INSCRIPCIONES CERRADAS
Revisión y Actualización de temas de interés en la Práctica Clínica Cardiológica con actividades que permiten llevar los contenidos teóricos a la práctica clínica cotidiana.
Directora: Dra. Daniela Lobianco
Actividad en el foro: posterior a cada clase se subirá un caso clínico para poder discutirlo en conjunto con los coordinadores y docentes del curso, además de poder resolver inquietudes pertinentes al tema, o compartir experiencias personales.
El curso está compuesto de 21 clases con bibliografía recomendada y Actividades Virtuales Sincrónicas por Zoom
Examen final con Modalidad Multiple Choice.
Otorga créditos para recertificación en cardiología cumpliendo con el 100% de clases y aprobación del examen.
Se otorga diploma a quienes cumplan con estos requisitos.
Los exámenes estarán disponibles en el Campus durante 24 horas y el alumno contará con UN SOLO intento 120 minutos para realizarlo
TEMA |
Control cardiológico post Covid |
Pre diabetes, diabetes y el camino hacia la enfermedad cardiovascular 2022 |
Obesidad y corazón. Disminuyendo el riesgo 2022 |
Con qué drogas disponemos para el tratamiento de la obesidad? |
Relación entre la enfermedad de hígado graso metabólico y la enfermedad CV |
Estatinas en prevención primaria |
Estatinas en prevención secundaria |
Guías de hipertensión arterial. Actualización |
El ejercicio como herramienta en el tratamiento de la enfermedad coronaria |
Deportes y arritmias |
ATENEO |
Insuficiencia cardiaca con mala función ventricular, ¿qué debemos saber de nuevo para el tratamiento de nuestros pacientes |
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca diastólica |
Fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca |
Fibrilación auricular: Abordaje práctico: Control de ritmo o frecuencia |
Insuficiencia mitral secundaria 2022 |
Cirugía o TAVI. ¿En qué pacientes? Llegó el momento de ampliar las 2022 |
Seguimiento del paciente adulto con cardiopatías congénitas complejas operadas |
Cardio Oncología |
Amiloidosis Cardíaca: Manifestaciones y diagnósticos |
Las diez preguntas que nos hacemos cuando vemos a una paciente embarazada |
Riesgo quirúrgico en la cirugía no cardíaca |
ATENEO |
CLASE | FECHA | TEMA | DISERTANTE |
1 | 04/04
|
Control cardiológico post Covid | Claudia Bucay |
2 | 11-abr | Pre diabetes, diabetes y el camino hacia la enfermedad cardiovascular 2022 | Hugo Sanabria |
3 | 18-abr | Obesidad y corazón. Disminuyendo el riesgo 2022 | Carla Gauna |
4 | 25-abr | Con qué drogas disponemos para el tratamiento de la obesidad? | Paola Harwicz |
5 | 2-may | Relación entre la enfermedad de hígado graso metabolico y la enfermedad CV | Susana Gutt |
6 | 9-may | Estatinas en prevención primaria | Karen Wainstein
|
7 | 16-may | Estatinas en prevención secundaria | Ricardo Rey
|
8 | 23-may | Guías de hipertensión arterial. Actualización | Laura Brandani |
9 | 30-may | El ejercicio como herramienta en el tratamiento de la enfermedad coronaria | Arnaldo Angelino |
10 | 6-jun | Deportes y arritmias | Alejo Tronconi
|
ATENEO | |||
11 | 13-jun | Insuficiencia cardiaca con mala función ventricular, ¿qué debemos saber de nuevo para el tratamiento de nuestros pacientes | Mirta Diez |
12 | 20-jun | Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada | Jorge Thierer |
13 | 27-jun | Fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca | Mario Fitz Maurice
|
14 | 4-jul | Fibrilación auricular: Abordaje práctico: Control de ritmo o frecuencia | Ignacio Mondragón |
15 | 11-jul | Insuficiencia mitral secundaria 2022 | Pablo Oberti
|
16 | 18-jul | Cirugía o TAVI. ¿En qué pacientes? Llegó el momento de ampliarlas 2022 | Celeste Carrero |
17 | 25-jul | Seguimiento del paciente adulto con cardiopatías congénitas complejas operadas | Federico Zeppa |
18 | 1-ago | Cardio Oncología | Jorge Lax
|
19 | 8-ago | Amiloidosis Cardíaca: Manifestaciones y diagnósticos | Alejandro Quiroga |
20 | 15-ago | Las diez preguntas que nos hacemos cuando vemos a una paciente embarazada | Guillermo Fábregues |
21 | 22-ago | Riesgo quirúrgico en la cirugía no cardíaca | Claudio Dominguez |
ATENEO |
Examen Final: 5 de septiembre
Examen Recuperatorio: 19 de septiembre
Dra. Claudia Bucay
Dr. Hugo Sanabria
Dra Claudia Gauna
Dra. Paola Harwicz
Dra. Susana Gutt
Dra Karen Wainstein
Dr. Ricardo Rey
Dr. Arnaldo Angelino+
Dr. Alejo Tronconi
Dra. Mirta Diez
Dr. Jorge Thierer
Dr. Mario Fitz Maurice.
Dr. Ignacio Mondragón
Dr. Pablo Oberti
Dra. Celeste Carrero
Dr. Federico Zeppa
Dr. Jorge Lax
Dr. Alejandro Quiroga
Dr. Guillermo Fábregues
Dr. Claudio Dominguez
Formas de pago
-A través de la web con tarjeta de crédito (Visa, Master o Amex) en cuotas según como indique el curso
-Transferencia bancaria (a la cuenta del Banco Nación). Deben enviar el comprobante de pago por mail a cobranzas@sac.org.ar
-Enviando los datos de la tarjeta de crédito (números del frente, fecha de vencimiento y código de seguridad) por mail a cobranzas@sac.org.ar para cobro por posnet de forma remota en cuotas según como indique el curso