campo. |
7 de Agosto | Prueba de Ejercicio Cardiopulmonar en Deportistas. |
14 de Agosto | Hipertensión Arterial y Deporte. |
21 de Agosto | Ayudas Ergogénicas y Doping. Consecuencias cardiovasculares. |
28 de Agosto | Miocardiopatías y Canalopatías. Aporte de la genética en la prevención de la muerte súbita del deportista. Dra. Marianna Guerchicoff |
31 de Agosto (Jueves) | ATENEO: Cardiología del Deporte. |
MÓDULO III DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
Coordinadores: Dr. Enrique González Naya / Dr. Domingo Usin
FECHA | TEMA |
4 de Septiembre | RHCV. Concepto. Fundamento. Fases. Indicaciones y contraindicaciones. Evaluación previa al ingreso RHCV. Estratificación de riesgo. (2 clases) Dr. Gustavo Castiello |
11 de Septiembre | Rehabilitación en Prevención Primaria. Deportes modificados en RHCV. |
18 de Septiembre | Rehabilitación en poblaciones especiales. (FA, HP, MCPH, Dispositivos) |
25 de Septiembre | Prevención Secundaria en Rehabilitación Cardiovascular |
2 de Octubre | Tabaquismo y RHCV. Programas de cesación tabáquica en RHCV. |
9 de Octubre | Prevención Secundaria en Rehabilitación Cardiovascular |
16 de Octubre | Diabetes y RHCV. Manejo del paciente diabético en RHCV. Insulina y ejercicio. Actualización del tratamiento de la diabetes en prevención secundaria. |
23 de Octubre 30 de Octubre | Conduciendo una Sesión de Rehabilitación. Planificación de la sesión. Componentes. Tipos de entrenamiento. Métodos de prescripción de la intensidad. La visión del kinesiólogo. |
6 de noviembre | Rehabilitación en el paciente con insuficiencia cardíaca y post trasplante. |
13 de noviembre | Rehabilitación cardiovascular en el paciente con enfermedad coronaria. Objetivos. Fisiopatología. Impacto clínico. Indicaciones y contraindicaciones. Evidencia clínica. Dra. Cecilia Zeballos |
20 de noviembre | Rehabilitación en enfermedad arterial periférica. Objetivos. Impacto clínico. Protocolos. Métodos de evaluación. Dra. Ana Paula Mollón |
27 de noviembre | Sarcopenia y Fragilidad Dra. Belén Sotelo |
30 de noviembre | ATENEO: Presentación de casos clínicos en rehabilitación cardiovascular. |
11 de diciembre | Examen Final Dra. Eliana Filosa Dr. Diego Iglesias |
18 de diciembre | Recuperatorio Dra. Eliana Filosa Dr. Diego Iglesias |
MÓDULO I FISIOLOGÍA DEL DEPORTE Y ERGOMETRÍA
Inés Abella
Norberto Bornancini
Claudia Bucay
Graciela Brión
Eliana Filosa
Jorge Franchella
Marcela Cabo Fustaret
Enrique González Naya
Diego Iglesias
Ivana Paz
Roberto Peidro
MÓDULO II CARDIOLOGÍA DEL DEPORTE
Gonzalo Díaz Babio
Diego Iglesias
Marianna Guerchicoff
Sergio Mauro
Oscar Mendoza Figueredo
Benjamín Litre
Carolina Pappalettere
Roberto Peidro
Rafael Zaugg Nadur
MÓDULO III REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
Adriana Angel
Sebastián Arreba
Gustavo Castiello
Ezequiel Forte
Diego Iglesias
Alberto Marani
Ana Paula Mollón
Walter Massón Juárez
Carolina Muratore
Miguel Schiavone
Belén Sotelo
Miguel Resnik
Vinicius Rodrigues
Cecilia Zeballos