Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
Registro Argen IAM-ST: Más mortalidad y menos reperfusión en las mujeres, un llamado a la acción.

El registro Argen IAM-ST es un trabajo colaborativo entre las sociedades científicas de SAC y FAC con cinco años de vigencia. En esta encuesta se recaban datos sobre infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST en el electrocardiograma en múltiples centros y presencia actual en 20 provincias de Argentina.
En un análisis realizado de 3331 casos el 21% (n: 692) corresponde a IAM en mujeres, la media de edad al momento del IAM es de 66 años (DE ±13) vs 60 años (DE ±11) en hombres (p= <0,0001).
También existen diferencias en cuantos a los factores de riesgo cardiovasculares más importantes donde se observa en las mujeres Hipertensión arterial en 67% vs 57% en hombres (p= <0,0001), Diabetes 26% vs 20% (p= 0,001), Dislipemia 45% vs 40%(p= 0,025) respectivamente. En el rubro de tabaquista actual al momento del IAM los hombres presentan 25% vs 15% en las mujeres.
La tasa de reperfusión en el sexo femenino fue del 80% vs 85 en el sexo masculino (p= <0,004). Durante la internación una complicación muy importante que ocurre con mayor frecuencia en mujeres el shock cardiogénico 10% vs 7% en mujeres y hombres (p=). No sucede lo mismo con APIAM 5% vs 3,4%, Re IAM 2,4% vs 2,2% y Fibrilación auricular 5,8% vs 5,6% sin diferencias estadísticamente significativas en mujeres y hombres.
La mortalidad intrahospitalaria para el grupo de mujeres es de 12% vs 8% en hombres (p= < 0,0001). A pesar de la mayor edad al momento del infarto, una incidencia elevada de factores de riesgo cardiovasculares y una mayor probabilidad de shock cardiogénico, en el análisis multivariado el sexo femenino es un factor de riesgo independiente de mortalidad durante la estancia hospitalaria.
El registro Argen IAM-ST nos muestra diferencias de género con más factores de riesgo cardiovasculares en las mujeres, se observa menor reperfusión, se presentan con una tasa mayor de complicaciones severas y la mortalidad intrahospitalaria es más elevada que en los hombres . Estos datos nos hacen pensar que necesitamos estrategias dirigidas con perspectiva de género tanto en prevención como en tratamiento del IAM para reducir las complicaciones y lograr mejoras en las tasas de reperfusión y mortalidad.
Área de Investigación – Equipo Argen IAM-ST




Tomografía de Coherencia Óptica y Resonancia magnética Nuclear para evaluar en mujeres las causas del Infarto Agudo de Miocardio sin obstrucciones coronarias significativas
En el contexto de la quinta edición “Go red for Woman” de la revista Circulation, en febrero 2021, se publico este ensayo clínico que evalúa




Diferencia entre sexos en mortalidad y tasa de readmisiones hospitalarias a los 90 días luego del reemplazo aórtico transcatéter (TAVR): un análisis nacional de Estados Unidos
European Heart Journal – Quality of Care and Clinical Outcomes, 2021 feb 15;qcab012 https://doi.org/10.1093/ehjqcco/qcab012 La estenosis aórtica severa sintomática se asocia con alta mortalidad, y




15 años de Área “Corazón y Mujer” Homenaje a la Dra. Liliana Grinfeld
En los últimos años del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se produjo una revolución en la forma de ver las enfermedades cardiovasculares