Área de Consensos y Normas – Rev Argent Cardiol 2021;89(Suplemento...
15 años de Área “Corazón y Mujer” Homenaje a la Dra. Liliana Grinfeld
En los últimos años del siglo XX y el comienzo del siglo XXI se produjo una revolución en la forma de ver las enfermedades cardiovasculares en la mujer y un movimiento comenzó a gestarse en la comunidad médica.
Uno de los primeros países en poner su foco de atención en el riesgo cardiovascular fue Estados Unidos, que instala la campaña “Go Red for women” para concientizar a las mujeres y a los profesionales de la salud sobre esta nueva realidad.

Argentina no faltó a esta cita y en el año 2005, durante el XXXII Congreso Argentino de Cardiología,tiene lugar el Primer Encuentro de la “Comisión de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”, liderada por la Dra. Liliana Grinfeld, y acompañada por profesionales destacadas de la Cardiología. El objetivo es“crear conciencia de la enfermedad cardiovascular en la mujer”. Entre otros puntos se anuncia, en ese evento, el lanzamiento de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Enfermedad Cardiovascular en la Mujer.
El diario LA NACION destaca la importancia de este encuentro en una nota de una página. En la entrevista la Dra. Grinfeld destaca: “Las mujeres se mueren igual que los hombres, pero nada más que cinco a diez años después. Sin embargo, ellas creen que están indemnes de la enfermedad coronaria y esto se ve en el consultorio, aunque las afecciones cardíacas son la primera causa de muerte femenina.”
https://www.lanacion.com.ar/ciencia/instan-a-cuidar-el-corazon-de-la-mujer-nid745979/


En la foto del artículo se encuentran las integrantes de la Comisión de la Mujer (de izquierda a derecha): La Dra. Patricia Sangenis (sentada), la Dra. Verónica Volberg, la Dra. Ana Salvati, la Dra. Liliana Grinfeld, La Dra. Lucía Kazelian, la Dra. Viviana Rudich, la Dra. Carla Agatielo, la Dra. Marcela Redruello, la Dra. Silvina Ramos, la Dra. Amalia Elizari, la Dra. Eugenia Natale, Dra. Laura Grynberg.
Desde aquel momento el trabajo ha sido incansable, se ha trabajado fuertemente en la concientización de la comunidad médica, con permanente participación en sesiones científicas y congresos, tanto nacionales como internacionales, encuestas, trabajos y la publicación de un consenso de enfermedades cardiovasculares en la mujer. También la comunidad fue foco de nuestro accionar, con campañas en la vía pública, actividades docentes y talleres, así como eventos recreativos.
Las autoridades nacionales y municipales escucharon nuestras propuestas y se declaró de
interés nacional. En Octubre 2018 “El Senado de la Nación” declara de interés la labor y campaña “Corazón y Mujer” para concientización de las mujeres sobre la importancia en la prevención de la enfermedad cardiovascular en la misma, impulsada por a Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación CardiológicaArgentina de (S-2385/18), en la gestión de los Dres. Julio Giorgini, Bibiana Rubilar, Analía Aquieri y Verónica I. Volberg. En Diciembre 2018 se firma la declaración de interés por la “Honorable Cámara de Diputados de la Nación” (3869-D-18).
En noviembre 2017 se firma el convenio para la adhesión a la Campaña “Go Red for women” de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Asociation).
Durante el 46° Congreso Argentino de Cardiología 2020, cumpliéndose los 15 años del Área “Corazón y Mujer”, la Sociedad Argentina de Cardiología decide homenajear a la fundadora del Área dándole el nombre de “Dra. Liliana Grinfeld”.
Hoy el Área “Corazón y Mujer Dra. Liliana Grinfeld” cuenta con una vasta red de profesionales que se dedican a la concientización de la enfermedad cardiovascular en la Mujer en todo el país con referentes en cada Distrito que trabajan fuertemente motivadas para disminuir la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en la mujer adulta.
Video Homenaje Dra. Liliana Grinfeld




Tomografía de Coherencia Óptica y Resonancia magnética Nuclear para evaluar en mujeres las causas del Infarto Agudo de Miocardio sin obstrucciones coronarias significativas
En el contexto de la quinta edición “Go red for Woman” de la revista Circulation, en febrero 2021, se publico este ensayo clínico que evalúa




Diferencia entre sexos en mortalidad y tasa de readmisiones hospitalarias a los 90 días luego del reemplazo aórtico transcatéter (TAVR): un análisis nacional de Estados Unidos
European Heart Journal – Quality of Care and Clinical Outcomes, 2021 feb 15;qcab012 https://doi.org/10.1093/ehjqcco/qcab012 La estenosis aórtica severa sintomática se asocia con alta mortalidad, y




Las mujeres que experimentan un infarto de miocardio a una edad temprana tienen peores resultados en comparación con los hombres: el registro Mass General Brigham YOUNG-MI
European Heart Journal (2020) 41, 4127–4137 doi:10.1093/eurheartj/ehaa662 Ha sido ampliamente demostrado que existen diferencias ligadas al sexo en la forma de presentación, en el tratamiento