Consejo de Cardiología Nuclear
El Consejo es parte de los 25 Consejos Científicos de la Sociedad Argentina de Cardiología donde están representadas todas las Subespecialidades de la cardiología.

Semana del Consejo de Cardiología Nuclear – Estudios de Perfusión Miocárdica
Semana del Consejo de Cardiología Nuclear – Estudios de Perfusión Miocárdica – SPECT – TC
Semana del Consejo de Cardiología Nuclear – Estudios de Amiloidosis Cardíaca
Semana del Consejo de Cardiología Nuclear – PET
Semana del Consejo de Cardiología Nuclear – Ventriculografía Radioisotópica en equilibrio
Próximas actividades
Novedades


EACVI 2023: Presentación del Registro MATEAR en el Congreso de Imágenes Cardiovasculares Europeo
Del 10 al 12 de mayo los especialistas en imágenes cardiovasculares de todo el mundo se han dado cita en


10 MENSAJES PARA EL 9 DE MAYO DÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Quienes hemos trabajado en insuficiencia cardíaca en los últimos 30 años hemos visto crecer la demanda en forma vertiginosa. Hoy,


5 de mayo: Día mundial de la Hipertensión Pulmonar
El día mundial de la Hipertensión Pulmonar (HP) celebrado el 5 de mayo se debe en honor al fallecimiento


Ecología del sistema Cardiovascular: Contaminación sonora.
Uno de los mayores contribuyentes en el mundo en lo que respecta a morbimortalidad es la polución del aire, estimándose un 12% del total de muertes en el año 2019. Este factor de riesgo ya fue bien establecido por abundante evidencia, pero también existen los estresores que no guardan relación con el aire: el ruido, los alimentos contaminados, la radiación y algunos otros factores ambientales emergentes.


Ecología del Sistema cardiovascular: contaminantes de los alimentos que incrementan el riesgo de enfermedad arterial.
Debido a la biacumulación y propagación de contaminantes químicos de la cadena de producción de alimentos, se considera a la comida una fuente mayor de exposición a contaminantes químicos. La exposición a contaminantes orgánicos persistentes (COP), como los polifenilos policlorinados (PCB), dioxinas o pesticidas, son fuentes de riesgo alimentario.


Lanzamiento del grupo Cardioecología de la S.A.C. en el día del “Corazón Sano en un Ambiente Sano”
El día 26 de abril de 1986 se generó uno de los desastres ecológicos que marcaron probablemente la historia de la humanidad. Chérnobil es una de las más terribles experiencias de devastación del medio ambiente del Antropoceno.