• InicioInicio
  • Login – Registro
  • SAC
    • Autoridades
    • Institucional
    • Cómo asociarse
    • ECAR
      • Recertificación
      • Auspicios
      • Membresías
    • SAC Joven
    • Historia Clínica Electrónica
    • Corazón y Mujer
    • Objetivo 25×25
    • Políticas de Salud
    • Comité de Ética en Investigación
    • Staff
  • Consensos
  • Congresos y Eventos
    • SAC.19
    • 1ra Jornada Corazón y Mujer
    • Simposios
      • III Simposio Internacional: Nuevas Drogas – Intervenciones para Lípidos – Actualización 2019 en Lipidología Terapéutica
      • Simposios pasados
    • Jornadas
      • 8° Jornadas Regionales 2019 – Del Comahue
      • Certificados y Jornadas pasadas
  • Educación
    • Ateneos
    • Biblioteca
    • Cursos
    • PRO-SAC
      • Ingreso para Suscriptores
      • Inscripción
      • Programa
      • Formas de pago
        • Preguntas Frecuentes
      • Recorriendo el PRO-SAC
    • Residencias medicas
    • Webinars
  • Investigación
  • Revista
  • Consejos
  • Distritos
  • ClinicalKeyClinicalKey

INVESTIGACIÓN

Encuesta de re-conocimiento de la enfermedad cardiovascular en la mujer por la mujer (2005)

Encuesta telefónica a una muestra representativa de 600 mujeres del área metropolitana de Buenos Aires.

El 80% de las entrevistadas desconocían que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte y reconocían como tal al cáncer.

Los hallazgos confirmaron la sospecha inicial acerca de la falta de reconocimiento de la enfermedad cardiovascular como un problema de salud que afecta a las mujeres y por lo tanto la necesidad imperiosa de concientizar.

Encuesta de desarrollo y satisfacción profesional (2007-2008)

Encuesta anónima realizada vía electrónica a 772 profesionales miembros de la Soc. Argentina de Cardiología.

 

ENCUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se lanzó desde el Área “Corazón y Mujer” la Segunda Encuesta de Calidad Profesional con Perspectiva de Género.

Complete la encuesta aquí

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

INTRODUCCIÓN

Los avances científicos en los últimos años en la medicina y la introducción de nuevas tecnologías ha provocado una modificación en la forma de ejercerla. Estos cambios sumados a los que también se sucedieron en la vida diaria de población general, causó un gran impacto no solo en la vida profesional, sino también en la personal de los profesionales médicos.

En el año 2014 se realizó la primera encuesta. Para lograr determinar las características de los cardiólogos en la Argentina desarrollamos esta encuesta con el fin de conocer las expectativas de desarrollo profesional, elecciones y preferencias en la carrera y cuáles son los motivos que llevan a tomar estas decisiones. A su vez poder conocer el grado de satisfacción laboral y familiar. Asimismo, en las últimas décadas hubo una gran integración de la mujer a las tareas laborales, pero desconocemos su situación en el área de la cardiología argentina y si existe equidad de género con respecto a las condiciones laborales y/o profesionales.

Conocer estas características nos permitirá desarrollar e implementar estrategias para formar los futuros cardiólogos y continuar formando los actuales.

HIPÓTESIS DEL ESTUDIO

Establecer un registro, observacional, y representativo de los médicos cardiólogos en la Argentina, con el fin de conocer y evaluar las características profesionales, intereses de los mismos, grados de satisfacción laboral y familiar, discriminación laboral y como afectan en la experiencia de la práctica profesional. Además, los datos obtenidos permitirán establecer estándares de trabajo y calidad de vida.

OBJETIVOS

Objetivo primario:
Determinar las características de la población de cardiólogos en Argentina.
Establecer grados de satisfacción laboral y familiar.

Objetivos secundarios:
Conocer si existe equidad de género.
Realizar una comparación con la encuesta realizada en 2014.

Corazón y Mujer

  • Cómo nace Corazón y Mujer
  • Quiénes somos
  • Actividades Científicas
  • Información para la Comunidad
  • Actividades para la Comunidad
  • Investigación
  • Referentes distritales
  • Novedades Científicas
  • Contacto
Sociedad Argentina de Cardiología | Azcuénaga 980, CABA | +54 (11) 4961-6027/8/9
Política de Privacidad | Formulario de contacto | info@sac.org.ar