Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2020;88(Suplemento...
Cuestión de método
¿Qué son los estudios de Economía de la Salud? Parte 2
Continuamos en esta entrega con conceptos vinculados a la Economía de la Salud. Invitamos a releer la entrega anterior para una comprensión cabal de esta. El estudio de Costo Efectividad o Costo Utilidad se hace teniendo en cuenta un horizonte temporal. ¿Durante cuántos años se supone que se empleará la estrategia terapéutica, y cómo evolucionará …
¿Qué son los estudios de Economía de la Salud? Parte 2 Leer más »
¿Qué son los estudios de Economía de la Salud? Parte 1
A la hora de decidir implementar una intervención o una estrategia determinada en el campo de salud, lógicamente surge, más allá de los resultados, el tema de los costos. ¿Cuánto cuesta instaurar dicha intervención? ¿Cómo se compara desde el punto de vista económico esta nueva estrategia con lo que hacemos habitualmente? ¿Cuánto cuesta obtener un …
¿Qué son los estudios de Economía de la Salud? Parte 1 Leer más »
¿Qué es el propensity score? Parte 3
En las entregas anteriores, que invitamos a releer, desarrollamos el concepto de propensity score, y su utilidad para superar el sesgo de selección que implica todo estudio observacional. A la hora de definir el efecto de un tratamiento determinado, y cuando el mismo no ha sido asignado en forma aleatoria, es claro que el efecto …
¿Qué es el propensity score? Parte 2
En la entrega anterior comenzamos a desarrollar el tema del empleo de los propensity scores. Recordemos los conceptos fundamentales, que ya desarrollamos en detalle a lo largo de diferentes secciones: Cuando se decide llevar a cabo una intervención o no hacerlo, hay factores que están asociados estadísticamente con tomar esa decisión. Si comparamos entonces una …
¿Qué es el propensity score? Parte 1
Como sabemos, a la hora de valorar el efecto de un tratamiento determinado sobre la evolución de los pacientes, el diseño ideal es el del estudio aleatorizado. Cundo la decisión sobre quién recibirá o no el tratamiento no es aleatoria, ello no permite extraer en principio conclusiones confiables, porque sabemos que dicha decisión puede estar …
¿Cómo se valora el empleo de un score? ¿Qué es el índice de reclasificación neta?
En la entrega anterior nos referimos a dos de los pasos esenciales en la confección de un score, la derivación (construcción y desarrollo inicial) y la validación (exploración de cómo funciona en una cohorte diferente de la que deriva). Pero más allá de derivación y validación debe tenerse en cuenta el impacto clínico de la …
¿Cómo se valora el empleo de un score? ¿Qué es el índice de reclasificación neta? Leer más »
¿Qué es un score o regla de predicción? ¿Cómo se construye y valida?
El ejercicio de la medicina implica, como actividades básicas, diagnosticar, pronosticar y tratar. Hacemos el diagnóstico de una determinada patología en base a datos del interrogatorio, del examen físico y de estudios complementarios. La combinación de esos datos, interactuando entre sí, es la que arroja determinada probabilidad de que el paciente presente o no la …
¿Qué es un score o regla de predicción? ¿Cómo se construye y valida? Leer más »
Cómo se evalúa un modelo multivariado
En la entrega anterior, que invitamos a releer (Qué es un modelo multivariado) establecimos que un modelo multivariado permite predecir, para una observación determinada, y en base a su patrón de covariables, el valor de una variable continua o la probabilidad de ocurrencia de una variable dicotómica. Ahora bien, una vez construido el modelo podemos …
Qué es un modelo multivariado
En las entregas anteriores nos referimos a distintas cuestiones a tener en cuenta a la hora de realizar o interpretar un análisis multivariado. Ahora bien, podríamos preguntarnos cuál es la utilidad de llevarlo a cabo. Hay más de una razón por la cual lo hacemos. Ya hemos hablado previamente de la primera: definir la asociación …
¿Qué es el análisis multivariado? Parte 4
Recordemos nuevamente al principio algunos conceptos ya vertidos en entregas previas. Las distintas formas de análisis multivariado a que nos hemos referido hasta ahora parten de un supuesto fundamental: entre las variables predictoras y la respuesta hay una relación lineal. Hay relación lineal de las variables predictoras a) con la variable continua cuyo valor se …