Cerrada la Inscripción
Desarrollar los conceptos básicos relacionados con oncología general, con las diferentes drogas anticancerosas potencialmente cardiotóxicas y con los efectos adversos cardiovasculares de la radioterapia.
Brindar información práctica y operativa para la clínica en Cardioncología que sean de aplicación en la cardiología, clínica, oncología, radioterapia.
Directoras:
Dra. Jimena Gambarte
Dra. Natalia Zareba
El Curso consta de 13 módulos.
Evaluación y acreditación:
Examen final de Selección Múltiple.
Los exámenes permanecerán 24 horas en la plataforma, los alumnos dispondrán de un sólo intento de 120 minutos para realizarlo.
Régimen de aprobación:
Aprobación del examen final con el 70% de las respuestas correctas, con posibilidad de un Examen Recuperatorio.
Lectura de todas las clases.
Se otorgan créditos para Recertificación en Cardiología.
Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.
No se extienden Certificados de Asistencia.
Módulo | Clase | Fecha | Temario | Disertantes |
1 | 1 | 03/04 | Clasificación de las drogas antineoplásicas con efecto cardiovascular cardiotóxico | Dr. Federico Losco |
2 | 10/04 | Terapias habituales en onco-hematología con drogas potencialmente cardiotóxicas | Dr. Mariano Berro | |
3 | 17/04 | Tratamientos oncológicos cardiotóxicos | Dr. Patricio Servienti | |
2 | 4 | 24/04 | Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico – Parte 1 | Dra. Silvia Makhoul |
5 | 24/04 | Evaluación del riesgo cardiovascular antes del inicio del tratamiento oncológico – Parte 2 | Dra. Natalia Zareba | |
6 | 01/05 | La hipertensión arterial en el paciente oncológico | Dra. Karina Palacios | |
7 | 08/05 | Casos clínicos complejos | Daniel Santos | |
8 | 15/05 | Estrategias de cardio-protección | Dra. Sol Andrés | |
3 | 9 | 22/05
| Insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular
| Dr. Sergio Baratta
|
10 | 29/05 | Aportes de la resonancia cardíaca en la evaluación de la función y estructura ventricular | Dra. Agustina Sciancalepore
| |
11 | 05/06
| De la disfunción cardíaca asintomática a la falla de bomba | Dra. María Estela Tettamanti | |
4 | 12 | 12/06 | Conceptos básicos de la radioterapia | Dra. Carolina Chacón |
13 | 19/06 | Tratamiento con radioterapia en pacientes con dispositivos de estimulación cardiovascular | Dra. Carolina Chacón | |
14 | 26/06 | Radioterapia y enfermedad coronaria | Dr. Renzo Melchiori | |
5 | 15 | 03/07
| Síndrome Coronario Agudo en el paciente oncológico | Dra. María Jimena Gambarte |
16 | 03/07 | Síndrome coronario agudo en el paciente oncológico. | Dra. María Esther Aris Cancela | |
17 | 10/07 | Enfermedad tromboembólica en el paciente oncológico | Dra. Patricia Cravero | |
18 | 17/07 | Rol de los nuevos anticoagulantes en pacientes oncológicos: Cuándo indicarlos y cuáles están contraindicados | Dra. María Fernanda Ranieri | |
19 | 24/07 | Trombosis y cáncer. La visión cardiológica | Dr. Pamela Rojo | |
6 | 20 | 31/07 | Prolongación del QTc, Causas y manejo | Carlos Labadet |
21 | 31/07 | Arritmias cardíacas relacionadas a drogas oncológicas | Dr. Leonardo Celano | |
7 | 22 | 07/08 | Patología pericárdica | Dr. Marcelo Zylberman
|
23 | 14/08 | Poblaciones sobrevivientes | Dr. Daniel Dávolos | |
24 | 21/08 | Cómo seguir cardiológicamente a los sobrevivientes | Dra. Fernanda Petra Petrucchi | |
8
| 25 | 28/08 | Enfermedad valvular y cáncer | Dra. Cynthia Kudrle |
26 | 04/09 | El desarrollo de la oncología | Dr. Jorge Nadal | |
27 | 11/09 | Cómo comunicarnos entre cardiólogos y oncólogos. El valor de la prudencia en el lenguaje con pacientes oncológicos | Dr. José Ignacio Trucco | |
28 | 18/09 | Organización del área de Cardio Oncología según la complejidad de la institución | Dr. Jorge Lax | |
9 | 29 | 25/09 | Actividad física en pacientes oncológicos. | Dra. Ana Barac |
10 | 30 | 02/10 | Inmunoterapias en la visión del cardiólogo | Dr. Diego Saddler |
31 | 09/10 | Inmunoterapias en la visión del oncólogo | Dr. Federico Losco | |
11 | 32 | 16/10 | Detección de daño miocárdico a través de la ecocardiografía | Dra. Zulima Vázquez
|
33 | 23/10 | Aporte de la RNM en el estudio de masas cardíacas | Dr. Santiago del Castillo | |
12 | 34 | 30/10 | Cuando la insuficiencia cardíaca predispone al cáncer. Otra mirada | Dr. Jorge Thierer |
35 | 06/11 | Aprendizaje basado en casos | Dra. María Jimena Gambarte | |
13 | 36 | 13/11 | Enfoque multidisciplinario de la cardiotoxicidad aguda en los distintos escenarios | Dra. Florencia Perazzo |
37 | 20/11 | Experiencias de un servicio de Cardio oncología en París. Cómo organizarse para trabajar en equipo | Dra. Mariana Mirabel |
Examen Final: 04 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 05 de diciembre 2023.
Examen Recuperatorio: 18 de diciembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 19 de diciembre 2023.
Dr. Federico Losco
Dr. Mariano Berro
Dr. Patricio Servienti
Dra. Silvia Makhoul
Dra. Natalia Zareba
Dra. Karina Palacios
Dr. Daniel Santos
Dra. Sol Andrés
Dr. Sergio Baratta
Dra. Agustina Sciancalepore
Dra. María Estela Tettamanti
Dra. Carolina Chacón
Dr. Renzo Melchiori
Dra. María Jimena Gambarte
Dra. María Esther Aris Cancela
Dra. Patricia Cravero
Dra. María Fernanda Ranieri
Dr. Pamela Rojo
Dr. Carlos Labadet
Dr. Leonardo Celano
Dr. Marcelo Zylberman
Dr. Daniel Dávolos
Dra. Fernanda Petra Petrucci
Dra. Cynthia Kudrle
Dr. Jorge Nadal
Dr. José Ignacio Trucco
Dr. Jorge Lax
Dra. Ana Barac
Dr. Diego Saddler
Dr. Federico Losco
Dra. Zulima Vázquez
Dr. Santiago del Castillo
Dr. Jorge Thierer
Dra. Florencia Perazzo
Dra. Mariana Mirabel
Formas de pago
– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.
– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a cobranzas@sac.org.ar
Datos bancarios:
Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología
CBU: 015 054 050 200 000 012 8920
Nº de CUIT: 30-58463338-3
Alías: SAC.CARDIOLOGIA
Desde el exterior
– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a cobranzas@sac.org.ar