La evaluación de la repercusión de la hipertensión pulmonar sobre la función ventricular siempre fue de interés en el campo de la ecocardiografía .
El presente articulo entre otras interesantes observaciones , adhiere la técnica de speckle tracking para análisis de strain en un grupo de pacientes portadores de hipertensión pulmonar con diagnostico confirmado mediante cateterismo derecho y comparado con un grupo control de similares características .
La población de este estudio se caracterizaba por tener una edad media de 49 años , la etiología de la hipertensión pulmonar pertenecían en su mayoría al grupo I, la mayor parte de los pacientes era de genero femenino y se encontraba en clase funcional III-IV.
Con este diseño se realizo un minucioso análisis de las mediciones convencionales ecocardiografícas y se sumaron a estas la incorporación de las nuevas técnicas en ecocardiografía ( Strain y Strain Rate)
En principio este estudio confirma y resalta la utilidad de la técnica de strain para la evaluación de la función ventricular derecha analizando la pared libre del mismo. En este punto se mostro que la población portadora de hipertensión pulmonar presentaba una marcada disminución del strain en comparación con el grupo control (Figura 1) .
En el grupo de pacientes portadores de hipertensión pulmonar se realizo el análisis de la deformación miocárdica utilizando la vista subcostal , la cual no mostró diferencias en términos de valores de deformación que resultaran estadísticamente significativas , tanto en el análisis global como en la evaluación segmento por segmento ( Tabla 1.).
De esa manera plantea la factibilidad de utilizar esta alternativa para el análisis de la función ventricular en aquellos pacientes cuyas ventanas ecocardiograficas convencionales no son completamente optimas.
Fue también evaluada la función auricular mediante la misma técnica , aquí se describió que la deformación ( Strain ) y la tasa de deformación o strain rate , disminuyen significativamente en presencia de hipertensión pulmonar.
Lo anteriormente descripto genera un gran aporte a la incorporación de la nueva tecnología para el diagnostico y cuantificación del impacto que potencialmente tiene el incremento de la presión pulmonar sobre las cavidades derechas , suma claramente conocimiento científico y aporta herramientas que pueden utilizarse en la practica medica diaria.
Prieto O, Cianciulli TF, Stewart-Harris A, Rodriguez A, Saccheri MC, Lax JA, Kazelián LR, Argento LV, Marambio GM, Gagliardi JA. Speckle Tracking Imaging in Patients with Pulmonary Hypertension. J Cardiovasc Imaging. 2021;29:e31. https://doi.org/10.4250/jcvi.2020.0192

Evaluacion de la pared libre del ventrículo derecho por strain longitudinal . (A) Paciente normal (-24%) . (B) Paciente con hipertensión pulmonar (-13.3%).
Variables | Vista de 4-cámaras apicaln=22 | Vista subcostaln=22 | p-value |
Strain global de la pared libre del VD (%) | -15 (-19 a -10) | -14.5 (-18 a -11) | = 0.99 |
Strain longitudinal de la base del VD (%) | -16.5 (-21 a-11) | -15.5 (-20 a -11) | = 0.99 |
Strain longitudinal del segmento medio del VD (%) | -16.5 (-21 a -12) | -16.5 (-20 a -12) | = 0.59 |
Strain longitudinal del segmento apical del VD (%) | -12 (-18 a -8) | -13.5 (-19 a -10) | = 0.93 |
Tabla 1. Mediciones del strain del ventrículo derecho (VD) desde la vista apical y subcostal en pacientes con hipertensión pulmonar. Los datos son expresados como mediana e intervalo intercuartilo.
Dr Prieto Omar (h)